Liberan a dos hombres tras pasar más de 15 años en prisión por crímenes que no cometieron

Liberan a dos hombres tras pasar más de 15 años en prisión por crímenes que no cometieron
Liberan a dos hombres tras pasar más de 15 años en prisión por crímenes que no cometieron

El fiscal de distrito del condado de Los Ángeles informó que fueron liberados dos hombres que pasaron años en prisión por crímenes que no cometieron.

Las condenas de Giovanni Hernández y Miguel Solorio quedaron anuladas a principios de este año y el miércoles un juez los declaró inocentes en sus respectivos casos, así lo dio a conocer la Oficina del Fiscal de Distrito en un correo electrónico.

Hernández estuvo representado por la Clínica de Inocencia Juvenil y Sentencias Justas de la Facultad de Derecho de Loyola y Solorio estuvo representado por el Proyecto Inocencia del Norte de California. Ambos hombres siempre se declararon inocentes en sus respectivos casos, pero aun así fueron sentenciados.

En una conferencia de prensa, el fiscal de distrito, George Gascón se disculpó con ellos: “Es realmente devastador cuando se condena injustamente a personas, especialmente cuando eran tan jóvenes en el momento de su arresto. En el caso del señor Solorio tenía 19 años. El señor Hernández tenía apenas 14 años”, mencionó.

El caso de Giovanni Hernández

Fue declarado culpable en 2012 de matar a Gary Ortiz, de 16 años, durante un tiroteo desde un vehículo en 2006 en Culver City. Fue sentenciado a entre 50 años y cadena perpetua, finalmente, se dio a conocer que el joven se encontraba en casa junto a su familia en el momento del tiroteo.

Fue exonerado después de que su caso fuera presentado dos veces ante la Unidad de Integridad de Condenas de la Fiscalía de Distrito.

Continúa con: Autopsia de Matthew Perry revela que el actor murió por los efectos graves de la ketamina

El caso de Miguel Solorio

Solorio pasó 25 años en prisión tras su condena por disparar en 1998 a una mujer de 81 años, Mary Bramlett, en un área no incorporada del condado cerca de Whittier.

Las autoridades sostuvieron que él conducía un automóvil en el que viajaban pandilleros quienes dispararon por error a Bramlett mientras estaba detenida en un semáforo en rojo.

Solorio se encontraba junto a su novia al momento del incidente, sin embargo, fue declarado culpable de asesinato y condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

Su abogado presentó un reclamo de inocencia en 2021 ante la Unidad de Integridad de Condenas, que concluyó, sobre la base de nuevas pruebas, que Solorio había sido identificado erróneamente en una serie de fotografías, según el comunicado de la oficina del fiscal.


VIDEO RELACIONADO: La última transmisión del “Uber más famoso de Juárez”