El líder de la oposición de Sri Lanka se retira de la carrera presidencial

Un partidario de Sajith Premadasa, candidato presidencial de Sri Lanka de la alianza Nuevo Frente Democrático, lleva un cartel suyo en Colombo

Por Alasdair Pal y Uditha Jayasinghe

COLOMBO, 19 jul (Reuters) - El líder de la oposición de Sri Lanka, Sajith Premadasa, anunció el martes que ha abandonado la carrera por la presidencia del país sumido en una crisis política y económica, prometiendo su apoyo a un candidato rival que se enfrentará al presidente en funciones, Ranil Wickremesinghe.

Los estudiantes y otros grupos de la sociedad planearon una protesta masiva contra la candidatura de Wickremesinghe a la presidencia, mientras los legisladores se reunían en el Parlamento del país para ultimar los candidatos al cargo antes de la votación del miércoles.

Los manifestantes ven a Wickremesinghe como un aliado del derrocado presidente Gotabaya Rajapaksa.

"Por el bien de mi país, al que amo, y de la gente a la que aprecio, retiro mi candidatura al puesto de presidente", dijo Premadasa en la red social Twitter.

Premadasa afirmó que su principal partido de la oposición, Samagi Jana Balawegaya, y "nuestra alianza y nuestros socios de la oposición trabajarán duro para que" Dullas Alahapperuma sea el ganador.

El experiodista Alahapperuma, legislador del partido gobernante que ha actuado durante mucho tiempo a la sombra de la poderosa familia Rajapaksa, que ha dominado la política del país durante décadas, es considerado más aceptable para los manifestantes que Wickremesinghe.

Wickremesinghe, que ha sido seis veces primer ministro del país, asumió el cargo de presidente en funciones la semana pasada, después de que un levantamiento popular contra la subida de los precios y la escasez de alimentos y combustible obligara a Rajapaksa a huir a Singapur y dimitir.

Otro aspirante a la presidencia es Anura Kumara Dissanayaka, líder del partido de izquierdas Janatha Vimukti Peramuna.

El próximo presidente completará el mandato de Rajapaksa, que estaba previsto que terminara en 2024.

Golpeada por la pandemia del COVID-19 y los recortes fiscales del Gobierno de Rajapaksa, Sri Lanka se encuentra en medio de su peor crisis económica desde que se independizó de Reino Unido en 1948.

La inflación de más del 50% y la escasez de alimentos, combustible y medicinas han sacado a miles de personas a la calle, en meses de protestas que culminaron con la destitución de Rajapaksa y obligaron al país a buscar ayuda en el extranjero.

(Reporte de Alasdair Pal y Uditha Jayasinghe; escrito por Krishna N. Das; edición de Raju Gopalakrishnan; traducido por José Muñoz en la redacción de Gdańsk)