Latinoamérica: 23 millones de refugiados, desplazados o apátridas por seis crisis humanitarias

Diferentes actores de la comunidad internacional, Estados y agencias de derechos humanos conmemoran este jueves 20 de junio el Día Mundial del Refugiado. Esta fecha transcurre cuando las cifras de refugio, asilo y desplazamiento forzado en diferentes partes del mundo van en aumento. Según datos de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), América Latina enfrenta en la actualidad seis crisis humanitarias que dejan un saldo de más de 23 millones de personas desplazadas, refugiadas o apátridas.

Este 20 de junio se conmemora el Día Internacional del Refugiado. Es un momento en el que las crisis políticas, militares y sociales del mundo han hecho que la cantidad de refugiados y desplazados aumente en diferentes países, por lo que una fecha como esta sirve para poner el ojo en la crítica situación de millones de personas.

Según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), para finales de 2023 hay un registro de 117,7 millones de personas desplazadas forzosamente dentro o fuera de sus países por persecuciones, conflictos, violencia y violaciones a los derechos humanos.

Cerca del 40% de los refugiados es población menor de 18 años.

La ONU define a los refugiados como aquellas personas que han buscado protección en otro país tras haber abandonado el propio para escapar de conflictos, persecuciones y otras formas de violencia.

Los flujos de refugiados y desplazados también se han incrementado en otras partes del mundo.

Con Reuters y EFE


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
COI anuncia Equipo Olímpico de Refugiados y se declara "decepcionado" por dopaje
La UE promete 1.000 millones de euros a Líbano y plantea "retornos voluntarios" para refugiados
Más allá del fuego: los refugiados de Nagorno Karabaj luchan por reescribir sus vidas en Armenia