La petición de fiado de un anciano de 99 años que pinta una triste realidad en México

Anciano de 99 años pide carne fiada y a cambio quiere dejar una prenda. Foto: Captura de video Facebook vía @RD
Anciano de 99 años pide carne fiada y a cambio quiere dejar una prenda. Foto: Captura de video Facebook vía @RD

Un hombre de la tercera edad acudió a una carnicería en Ciudad Juárez, Chihuahua, para pedir fiados unos productos y dejar a cambio una prenda, pues aseguró que en unos días contaría con el dinero.

Fue un hombre llamado Ramiro Iram Maldonado quien compartió el video en su cuenta de TikTok en donde menciona: “me pidió fiado dos colitas de pavo , dice que en 20 días le dan su pensión de la tercera edad. Me quería dar un cinto a cambio de garantía. Tiene 99 años”.

En la grabación se ve al anciano apenado por pedir prestado e incluso menciona: “el cinto está muy bueno”, por lo que Ramiro le contesta: “no, no, nomás en 20 días, ya sabe que confío en usted”.

El video ya no se encuentra disponible en la plataforma, pero pinto cómo es la realidad de muchos adultos mayores en el país, para quienes muchas veces no es suficiente el dinero que reciben de pensión, si es que reciben una tras su jubilación, aparte de la universal dad por el gobierno federal.

La pobreza en la población de 65 años y más

El caso del hombre de 99 años es una muestra de que lo viven una gran parte de ancianos en México, pues de acuerdo con el documento ‘Pobreza y personas mayores en México 2020’ elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) muchos de ellos no cuentan con suficientes recursos económicos.

El CONEVAL menciona que en 2022 había 9.8 millones de personas de 65 años y más en el país, que representaba el 7.6 % de la población. De ellos el 55.7 % mayores contaba con ingresos por pensión de programas sociales y el monto promedio que recibían era de $1,292 pesos por persona al mes. Por otro lado, el 33.1% contaba con pensiones por jubilación cuya percepción promedio mensual era de $7,362. Por lo que 8.7 millones de personas de ese rango de edad recibían ingresos por esa vía.

Sin embargo, el 9.8% de la población mayor trabajaba de forma subordinada y recibían una remuneración promedio al mes de $6,990 pesos. El documento señala que la pobreza en ese sector de la población había disminuido pues solo era el 37.9 %, lo que significó una reducción de 5.3 puntos respecto al 2018.

Por otro lado, en el país existe desde el 2007 la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores (PBPAM), la cual inició con $500 pesos. Para el 2023 el apoyo subió a $2,400 pesos mensuales y en 2024 ascendió a $3,000 pesos mensuales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Actriz Azela Robinson conoce el lado oscuro de las redes por una idea contra la escasez de agua en CDMX