La gigante marea rosa que le pegó un susto a AMLO, aunque lo niegue

Miles de personas protestan contra una reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el Zócalo de la Ciudad de México, el domingo 26 de febrero de 2023. (AP Foto/Fernando Llano)
(AP Foto/Fernando Llano)

Cientos de miles de ciudadanos en todo el país y en algunas ciudades en el extranjero, se reunieron en las plazas públicas de mayor dimensión para manifestarse en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), para exigir respeto al sufragio y pedir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) garantice la vigencia de la democracia, impidiendo la procedencia del llamado Plan B de la reforma electoral, propuesta por el presidente López Obrador.

La concentración ciudadana fue organizada por diversas agrupaciones de la sociedad civil. Convocaron con semanas de anticipación para gritar las consignas que ayer repitieron los oradores en las diversas plazas. Pidieron que los asistentes lo hicieran portando prendas de vestir de color rosa o blanco. La solicitud fue atendida. Aparece en las fotografías en las primeras planas de los periódicos. Muestran el zócalo de la CDMX teñido con esos colores, como si fuera una sola imagen.

Desde que se anunció la concentración ciudadana, replicada en más de cien ciudades en el norte, centro y sur de México, desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador dedicó tiempo y espacio en su mañanera, en diferentes ocasiones, para denostar a los organizadores y cuestionar las demandas que se plantearían en ese evento.

El día después de la manifestación ciudadana, López Obrador tomó la tribuna de su mañanera para descalificar a los organizadores y asistentes, afirmó que desean que continúe el dominio de una oligarquía, que haya “gobierno de los ricos, de los potentados, no les importa el Pueblo”.

Menos de 24 horas después de que cientos de miles en todo el país se manifestaran, López Obrador salió a “defender”, con descalificaciones e insultos, lo que llama la Cuarta Transformación. Hoy dirigió sus ataques a los organizadores y promotores de la concentración.

Thousands of opposition protesters gather to demonstrate against electoral reforms of the leftist ruling party involving the electoral system, at Zocalo square in Mexico City on February 26, 2023. - Opposition groups called for demonstrations in various cities in Mexico to reject a controversial electoral reform championed by President Andres Manuel Lopez Obrador that critics see as an attack on democracy ahead of key elections next year. The proposal aims to reduce the size and budget of the independent agency that organizes elections, the National Electoral Institute (INE). (Photo by Nicolas ASFOURI / AFP) (Photo by NICOLAS ASFOURI/AFP via Getty Images)
Foto: NICOLAS ASFOURI/AFP via Getty Images

“La mayoría de los dirigentes son puros mapaches electorales, nada más viéndolos, ya la gente sabe de qué se trata. La mayoría han participado en los gobiernos anteriores han sido como dije defensores de los fraudes electorales, han formado parte de la corrupción en México, han pertenecido al narco Estado que, como ha quedo claro en lo de García Luna, se impuso durante dos sexenios, el de Vicente Fox y el de Felipe Calderón.”

La concentración ciudadana de este 26 de febrero no fue contra López Obrador, aunque él hubiera insistido de antemano, como es su práctica, en asumir su papel de víctima en esta escena pública. Cientos de miles se reunieron ayer para solicitar a la SCJN que no ceda a las presiones para que apruebe el Plan B de la reforma electoral, evite el desmantelamiento del INE, garantice la vigencia de la democracia y el respeto al voto.

Aunque hubo algunos actos de provocación, como la exhibición de un macro cartel, con la imagen de Gerardo García Luna y el logo del PAN, colgado del edificio que ocupan las oficinas del grupo legislativo de Morena en la CDMX, frente a Palacio Nacional, en los portales y la pega de cientos de volantes con esa misma imagen en espacios, paredes y postes de las calles que llevan al zócalo, los asistentes a la manifestación no cayeron en ese juego.

Ayer, como lo evidencian las fotografías de los periódicos, faltó espacio, la mayoría de las grandes avenidas que desembocan en la plaza estaban ocupadas. Potentes bocinas llevaron a los asistentes el mensaje de los oradores.

A person is holding a banner during a march called ''March for Democracy, INE is not touched'', which started from the Angel of Independence and is ending at the Zocalo in Mexico City, where several people are demonstrating in rejection of the proposed Electoral Reform presented by the President of Mexico, Andres Manuel Lopez Obrador, which proposes cutting the budget of political parties, electing legislators in a system of electoral lists and that the selection of the electoral councillors of the National Electoral Institute (INE) and the magistrates of the Electoral Tribunal be made by direct vote of the citizens. (Photo by Gerardo Vieyra/NurPhoto via Getty Images)
Foto: Gerardo Vieyra/NurPhoto via Getty Images

Algunas de las batallas de aquel luchador social que fue Andrés Manuel López Obrador, tuvieron como escenario el zócalo. Empezó con un plantón en contra del gobierno de Carlos Salinas de Gortari y en defensa de los trabajadores petroleros, que fue negociado por Manuel Camacho Solís. Desde entonces ha sido su escenario preferido. Ahí compitió con Vicente Fox dando el grito el 15 de septiembre, asumió su autonombramiento como “presidente legítimo”, en ese lugar instaló un campamento que se extendió por las principales avenidas de la CDMX, denunciando que era víctima de fraude electoral.

En el zócalo celebró su triunfo electoral y gusta de hacer grandes fiestas para celebrar cada aniversario de su llegada al poder. Hace unos meses, llenó el zócalo con miles de personas que trajeron de diversos estados, enviadas por los gobernadores, para demostrar que su “poder de convocatoria” es mayor que el de la sociedad civil.

El 26 de febrero cientos de miles de ciudadanos asistieron a las plazas públicas, fueron al zócalo, tomaron las calles y demostraron que la sociedad civil es capaz de expresarse sin la convocatoria del poder. Con su presencia dejó el mensaje de que ese espacio no es exclusivo. El Palacio Nacional fue “protegido” con bardas metálicas de tres metros de altura. Fue innecesario porque no se registró ningún hecho violento o vandálico. No hubo pintas.

Anti-government demonstrators protest against recent reforms pushed by President Andres Manuel Lopez Obrador to the country's electoral law that they say threaten democracy, in Mexico City's main square, The Zocalo, Sunday, Feb. 26, 2023. (AP Photo/Fernando Llano)
(AP Photo/Fernando Llano)

Muchas familias fueron a la concentración, hombres, mujeres y jóvenes saturaron el zócalo con su presencia. El comercio en toda la zona permaneció abierto. No hubo desmanes. Los ciudadanos aprovecharon el domingo para pasear por la Alameda, caminar por Francisco I Madero, disfrutar la vista del Palacio de las Bellas Artes.

Cualquier intento por minimizar los ocurrido ayer es inútil y solo pondrá en evidencia el miedo al juicio de la historia que se expresará en las urnas en julio de 2024. La fuerza ciudadana se expresó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Policía de tránsito indigna primero, después da terror tras atacar a conductor en Nuevo Laredo