Las tribulaciones de los equipos de Concacaf para la Copa América: lesiones, renovaciones y bajas expectativas

Estados Unidos y México parten como las selecciones de Concacaf favoritas en la Copa América, pero llegan con algunas dudas al torneo continental. (Foto: Matthew Visinsky/Icon Sportswire via Getty Images)
Estados Unidos y México parten como las selecciones de Concacaf favoritas en la Copa América, pero llegan con algunas dudas al torneo continental. (Foto: Matthew Visinsky/Icon Sportswire via Getty Images)

Con la Copa América a un par de semanas de distancia, las selecciones de Concacaf parecen estar en terreno peligroso rumbo al certamen continental. Mientras que escuadras como Brasil, Argentina y Uruguay llegan con todas sus estrellas y como amplios favoritos, los equipos de Centro, Norteamérica y el Caribe arriban con dudas, inconsistencia y ausencias importantes.

Estados Unidos, conjunto local y la carta más fuerte de la región llega con buenos resultados, pero la lesión de Sergiño Dest ha dejado un hueco importante en la zaga ante equipos que pueden aprovechar cualquier espacio. México está en transición. Canadá y Panamá van en ascenso, pero enfrentan grupos complicados y tienen poca experiencia en este nivel.

Se anticipa un torneo difícil para los representativos de la región, pero ¿podrían de plano quedar todos fuera de Cuartos de Final? Aunque al menos estadounidenses y mexicanos son favoritos en sus grupos, la idea no es tan descabellada como hubiera parecido hace unos meses.

Christian Pulisic y Estados Unidos pueden ser el caballo negro de la competencia, pero para ello tendrán que sortear la lesión de Sergiño Dest.  (Foto: Matthew Visinsky/Icon Sportswire via Getty Images)
Christian Pulisic y Estados Unidos pueden ser el caballo negro de la competencia, pero para ello tendrán que sortear la lesión de Sergiño Dest. (Foto: Matthew Visinsky/Icon Sportswire via Getty Images)

A pesar de la lesión de Dest y las escasas opciones para suplirlo, Estados Unidos parece ser el cuadro de Concacaf en mejor forma para la Copa América. Las Barras y las Estrellas cuentan con un plantel casi exclusivo de futbolistas en Europa, incluyendo a algunos en los mejores clubs del Viejo Continente como Christian Pulisic, Yunus Musa, Timothy Weah y Folarin Balogun.

Otra ventaja para la Unión Americana es un grupo en el que parten como favoritos junto con Uruguay, por encima de Panamá y Bolivia. No obstante, los Canaleros han complicado a Estados Unidos en Copa Oro anteriormente, y los eliminaron en penales de la pasada edición del torneo.

El nivel reciente de los estadounidenses los colocaría como el principal candidato a llegar lejos en el torneo. En la Copa América Centenario del 2016, llegaron a Semifinales, lo que tendría que ser el objetivo nuevamente en esta edición. Pero Dest es quizás el jugador que menos podía lesionarse, sin un reemplazo lógico en el equipo. Joe Scally parece levantar la mano, pero reemplazar la profundidad del jugador del PSV es una tarea complicada.

México y Canadá son un par de equipos de Concacaf que llegan a la Copa América con la capacidad de hacer ruido en el certamen, pero en condiciones poco favorables y grupos complicados.

En el caso del Tricolor, Jaime Lozano ha apostado por un cambio generacional que sorprende más por el momento que por la necesidad de realizarlo. Fuera del plantel quedaron elementos como Guillermo Ochoa, Raúl Jiménez e Hirving Lozano, baluartes del equipo en los últimos años.

César Huerta es una de las jóvenes figuras de la Selección Mexicana que buscarán despuntar en la Copa América 2024.  (Foto: Omar Vega/Getty Images)
César Huerta es una de las jóvenes figuras de la Selección Mexicana que buscarán despuntar en la Copa América 2024. (Foto: Omar Vega/Getty Images)

Su lugar será ocupado por figuras en ascenso como Luis Ángel Malagón, Marcelo Flores y César Huerta, entre otros. También se espera que futbolistas como Julián Quiñones, Uriel Antuna y Santiago Giménez respondan en el ataque.

Sin embargo, los mexicanos han rendido por debajo de las expectativas en los últimos años. Salvo el triunfo en la Copa Oro 2023, en la que ni siquiera enfrentaron a Estados Unidos o Canadá, los resultados han sido decepcionantes. Y si bien México tiene buena marca histórica ante Venezuela y Ecuador, sus rivales de grupo procedentes de Conmebol, ambos llegan con altas expectativas al torneo.

Contrario a México, Canadá es una selección en pleno crecimiento. Les Rouges apenas disputará su primera Copa América y en Catar 2022 también se quedaron en fase de grupos, al igual que los mexicanos. Los canadienses optaron por cambiar de director técnico hace pocas semanas con la contratación de Jesse Marsch, algo poco ideal tan cerca de una competencia de alto nivel.

Alphonso Davies, Tajon Buchanan y Jonathan David conforman un ataque capaz de compararse con cualquiera. No obstante, Canadá tiene algunos huecos en la defensa y poca experiencia en este tipo de torneos. Además, en un grupo con Argentina, Perú y Chile, el pase a la siguiente ronda parece estar muy peleado.

Las restantes tres selecciones, Panamá, Costa Rica y Jamaica, entran en este escalón. De los tres, Panamá sería quizás la menos sorpresa en caso de avanzar, al menos por la calidad del equipo. El conjunto canalero cuenta con una base fuerte de jugadores que se conocen y que suelen rendir más que la suma de sus partes. Los panameños llegaron a la Final en la pasada Copa Oro y llegaron a semifinales en la Nations League.

El problema es que comparten grupo con Estados Unidos, Uruguay y Bolivia. Si bien Bolivia es posiblemente el cuadro más débil de Conmebol, tanto estadounidenses como uruguayos están en la segunda fila de candidatos al título, por debajo de Argentina y Brasil. Sin duda el sorteo fue desafortunado para una selección en franco crecimiento.

José Rodríguez y Panamá buscarán dar la campanada en sector complicado, con estados Unidos y Uruguay.  (Foto: Click Thompson/Getty Images)
José Rodríguez y Panamá buscarán dar la campanada en sector complicado, con estados Unidos y Uruguay. (Foto: Click Thompson/Getty Images)

Costa Rica ya ha dado sorpresas tanto en Copa América, donde ha avanzado en dos ocasiones a Cuartos de Final, como en Mundiales. Quizás ningún equipo de Concacaf ha golpeado arriba de su peso como los Ticos. Sin embargo, se encuentran en plena reestructuración, y su gran figura, Keylor Navas, recién se retiró de la Selección.

A esto es necesario sumarle un grupo con Brasil, Colombia y Paraguay. La verdeamarelha no está en su mejor momento, pero sigue siendo Brasil. Colombia marcha en tercer lugar en el clasificatorio de Conmebol y Paraguay siempre es un rival incómodo.

Jamaica, al igual que Panamá, comparte grupo con el otro grande de Concacaf en la Copa América 2024. Los Reggae Boyz comparten sector con México, Venezuela y Ecuador y llegan con la etiqueta de víctima al torneo.

Jamaica tiene una escuadra capaz de darle un susto a alguno de sus rivales, con jugadores en Estados Unidos e Inglaterra (aunque la mayoría en divisiones inferiores), pero más que eso sería una sorpresa en un grupo tan competitivo.

Antonio Conte es el nuevo entrenador del Napoli: ¿cuáles han sido sus logros más importantes?