Letra del Año 2024 de Miami vaticina inestabilidad y una combinación explosiva. Pero hay balance

La Letra del año 2024 de Miami anticipa un etapa de inestabilidad, que marcará las relaciones personales, la arena política, las inversiones, el matrimonio, y que en las familias afectará sobre todo a los adolescentes –más vulnerables a las redes sociales– quienes con una actitud temperamental pondrán a prueba la paciencia de los padres.

Los babalawos y líderes de las religiones afrocubanas que se reúnen el 31 de diciembre en Miami para hacer las predicciones para Estados Unidos indican que el signo regente para el 2024 es Obse She, que representa la dualidad y la inconstancia, que provoca una respuesta irreflexiva, que a veces puede ser violenta.

“Tenemos un signo que nos está diciendo que hay inestabilidad, que actuamos en respuesta a la necesidad del momento y eso nos hace ser volátil”, dijo Javier Aguilar, sacerdote de Ifá y miembro de la comision Kolá Ifá Ocha, organizadora de la Letra del Año en Miami, que se realiza desde hace más de dos décadas.

Para Aguilar “la gran problemática” de ese signo es que no hay razonamiento, por lo que “puede ser desastroso para los procesos matrimoniales, familiares y políticos”, enfatiza, indicando que será difícil tomar decisiones.

“La combinación de lo que estás viviendo no te deja centrarte, y te obliga a adaptarte a las circunstancias y a ser variable”, dijo Aguilar, indicando que los niños y adolescentes que viven los procesos de cambios típicos de la edad serán más vulnerables porque no pueden actuar respaldados por la experiencia.

Cómo se elabora la Letra del Año de Miami

La Letra del Año se elabora siguiendo el sistema de adivinación Ifá, un método de predicción ancestral, en el que la interpretación de los babalawos se apoya en la lectura de 16 semillas de la palma Kola, que indica cuál es el signo y la divinidad regente, y lo más importante, quizás, cómo las personas pueden dirigir su comportamiento para sobrellevar los cambios.

Como en el 2024 las personas van a enfrentar el carácter voluble de su pareja, de sus colegas, de sus relaciones allegadas, y también la volubilidad en la esfera de la vida pública, la Letra del Año aconseja ser reflexivos, flexibles, enfatizar la comunicación y escuchar las opiniones de los demás, dijo Aguilar.

La inestabilidad, que se viene arrastrando desde la pandemia, recuerda Aguilar, estará en todos los aspectos, y para contrarrestarla la persona debe cultivar su propia estabilidad y unirse a quienes puedan darle orientación.

Babalawos y líderes cubanos de la religión yoruba predicen un año de inestabilidad para Estados Unidos en el 2024.
Babalawos y líderes cubanos de la religión yoruba predicen un año de inestabilidad para Estados Unidos en el 2024.

Testigos que acompañan al signo regente en el 2024

Como una “combinación explosiva” califica Aguilar los testigos que acompañan al signo regente en el 2024: Ogbe Weñe y Ogbe Di, que dejan saber cómo se proyectará el destino que marca el signo regente.

“Son testigos de la esencia del desatino del regente”, dice Aguilar, indicando que el primer testigo indica que hay una tendencia a mirar hacia los lados.

“No puedes tener la menta fija hacia adelante, si miras a la izquierda y a la derecha”, dice, indicando que esto puede interpretarse en relación a la polarización que vive la sociedad y a la tendencia a dividirse en bandos y partidos.

“La inteligencia es capaz de vencer cualquier desavenencia”, dice, indicando que las personas deben recurrir a su centro, no dejarse influir por situaciones externas y a la vez no imponer su criterio, consejos que son fundamentales para la paz y estabilidad familiar también.

Predicciones sobre la salud para 2024

Una de las razones por la que los babalawos cubanos elaboran una Letra del Año en Miami es porque se trata de otro país y otra geografía. Si bien la Letra del Año de Cuba, de la oficialista Asociación Cultural Yoruba de Cuba vaticina un aumento de las enfermedades en la isla, la profecía de la Letra del Año de Miami arroja un mensaje positivo.

Iré Ariko Oyale indica que “hay un bien de salud que vas a encontrar buscando”, dice Aguilar.

Este se refiere tanto a la salud corporal como emocional, y el balance se deriva de la comprensión de que hay que sanar.

“El signo te dice que va a haber cambios, pues vamos a buscar los positivos”, dice Aguilar.

El mensaje de transformación coincide con algunas de las predicciones astrológicas para el 2024, que también hablan de reflexionar y separar lo que no funciona.

Otro aspecto positivo es que se van a dar pasos importantes en investigaciones científicas y médicas. “Se van a descubrir medicamentos capaces de erradicar enfermedades que no han tenido soluciones hasta ahora”, vaticina Aguilar.

Oshún y Shangó regirán el 2024

Las divinidades del panteón yoruba que rigen este año son Oshún y Shangó, que Aguilar califica como “una combinación problemática”. El mensaje de este signo es fundamentalmente evitar complicaciones en los matrimonios, y en especial para la mujer.

“Vamos a pedirle a Oshún que ayude a controlar los ímpetus, la necesidad física”, dijo Aguilar. “Y a Shangó, que nos ayude a controlar la tendencia a ser impulsivos y violentos”.

Para ello recomienda poner ofrendas: a Oshún, panetelas y torrejas; a Shangó, frutas, y pedir a Orummila –siempre la parte mediadora– que interceda a nuestro favor.

En cuanto a la preocupación sobre el incremento del belicismo, el signo de este año no trae “una amenaza que nos pueda llevar al exterminio por arma nuclear”, dijo Aguilar, pero “sí veo la intención de crear nuevos armamentos y técnicas de exterminio”.

Predicciones de babalawos independientes de Cuba

Desde Cuba también llegan las predicciones de la Letra del año para el 2024 elaboradas por La Comisión Organizadora Miguel Febles Padrón, independiente de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba

El signo regente es Iroso Umbo y la divinidad regente Eleguá., con Yemayá como acompañante, dicen yorubas independientes.

“Este signo habla de la prepotencia del joven que quiere imponer su criterio, vemos un estallido social de los jóvenes, posiblemente en los primeros tres meses del año”, dice Aguilar, que está en contacto con Lázaro Cuesta Valdés, uno de los organizadores de la Letra elaborada por la Comisión Organizadora Miguel Febles Padrón.

La oración profética se refiere a la enfermedad, en específico a la que se produce por las condiciones del entorno, que interpretan como las deficiencias de nutrición.

“La tragedia se produce por la enfermedad”, apunta Aguilar.

Yemayá, la divinidad acompañante, indica que se creará alguna situación en torno a las aguas, las costas, lo cual se une a la prepotencia del joven Eleguá, al que la sabiduría popular describe como el que abre los caminos.