Nueva ley de Biden abre el camino a inmigrantes para la ciudadanía americana. ¿Quiénes se benefician?

La llegada de una nueva ley de la Administración Biden abre el camino a cientos de miles de inmigrantes para obtener la residencia permanente y luego la ciudadanía de Estados Unidos, tras su anuncio oficial esta semana.

El programa surge a menos de seis meses de las elecciones presidenciales, como parte de los esfuerzos del actual gobierno demócrata por regularizar el estatus de un gran número de inmigrantes que han permanecido en territorio norteamericano durante varios años.

Con el fin de promover la unidad familiar en el sistema de inmigración, el nuevo proceso consideraría caso por caso las solicitudes, para otorgarles el parole a quienes las autoridades de EEUU estimen elegibles.

A continuación, podrá encontrar respuestas a varias interrogantes sobre esta nueva política y los beneficiarios de este permiso de permanencia.

¿De qué programa migratorio se trata?

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció el establecimiento de un nuevo proceso para considerar las solicitudes de inmigrantes casados con ciudadanos estadounidenses.

Bajo el nombre de Proceso para Promover la Unidad y Estabilidad de las Familias, las autoridades investigan que los cónyuges no representen una amenaza para la seguridad nacional y la seguridad pública. Si pasan exitosamente el escrutinio, son elegibles para solicitar el ajuste de estatus migratorio.

Quienes reciban el parole, tienen la posibilidad de solicitar la residencia permanente legal sin tener que salir de Estados Unidos y ser tramitados por un consulado de EEUU en el extranjero.

Según las estimaciones del DHS, alrededor de medio millón de inmigrantes cónyuges de ciudadanos estadounidenses podrían acceder a dicho proceso. En la mitad de los casos, los inmigrantes elegibles han residido en Estados Unidos durante al menos 23 años.

De igual modo, la agencia calcula que unos 50,000 hijos no ciudadanos de estos cónyuges podrían solicitar el parole en virtud del nuevo procedimiento.

Qué inmigrantes tienen acceso al nuevo parole de Biden

Para que se le conceda a la persona el parole en virtud de este nuevo proceso, el aspirante debe:

Demostrar presencia en Estados Unidos sin admisión o libertad condicional.

Haber permanecido continuamente en EEUU durante al menos 10 años hasta el 17 de junio de 2024.

Estar legalmente casado con un ciudadano estadounidense a fecha de 17 de junio de 2024.

No deben presentar antecedentes penales inhabilitantes ni constituir una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública, y deben merecer, en consecuencia, un ejercicio favorable de la discreción.

Hijos de cónyuges no ciudadanos

En cuanto a los hijos no ciudadanos de cónyuges a los que se concede el nuevo parole, también pueden ser considerados para el proceso mediante una revisión de caso por caso.

Las autoridades consideran si los beneficiarios están físicamente presentes en Estados Unidos sin admisión o libertad condicional y tienen una relación de hijastro de calificación con un padre ciudadano de EEUU según lo definido por la Ley de Inmigración y Nacionalidad a partir del 17 de junio de 2024.

Para calificar como hijastro bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad, el hijo no ciudadano debe ser soltero, menor de 21 años, y el matrimonio de su padre no ciudadano y padrastro o madrastra ciudadano estadounidense debe haber tenido lugar antes de que el menor cumpliera 18 años.

¿Cuándo comenzará USCIS el proceso?

De momento no hay una fecha establecida, pero se espera que el proceso de solicitud comience a finales de este verano.

Por otro lado, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) publicará pronto una notificación en el Registro Federal sobre la implementación de este proceso, con explicaciones de la solicitud y guías adicionales para los requisitos.

La agencia federal explicará qué formularios presentar, las tarifas de presentación asociadas, cualquier documentación requerida y evidencia de respaldo que necesitarían los solicitantes.

¿Puede ir preparando la documentación del no ciudadano ya?

Sí. USCIS recomienda tener preparados varios documentos para agilizar el proceso:

Documentación probatoria de que el no ciudadano ha estado presente continuamente en Estados Unidos durante al menos 10 años.

Evidencia de un matrimonio legalmente válido con un ciudadano estadounidense al 17 de junio de 2024.

Evidencia de factores discrecionales favorables que el solicitante desea que USCIS considere de manera adicional.

Sobre los antecedentes

Los solicitantes deberán presentar ante USCIS cierta información biográfica y biométrica para fines de selección e investigación de antecedentes por parte de las autoridades.

Otras informaciones sobre la nueva ley de inmigración

Tenga en cuenta que, por ley, el permiso de permanencia temporal solo está disponible para los no ciudadanos que son “solicitantes de admisión” según la Sección 235 (a) de la INA, 8 U.S.C. § 1225 (a).

Es decir, el parole se otorgaría solo a ciertas personas que están presentes en Estados Unidos sin haber sido admitidos. Dicho beneficio no está disponible para aquellos que fueron previamente admitidos legalmente en Estados Unidos.

Se proporcionará más información sobre el proceso de recopilación de datos biométricos, proceso de solicitud, tarifas y fechas importantes en las próximas notificaciones del Registro Federal. Por lo tanto, se recomienda estar atentos a las actualizaciones de USCIS.

USCIS advierte que rechazará cualquier solicitud recibida antes de la publicación del Aviso del Registro Federal.