Caen en picada lazos de Israel y UE ante reconocimiento de España e Irlanda a Estado palestino

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ofrece una conferencia de prensa antes de conversaciones sobre Oriente Medio en Bruselas, el lunes 27 de mayo de 2024. (AP Foto/Geert Vanden Wijngaert)

BRUSELAS (AP) — Las relaciones entre la Unión Europea e Israel cayeron en picada en vísperas del reconocimiento diplomático de un Estado palestino de parte de Irlanda y España, miembros del bloque, cuando España sugirió que deberían considerarse sanciones a Israel por sus continuos ataques en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza.

El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Israel Katz, dijo a España que no se permitirá a su consulado en Jerusalén atender a los palestinos.

Al mismo tiempo, el jefe de política exterior de la UE, el español Josep Borrell, prestó todo su apoyo a la Corte Penal Internacional, cuyo fiscal ha pedido una orden de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y otras personas, incluyendo los líderes de Hamás.

“El fiscal de la corte ha sido duramente intimidado y acusado de antisemitismo —como siempre cuando alguien hace algo que no le gusta al gobierno de Netanyahu”, dijo Borrell. “La palabra antisemita es demasiado contundente. Es demasiado importante”.

El lunes hubo un cruce de declaraciones airadas en que Katz acusó a España de “recompensar el terrorismo” al reconocer un Estado palestino, y dijo que “los días de la inquisición han terminado”. Se refería a la infame institución española iniciada en el siglo XV para mantener la ortodoxia católica romana, y que obligaba a judíos y musulmanes a huir, convertirse al catolicismo, o en algunos casos, enfrentar una condena de muerte.

“Nadie nos obligará a convertir nuestra religión ni amenazará nuestra existencia”, sostuvo Katz. “A quienes nos hagan daño les devolveremos el daño”.

Aunque la UE y sus Estados miembros han condenado con firmeza el ataque del 7 de octubre liderado por Hamás, en que milicianos sobrepasaron la frontera entre Gaza e Israel, mataron a 1.200 personas y capturaron a unas 250, el bloque ha sido igualmente crítico con la posterior ofensiva israelí que ha matado a más de 35.000 palestinos, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza.

Los ataques más recientes se han centrado en Rafah, donde trabajadores de salud palestinos dijeron que los ataques aéreos israelíes mataron al menos a 35 personas el domingo, impactaron tiendas de campaña de desplazados y dejaron a “numerosas” personas atrapadas en los escombros en llamas.

El ministro de Defensa italiano Guido Crosetto advirtió que tales ataques tendrán repercusiones duraderas.

“Con esta elección, Israel está difundiendo el odio, arraigando un odio que involucrará a sus hijos y nietos. Yo habría preferido otra decisión”, dijo a SKY TG24.

El máximo tribunal de Naciones Unidas, la Corte Internacional de Justicia, exigió el viernes que Israel detenga de inmediato su ofensiva sobre Rafah, aunque no llegó a ordenar un cese el fuego en el enclave de Gaza.

“Israel tiene que detener su ofensiva en Rafah”, dijo el ministro español de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares.

España e Irlanda, al igual que Noruega, que no forma parte de la UE, tienen previsto formalizar el martes su reconocimiento de un Estado palestino. Su anuncio conjunto la semana pasada encontró una indignada respuesta de las autoridades israelíes, que convocaron a los embajadores de los tres países en Tel Aviv al Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, donde se les grabó cuando se les mostraban videos del ataque de Hamás del 7 de octubre.

Albares criticó el trato prestado a los embajadores y expresó su “rechazo a algo que no está dentro de la cortesía diplomática y de los usos de la Convención de Viena de Relaciones Diplomáticas”.

“Pero al mismo tiempo también hemos estado de acuerdo en que no vamos a caer en ninguna provocación que nos aleje de nuestro objetivo”, añadió. “Nuestro objetivo es reconocer mañana el estado de Palestina, hacer todos los esfuerzos posibles para conseguir el alto el fuego permanente lo antes posible y también al final, que llegue esa paz definitiva”.

___

Colleen Barry contribuyó desde Milán.