La violencia escrita de Ricardo Salinas Pliego y el peligro para México de que nadie lo ponga en su lugar

Ricardo Salinas Pliego, uno de los empresarios más ricos de México | Foto: Sergio Mejia/Getty Images
Ricardo Salinas Pliego, uno de los empresarios más ricos de México | Foto: Sergio Mejia/Getty Images

El Instituto Nacional Electoral (INE) recientemente sancionó a Andrés Manuel López Obrador por haber hecho expresiones en contra de la senadora Xóchitl Gálvez, aspirante a la coordinación del Frente Amplio por México, que las consideró violencia política de género. Presentó una demanda en el INE, en contra del presidente al que el Instituto le prohibió hacer cualquier tipo de expresión en contra de la senadora, con fundamento en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Por estos días la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó al empresario Ricardo Salinas Pliego, propietario de tiendas departamentales, un banco y medios de comunicación, entre ellos la televisora TV Azteca, eliminar de sus redes sociales las publicaciones en contra de la senadora Citlalli Hernández, hechas de abril de 2021 a julio de 2023, por las que lo demandó por violencia política de género. En su queja expuso que el acusado usó “un discurso de odio gordofóbico y misógino en su contra por el hecho de ser mujer y ostentar un cargo de elección popular”. Repetido de manera sistemática por más de dos años, configurando una campaña que busca denigrar su imagen.

Salinas Pliego se negó a acatar el ordenamiento del INE, con el argumento de que él no es servidor público ni aspira a algún puesto de elección popular. Por medio de sus redes sociales expresó: "a mí que ni soy servidor público ni estoy participando en ningún proceso electoral, por ejercer mi derecho de réplica o sea que los corruptos del @INEMexico (como les dice el Presidente) nos van a decir a los Mexicanos que hacer en nuestras cuentas de redes sociales…"

La sanción que el INE aplicó a López Obrador y la orden que le dio a Salinas Pliego están fundamentadas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. El argumento del empresario para no obedecer la orden de la Comisión del INE exhibe su ignorancia sobre el marco jurídico que protege a las mujeres de cualquier tipo de violencia.

En el artículo 20 bis de la ley se encuentra la referencia sobre los sujetos que pueden perpetrar la violencia en contra de las mujeres entre los cuales no solo están los de origen estatal, dirigentes de partidos políticos, candidatos, medios de comunicación y demás, también contempla a “un particular o un grupo de personas particulares”, como posibles ejecutores de violencia, por lo que el argumento de Salinas Pliego para no obedecer el mandato del INE está equivocado y su ignorancia de la ley no lo disculpa para no acatar la orden del INE.

El Sistema Nacional para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres está integrado por la federación, los estados, municipios y demarcaciones de la CDMX, así como por catorce dependencias públicas federales, entre las que se encuentra el Instituto Nacional Electoral.

Implica que el INE es una de las instituciones facultadas para recibir quejas y sancionar a los sujetos públicos o particulares que violentan los derechos de las mujeres.

La “rebeldía” del Salinas Pliego, en el contexto actual, puede ser interpretada como una conducta que sigue la práctica de López Obrador de simular que acata la ley un día y, al siguiente, cuestiona lo que el INE le prohibió y continúa haciendo y diciendo lo que le fue prohibido, argumentando que violentan su derecho de réplica y expresión.

La interpretación sobre la resistencia del empresario estaría en su posible razonamiento “si quien está obligado a cumplir la ley, la viola, yo porque debo respetarla”. Y la conclusión es que los dos violan la ley. Uno lo hace conscientemente, el otro por ignorancia. Ambos no obedecen a las instituciones, los dos utilizan la burla para exhibir su prepotencia.

Cuando no están de acuerdo con las determinaciones de las instituciones insultan. Ricardo Salinas en sus redes sociales dijo que el poder de la senadora Citlali Hernández estaba por llegar a su fin, utilizo palabras ofensivas en su contra como “bestia”, “comunista”, “violenta”, “marrana”, “gorda”, “corrupta”, “ignorante” y otros.

La consejera del INE, Claudia Zavala comentó que utilizar expresiones, como las que hace Ricardo Salinas, "que tienen que ver con criticar la apariencia corporal de una persona sin su consentimiento debe ser parado y debemos de tener, toda la sociedad, cero tolerancias a esas expresiones".

Los dos violan la ley y no acatan el mandato de las autoridades, uno desde la cumbre del poder político, otro con poder económico. Ponen en riesgo a las instituciones cuando abusan de sus privilegios. La ley es de observancia general. Todos estamos obligados. Los que juraron cumplirla y hacer que se cumpla y los que se han beneficiado de ella.

Es mal ejemplo que no cumplan la ley. Nadie puede estar por encima de las instituciones. Equivale a estar en contra de todos. El INE actuó bien, pero tal vez “le faltan dientes”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Viva México: Mete su automóvil debajo de un tráiler para impedir su fuga, pues antes lo había chocado