Nueva línea directa de CA permite denunciar delitos y actos de odio de forma anónima

La nueva red California vs Hate sirve de línea directa gratuita para que todas las víctimas y testigos de incidentes y delitos motivados por el odio puedan denunciarlos de forma anónima y recibir servicios de apoyo gratuitos.

En un esfuerzo por hacer de California un entorno más seguro e inclusivo para todos, California vs Hate se asoció con otras organizaciones para ayudar a proteger a diversas comunidades, según su sitio web.

“Esta red es una respuesta directa al aumento de las denuncias de incidentes y delitos motivados por el odio”, declaró Kevin Kish, director del Departamento de Derechos Civiles de California.

Kish dijo que solo las fuerzas del orden pueden responder a los delitos, pero este programa puede ayudar a las personas a ponerse en contacto con la policía o acceder a recursos de apoyo.

Hubo un aumento del 33% en los delitos de odio denunciados de 2020 a 2021, dijo Kish.

En su primer mes, la línea directa de odio registró 180 reportes en todo el estado, agregó.

Objetivos de California vs Hate

Este programa se creó para ayudar a los miembros del estado que no saben qué hacer en respuesta a un acto de odio. Foto cortesía del Departamento de Derechos Civiles de California.
Este programa se creó para ayudar a los miembros del estado que no saben qué hacer en respuesta a un acto de odio. Foto cortesía del Departamento de Derechos Civiles de California.

Este programa fue creado para ayudar a las personas que no saben qué deberían hacer en respuesta a un acto o crimen de odio.

Los actos de odio difieren de los delitos de odio en que no requieren la aplicación de la ley.

“No nos importa si se cometió un delito”, dijo Kish. “Porque no hace falta ser un experto legal para necesitar ayuda y obtenerla a través de esta red”.

Según el sitio web de California vs Hate, los objetivos de la red son:

  • Ayudar a las comunidades atacadas por el odio

  • Encontrar opciones para hacer frente a los actos de odio

  • Conectar a las personas con los recursos

  • Mejorar la denuncia de incidentes de odio

  • Mejorar la prevención

¿Qué es un acto de odio en comparación con un delito de odio?

Algunos ejemplos de actos de odio son los insultos despectivos, la intimidación, el correo de odio y la denegación de servicio. Foto cortesía del Departamento de Derechos Civiles de California.
Algunos ejemplos de actos de odio son los insultos despectivos, la intimidación, el correo de odio y la denegación de servicio. Foto cortesía del Departamento de Derechos Civiles de California.

Un acto de odio es una expresión o acción hostil que podría estar motivada por prejuicios contra otra persona basados en:

  • Raza

  • Color

  • Discapacidad

  • Religión

  • Origen nacional

  • Orientación sexual

  • Género (o identidad de género)

Algunos ejemplos son los insultos despectivos, la intimidación, el correo de odio y la denegación de servicio.

Los delitos motivados por el odio suelen ser delitos violentos, como agresiones, asesinatos, incendios provocados, vandalismo o amenazas de cometerlos, según el sitio web del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Los actos de odio difieren de los delitos motivados por el odio en que no requieren la aplicación de la ley.

Si alguien no está seguro de haber sido víctima, pero percibe que ha sido objeto de una agresión, Kish dijo que debería denunciarlo.

“Lo importante es que la persona se haya sentido así. Podemos ponerlos en contacto con recursos”, dijo Kish.

Aquellos que denuncien serán contactados por un coordinador de atención que hará un seguimiento con acceso a recursos y apoyo, incluyendo servicios legales, financieros, de salud mental y de mediación, según el sitio web.

“Muchos de los programas con los que ayudamos a la gente a ponerse en contacto son gratuitos, pero algunos de ellos pueden ser de pago”, dijo Kish. “Solo queremos conectar a la gente con opciones”.

¿Dónde puedo denunciar un acto de odio?

También puedes llamar al 833-8-NO-HATE de lunes a viernes de 9 a.m. a 6 p.m. Foto cortesía del Departamento de Derechos Civiles de California.
También puedes llamar al 833-8-NO-HATE de lunes a viernes de 9 a.m. a 6 p.m. Foto cortesía del Departamento de Derechos Civiles de California.

Las víctimas o testigos en California pueden denunciarlo en línea en el sitio web del Departamento de Derechos Civiles de California. Actualmente se pueden presentar reportes en línea en 15 idiomas, según el sitio web.

También puedes llamar al 833-8-NO-HATE, o al (833) 866-4283, de lunes a viernes de 9 a.m. a 6 p.m.

“Si llamas, nuestro objetivo es responder en tres minutos”, dijo Kish. “Lo primero que vamos a identificar es qué idioma hablas”.

Después de ese horario, puedes llamar al 211 para informar de un acto de odio. Si te encuentras en peligro inminente, llama al 911.

Cuando llames a la línea directa, podrás recibir ayuda en más de 200 idiomas.

“Intentamos reducir las barreras, por lo que el aspecto lingüístico es muy importante para nosotros”, dijo Kish. “Puedes denunciar de forma anónima y darnos cualquier información sobre lo ocurrido”.

¿Qué quieres saber sobre la vida en Sacramento? Haz tus preguntas más importantes a nuestro equipo de periodismo de servicio en el módulo de abajo o envía un correo electrónico a servicejournalists@sacbee.com.