Presidente México promete recibir a inversores canadienses inconformes con sus políticas

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, antes de su reunión bilateral.

CIUDAD DE MÉXICO, 11 ene (Reuters) -El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el miércoles que recibirá a las compañías canadienses que se han quejado de algunas políticas de su administración, sobre todo eléctricas y mineras, tras reunirse en la capital mexicana con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Firmas de Canadá han denunciado cambios en las reglas de juego del Gobierno desde que lo preside López Obrador y Ottawa inició en julio con Washington consultas por la política energética de su administración, en el marco del acuerdo comercial norteamericano, TMEC.

"Hice el compromiso al primer ministro Trudeau de recibir a empresas que puedan tener asuntos pendientes, alguna inconformidad con la actitud de nuestro Gobierno; siempre estamos abiertos al diálogo", dijo el presidente mexicano al inicio de su encuentro bilateral.

Tres días antes de viajar al país latinoamericano, donde el martes tomó parte en una Cumbre de Líderes de América del Norte en la que también estuvo el estadounidense Joe Biden, el primer ministro canadiense dijo el viernes a Reuters que esperaba avances en la disputa energética durante la cita trilateral.

Más tarde, en una rueda de prensa, Trudeau se mostró "optimista" sobre el planteamiento de López Obrador y mencionó que el líder mexicano estuvo "muy abierto" a reunirse con ministros y líderes empresariales para resolver la disputa.

Desde que llegó al poder en 2018, López Obrador ha promovido cambios legales para favorecer a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), dándole preponderancia frente a firmas extranjeras y de energía renovable, algunas de ellas de Canadá.

"Hemos hablado de empresas que están operando en el sector eléctrico, estamos buscando también resolver problemas, diferencias que lógicamente se presentan cuando se trata de estas relaciones económicas, comerciales", agregó el miércoles el mandatario.

En el sector minero, la canadiense First Majestic informó en 2021 que había solicitado un arbitraje internacional contra México por una prolongada disputa fiscal, en la que autoridades locales buscaban cobrarle unos 500 millones de dólares por un presunto adeudo por impuestos.

Además, López Obrador agregó que había conversado con Trudeau sobre una inversión ya anunciada de la compañía canadiense TC Energy para construir un gasoducto que abastecerá al sureste del país.

La disputa energética salió a la luz el lunes durante una reunión entre Mary Ng, ministra canadiense de Comercio Internacional, y la secretaria de Economía mexicana, Raquel Buenrostro. Ng externó las preocupaciones de su gobierno respecto a las reformas energéticas de México "y sus posibles efectos en las inversiones canadienses, destacando la importancia de encontrar una resolución mutuamente aceptable".

"Además, la ministra Ng expresó su preocupación con respecto al trato de las empresas mineras canadienses en México y la necesidad de procesos transparentes para los permisos del sector minero", agregó un comunicado del gobierno canadiense.

A fines del año pasado, Buenrostro comentó que el sector minero en México prácticamente no paga impuestos en proporción a sus ingresos totales y es una de la industrias con más corrupción relacionada con las concesiones.

(Reporte de Raúl Cortés Fernández; Reporte adicional de Diego Oré; Editado por Adriana Barrera)