Líder norcoreano Kim regresa a su país tras una visita de una semana a Rusia

Por Ju-min Park

SEÚL, 17 sep (Reuters) - El líder norcoreano Kim Jong Un se dirigía a su país en tren el domingo, informaron agencias de noticias rusas, tras una visita de una semana a Rusia que incluyó conversaciones con el presidente Vladimir Putin sobre una cooperación militar más estrecha y también de otros tipos.

Un video publicado el domingo por la agencia de noticias estatal rusa RIA mostraba a Kim caminando por una alfombra roja hacia su vagón de tren en la ciudad rusa de Artyom y despidiéndose al son de una banda militar.

Artyom está a unos 254 kilómetros de la estación de Khasan, en la frontera rusa con Corea del Norte.

El viaje del líder norcoreano, que rara vez sale de su país, significa que "se abre un nuevo apogeo de amistad, solidaridad y cooperación en la historia del desarrollo de las relaciones entre la RPDC y Rusia", dijo la agencia estatal de noticias norcoreana KCNA, que utiliza las iniciales de la República Popular Democrática de Corea.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, afirmó que Moscú quería desarrollar una "cooperación equitativa y justa" con Corea del Norte a pesar de las sanciones impuestas a Pyongyang por el Consejo de Seguridad de la ONU.

"Nosotros no hemos declarado sanciones contra Corea del Norte, eso lo ha hecho el Consejo de Seguridad. Así que apelemos al Consejo de Seguridad, y desarrollaremos una cooperación igualitaria y justa con la RPDC", dijo Lavrov en una entrevista a la televisión estatal, de la que se emitieron extractos el domingo.

El Kremlin dijo previamente que acata las sanciones de la ONU, pero que tiene derecho a desarrollar relaciones de vecindad, incluso en relación con temas delicados.

Estados Unidos y sus aliados temen que se estrechen los lazos militares entre ambos vecinos, mientras Rusia insiste en su invasión sobre Ucrania y Corea del Norte, un Estado comunista aislado, prosigue con su desarrollo nuclear y de misiles.

Corea del Sur y Estados Unidos afirman que la cooperación militar entre Corea del Norte y Rusia violaría las sanciones de la ONU contra Pyongyang y que los aliados se asegurarían de que hubiera un precio que pagar.

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, calificó dicha asociación militar de "ilegal e injusta" y afirmó que la comunidad internacional "se uniría con más fuerza" para hacer frente a la profundización de los lazos entre Moscú y Pyongyang, en respuestas escritas a Associated Press el domingo. Yoon viajará el lunes a Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU.

VISITA MUY PUBLICITADA

Rusia ha hecho todo lo posible por publicitar la visita de Kim, lanzando repetidas insinuaciones sobre las perspectivas de cooperación militar con Corea del Norte, un país formado en 1948 con el respaldo de la Unión Soviética.

El sábado, Kim se reunió con el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, quien mostró al líder norcoreano bombarderos estratégicos, misiles hipersónicos y buques de guerra rusos con capacidad nuclear.

Kim y Shoigu "intercambiaron sus opiniones constructivas sobre las cuestiones prácticas que surgen en el fortalecimiento de la coordinación estratégica y táctica, la cooperación y el intercambio mutuo entre las fuerzas armadas de los dos países y en los ámbitos de su defensa y seguridad nacionales", dijo KCNA el domingo.

Moscú está discutiendo ejercicios militares conjuntos con Corea del Norte, dijo Shoigu a medios de comunicación rusos. En julio visitó Pyongyang y recorrió una exposición de armas con Kim, una de las señales más llamativas de la profundización de los lazos hasta ese momento.

Durante su viaje a Rusia, Kim visitó la Flota del Pacífico rusa, equipada con submarinos nucleares estratégicos, entre otros buques militares, dijo KCNA, y lo citó elogiando a la flota por su contribución a la paz en la región. Fue fotografiado visitando una sala de control e inspeccionando un buque de guerra.

Este mes, Corea del Norte botó su primer "submarino táctico de ataque nuclear" operativo.

Oleg Kozhemyako, gobernador de la región rusa de Primorsky, en el extremo oriental del país, regaló a Kim un chaleco antibalas y seis drones fabricados en la región, según la agencia de noticias RIA.

(Reporte adicional de Maxim Rodionov y Lidia Kelly, Editado en Español por Manuel Farías)