¿Legisladores que quieren lucrarse con la crisis de seguros de vivienda? Solo en Florida | Opinión

Mientras los floridanos luchan con las primas de los seguros de los propietarios de viviendas, que se dispararon hasta límites inasequibles, ¿qué hacen los legisladores de la Florida? Sacar provecho de ello.

En uno de las propuestas más insensibles que se les podría ocurrir a los legisladores en este momento, al menos un legislador estatal —el senador republicano de Sarasota Joe Gruters— ha estado presentando a sus colegas legisladores una propuesta para invertir en una nueva compañía de seguros para propietarios de viviendas, de acuerdo con un artículo de Miami Herald/Tampa Bay Times. La propuesta viene acompañada de una impresionante previsión de rendimiento de la inversión del 165% en cinco años.

Vaya, qué gran oportunidad financiera, excepto que parece que estarían ganando dinero a costa de los sufridos propietarios de viviendas, sus electores.

Peor aún, esto sucede después de que los legisladores de la Florida aprobaran leyes a principios de este año que insistían en que ayudarían a abordar la crisis de los seguros, haciendo más difícil demandar a las compañías de seguros, una cuestión a la que culpan de algunos de los crecientes costos para los propietarios de viviendas, pero luego resultó que el aumento de las tarifas tardará uno o dos años en ralentizarse y probablemente nunca serán más baratas.

Y, mientras tanto, parece que las medidas que pregonan para ayudar a los propietarios de viviendas también ayudan a las billeteras de los legisladores.

El reportaje del Herald dijo que la llegada de nuevas compañías a la Florida, ahora que los legisladores redujeron el riesgo de demandas, es algo positivo. Tantas aseguradoras han quebrado y huido del estado en los últimos años que es alentador ver lo que el ex senador estatal Jeff Brandes, un republicano de San Petersburgo que a menudo pedía una acción fuerte en la crisis de seguros del estado, llamó “brotes verdes” en el mercado. Las nuevas compañías podrían incluso dar lugar a primas más asequibles o, al menos, menos inasequibles.

De acuerdo, pero eso no significa que los legisladores deban intentar aprovecharse de la misma crisis que azota a los habitantes de sus distritos.

El senador Jason Pizzo, demócrata de Hollywood y uno de los legisladores más ricos, con un patrimonio neto de $60 millones, dijo que rechazó la propuesta de Gruters y una docena más porque “no quiero estar directamente implicado en lucrarme con lo que creo que son condiciones menos restrictivas o más favorables para las aseguradoras”.

Entiende que todo esto no genera una buena impresión, pero, si el resultado son pólizas más asequibles, probablemente a los propietarios no les importe.

Podría ser el caso si esas pólizas más baratas estuvieran disponibles mañana, pero eso no va a ocurrir. El ahorro de costos para los propietarios de viviendas tendría que ser significativo también, para realmente hacer mella en un mercado de seguros tan caro.

Nada de esto parece ilegal, puede que no viole ninguna norma ética, y los inversores pueden hacer lo que quieran, pues no envidiamos que los legisladores se ganen la vida, pero aquí también hay que hacer de tripas corazón.

¿Cuántos de nosotros queremos enviar a alguien a Tallahassee para que nos represente solo para descubrir que se está beneficiando de una crisis que nos está causando tanta miseria, poniendo a prueba nuestras finanzas y haciendo cuestionable un futuro en la Florida? Con las elecciones legislativas en 2024, esa es una pregunta que los votantes podrían hacerse el próximo noviembre.