Löfven asume la jefatura del PSE con una llamada al coraje y contra la ultraderecha

Berlín, 14 oct (EFE).- El ex primer ministro sueco Stefan Löfven asumió hoy el liderazgo del Partido Socialista Europeo (PSE) entre llamadas al coraje para superar los grandes desafíos del presente y advertencias ante el empuje de la ultraderecha.

"Estamos escribiendo ahora la historia para las generaciones futuras. Y quiero escribirles que hemos luchado contra el cambio climático, que hemos protegido la democracia y que dejamos una sociedad en que no se abandona a nadie, ni jóvenes ni viejos", afirmó, ante los cerca de 250 delegados de la formación.

Löfven se dirigió a los representantes del PSE, que agrupa 33 partidos de la familia política de socialistas y socialdemócratas, en un día en que, en su país, se había presentado la futura coalición de centro-derecha que, gracias al apoyo externo de la ultraderecha, sucederá al Gobierno de su correligionaria Magdalena Andersson.

Es una situación "amarga", admitió, tras recordar que Andersson defendió para el partido la posición de primera fuerza en las pasadas elecciones de septiembre, aunque fue derrotado por el bloque de centro-derecha, con el ultraderechista Demócratas de Suecia (SD) como el segundo partido más votado.

Las advertencias sobre el ímpetu adoptado por esas formaciones en otros países europeos, como Italia, fueron constantes en las intervenciones de esa primera jornada del congreso, ante el que hablarán mañana el canciller alemán, Olaf Scholz; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro portugués, António Costa.

España y Portugal, con sus respectivos líderes, así como el anfitrión alemán son, para esa familia política europea, "modelos de fortaleza", incluso en los momentos más álgidos, sea ante la pandemia o ante la crisis energética precipitada por la guerra de Ucrania.

"Pedro (Sánchez) y António (Costa): estáis haciendo las cosas bien", afirmó Achim Poch, el secretario general del PSE, en su mensaje de apertura del congreso.

El avance de la ultraderecha y la perspectiva de que Giorgia Meloni alcance el poder en Italia debe ser "una llamada de advertencia" al conjunto de las democracias liberales europeas, frente a las que la familia socialista y socialdemócrata europea debe "responder con fuerza", prosiguió.

"Somos la fuerza que cierra la puerta a la ultraderecha", afirmó ante el plenario la española Iratxe García Pérez, vicepresidenta del PSE. "Frente al postfascismo, socialdemocracia", insistió, tras definir la cita en Berlín como el "reencuentro con una familia política, orgullosa y líder".

Löfven, figura de referencia de la socialdemocracia sueca y primer ministro del país entre 2014 y 2021, sucede en el puesto al búlgaro Sergei Stanischev, al frente del PSE desde 2011.

Su discurso ante los delegados respondía al lema del congreso -"Con coraje. Para Europa"-, que en sus dos jornadas de sesiones abordará los grandes desafíos multilaterales del momento, de la guerra en Ucrania al cambio climático, la lucha contra la crisis energética y la inflación.

En la sesión del sábado intervendrán, junto con Sánchez, Costa y Scholz, la primera ministra finlandesa, Sanna Marin, y su colega sueca, aún en funciones, Andersson.

De las instituciones europeas se espera asimismo al Alto Representante de Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell; a la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Katarina Barley, y al vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.

La guerra en Ucrania es el tema dominante del congreso y a ella se refirió ya ayer, en un mensaje previo de saludo, Scholz, al advertir de la "cruzada contra Occidente" que, a su parecer, dirige el presidente ruso, Vladímir Putin, contra el conjunto de "democracias liberales" de todo el mundo.

La presencia de la finlandesa Marin y la sueca Andersson plasma el cambio de rumbo precipitado por el conflicto en ambos países nórdicos, que han roto la línea de la neutralidad militar mantenida durante décadas para solicitar su ingreso en la OTAN.

Al margen del congreso del PSE, Sánchez y Costa mantendrán esta noche asimismo en Berlín una reunión en la Cancillería con Scholz, para abordar la situación de suministro energético en la UE y el papel del gasoducto MidCat.

(c) Agencia EFE