Cinco líderes mundiales en endocrinología ganan el Princesa de Asturias de Investigación Científica

MADRID (AP) — El médico Daniel J. Drucker, el biólogo molecular Jeffrey M. Friedman, el endocrinólogo Joel F. Habener y los químicos Jens Juul Holst y Svetlana Mojsov ganaron el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica por haber contribuido con sus investigaciones al establecimiento de “las bases endocrinas de la diabetes y la obesidad, patologías prominentes que son un problema global de salud pública sin tratamiento efectivo hasta la fecha”, dijo el jurado en su anuncio el miércoles.

El biólogo molecular estadounidense Friedman descubrió en 1994 la leptina, una hormona que se genera en las células grasas o adipocitos y actúa sobre la región cerebral que controla el apetito. Por su parte, el canadiense Drucker, el estadounidense Habener, el danés Holst y la macedonia-estadounidense Mojsov han estudiado el efecto de determinadas hormonas que regulan la secreción de insulina y, con ello, los niveles de glucosa en el cuerpo.

“Estas investigaciones han conducido al desarrollo de tratamientos que ya están disponibles y que están mejorando la calidad de vida de cientos de millones de personas en todo el mundo”, explicó el jurado en su acta, que destacó el impacto clínico y social de esos trabajos, que permitieron “el desarrollo de fármacos eficaces para combatir la diabetes y la obesidad, (además de) mitigar patologías asociadas como las cardiovasculares”.

Holst dijo que el premio es un “reconocimiento a la importancia del descubrimiento y desarrollo” del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) para terapias contra esas patologías. “Ha sido un viaje realmente asombroso desde la identificación de un péptido del intestino con capacidad para estimular la secreción de insulina hasta los extraordinarios resultados actuales”, afirmó en un comunicado, en el que destacó también las mejoras “de la salud y la supervivencia cardiovascular, renal y cerebral” de los pacientes.

La revista Science calificó estos fármacos contra la obesidad como el mayor avance científico de 2023. Drucker, Habener, Mojsov y el propio Holst iniciaron y desarrollaron esta investigación en sus laboratorios en la década de 1970. Uno de los productos con ese principio activo es el popular remedio antidiabetes Ozempic.

La candidatura de Friedman, Drucker, Habener, Holst y Mojsov fue propuesta por Philip Felgner, bioquímico e inmunólogo estadounidense premiado en 2021. Toman el relevo a otro grupo de científicos formado por Jeffrey Gordon — pionero en el estudio del microbioma humano — y Bonnie L. Bassler y E. Peter Greenberg, precursores del estudio de la comunicación entre bacterias.

En la lista de premiados de este año figuran la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura en la categoría de Cooperación Internacional, la poeta rumana Ana Blandiana (Letras), el cantante y compositor Joan Manuel Serrat (Artes), la historietista y directora de cine franco-iraní Marjane Satrapi (Comunicación y Humanidades), la jugadora de bádminton Carolina Marín (Deportes) y el académico y ensayista canadiense Michael Ignatieff (Ciencias Sociales).

La próxima semana se dará a conocer el nombre el premiado en la última categoría, Concordia.

El galardón, que tiene una dotación económica de 50.000 euros (53.000 dólares), es el séptimo de los ocho que concede anualmente la Fundación Princesa de Asturias, que se entregan a finales de octubre en una ceremonia en Oviedo, en el norte de España.