El líder opositor Joseph Boakai gana las elecciones presidenciales de Liberia

Monrovia, 20 nov (EFE).- El líder opositor y exvicepresidente de Liberia, Joseph Boakai, ganó la segunda vuelta de los comicios presidenciales del pasado día 14 al imponerse al presidente saliente y exestrella del fútbol mundial, George Weah, con el 50,64 % de los votos, confirmaron hoy las autoridades electorales del país.

Por su parte, Weah obtuvo el 49,36 % de los votos (793.914), según afirmó en Monrovia la presidenta de la Comisión Electoral Nacional (NEC) de Liberia, Davidetta Browne Lansanah.

La tasa de participación se situó en torno al 66 % de los más de 2,47 millones de votantes registrados para acudir a las urnas.

Pese a que la derrota de Weah aún no era oficial el pasado viernes, el exfutbolista la admitió entonces con un mensaje dirigido a la nación para felicitar a Boakai, después de que las autoridades electorales computasen los votos del 99,58 % de los 5.890 centros de votación.

"Este es un momento para ser amables en la derrota y poner a nuestro país por encima de mi partido y al patriotismo por encima del interés personal", dijo el ya exfutbolista.

Weah hizo estos comentarios en un país aún marcado por las cicatrices de dos guerras civiles (1989-1997 y 1999-2003) por el poder político, que dejaron más de 250.000 muertos.

Así, tanto el presidente de Nigeria, Bola Tinubu, que es la potencia regional, como la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), entre otros, ya felicitaron este sábado a Boakai por su triunfo y a Weah por haber aceptado la derrota.

También hizo lo propio el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, quien destacó que Liberia mostró "su notable apego a la democracia, menos de veinte años después de una guerra civil que desgarró al país".

La transición pacífica de poder en Liberia se producirá después de que la Cedeao observase cómo cuatro de sus quince países miembros - Mali, Guinea-Conakri, Burkina Faso y Níger- registrasen golpes de Estado desde 2020 y ahora están gobernados por juntas militares.

El mandatario saliente, de 57 años y al frente de la Coalición para el Cambio Democrático (CDC, en inglés), buscó su reelección pese a un primer mandato marcado por la crisis económica y acusaciones de corrupción contra el Gobierno.

Por su parte, Boakai, de 78 años y jefe del Partido Unidad (UP), se presentó como un político experimentado capaz de resolver los problemas que su rival no ha atajado.

Ambos candidatos se enfrentaron también en las urnas en las elecciones presidenciales de 2017, cuando ganó Weah.

Varias misiones internacionales supervisaron las elecciones en este país de África occidental, incluidas las de la UE y la Unión Africana (UA).

Con una población de unos cinco millones de habitantes, Liberia es la república más antigua de África y aún afronta las cicatrices de dos guerras civiles (1989-1997 y 1999-2003), que dejaron más de 250.000 muertos.

El país también sufrió el duro revés de la crisis del ébola en África occidental de 2014-2016 y se ha visto perjudicado por los efectos económicos de la guerra de Rusia contra Ucrania, como la escalada de los precios de los alimentos.

(c) Agencia EFE