El líder de la extrema derecha de Holanda anuncia un acuerdo para formar gobierno

Geert Wilders, líder del grupo de ultraderecha PVV, o Partido por la Libertad, habla con los medios tras una reunión con la presidenta de la cámara baja, Vera Bergkamp, dos días después de ser el más votado en las elecciones generales holandesas, en La Haya, Holanda, el vienes 24 de noviembre de 2023. (AP Foto/Peter Dejong)

AMSTERDAM.- El polémico líder de extrema derecha de Holanda, Geert Wilders, conocido por sus opiniones islamófobas y antieuropeas, ha logrado establecer un gobierno de coalición cuatripartito en Holanda. Este nuevo avance político podría inclinar a otro país de la Unión Europea hacia una postura más a la derecha, justo semanas antes de las elecciones europeas.

El liderazgo de Wilders al frente del Partido por la Libertad (PVV) ha sido clave en la formación de esta coalición. Aunque todavía no se sabe si Wilders asumirá el cargo de primer ministro, ya que sus socios no lo quieren en esa posición debido a su perfil extremista, su partido desempeñará un papel central en el nuevo gobierno.

El legislador antiislamista Geert Wilders, líder del Partido por la Libertad, habla con los medios tras una reunión con la presidenta de la Segunda Cámara, Vera Bergkamp, en la Haya, Holanda, el viernes 24 de noviembre de 2023. (AP Foto/Peter Dejong)
El legislador antiislamista Geert Wilders, líder del Partido por la Libertad, habla con los medios tras una reunión con la presidenta de la Segunda Cámara, Vera Bergkamp, en la Haya, Holanda, el viernes 24 de noviembre de 2023. (AP Foto/Peter Dejong) - Créditos: @Peter Dejong

Los cuatro partidos que conforman la coalición -el PVV de Wilders, el Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD) del primer ministro saliente Mark Rutte, el Movimiento Campesino-Ciudadano (populista) y el Nuevo Contrato Social (centrista)- alcanzaron un acuerdo en la medianoche de ayer que supera el último gran obstáculo en las conversaciones: la financiación del gobierno.

Aunque todavía no se conocieron los detalles de ese principio de acuerdo, Geert Wilders declaró que los cuatro partidos finalizaron las negociaciones a la medianoche de ayer y dijo que si bien “todavía tenemos trabajo por hacer, no veo que las cosas vayan más mal”.

“Que el PVV forme parte de un gabinete es, por supuesto, algo maravilloso con lo que, como líder de ese partido, sólo se puede soñar. Todavía tenemos que ultimar cosas, pero participar en un gabinete es algo de lo que estar orgullosos, también para nuestros votantes”, declaró Wilders según el medio The Telegraph.

El visto bueno también lo dieron los dirigentes de dos partidos de la coalición. Por su parte, Dilan Yesilgoz, la jefa del partido liberal VVD, que había guardado silencio en los últimos días, confirmó a los periodistas también a la salida de la reunión de ayer que “se puede ver que todos parecemos aliviados”. En cuanto a la dirigente del partido de los agricultores BBB, Caroline van der Plas, confirmó los pronósticos de Wilders al afirmar que “esto no va a salir mal”.

Opiniones polémicas

Geert Wilders es conocido por sus duras críticas al Islam, que él describe no como una religión, sino como una ideología peligrosa, comparando el Corán con obras totalitarias como “Mein Kampf”. Estas declaraciones han sido tildadas de islamófobas y le han valido tanto seguidores como críticos.

Wilders fue condenado por discriminación contra los marroquíes después de liderar un cántico en un mitin de campaña en 2014, cuando preguntó a la multitud si querían más o menos marroquíes. Después de que los partidarios corearan “¡Menos!”, él respondió: “Vamos a encargarnos de eso”.

En 2021, cuando el Tribunal Supremo confirmó su condena, Wilders afirmó ser víctima de una “caza de brujas” y de un sistema legal defectuoso.

Las opiniones incendiarias de Wilders sobre el islam han provocado amenazas de muerte y ha vivido bajo una fuerte protección policial durante años. Llamó al profeta Mahoma “pedófilo”, al islam una “ideología fascista” y “religión retrógrada”, y quiere prohibir mezquitas y el Corán, el libro sagrado musulmán, en Holanda.

Geert Wilders, leader of the Party for Freedom, known as PVV, answers questions to media after announcement of the first preliminary results of general elections in The Hague, Netherlands, Wednesday, Nov. 22, 2023. (AP Photo/Peter Dejong)
Geert Wilders, leader of the Party for Freedom, known as PVV, answers questions to media after announcement of the first preliminary results of general elections in The Hague, Netherlands, Wednesday, Nov. 22, 2023. (AP Photo/Peter Dejong) - Créditos: @Peter Dejong

En cuanto a Europa, Wilders ha abogado por la salida de Holanda de la UE, similar al Brexit, argumentando que la unión compromete la soberanía nacional y criticando su gestión de diversas crisis.

Autoproclamado admirador del primer ministro nacionalista húngaro Viktor Orban, Wilders ha instado a Holanda a recuperar el control de sus fronteras, reducir significativamente sus pagos a la unión y bloquear la entrada de nuevos miembros. El líder de derechas también ha dicho repetidamente que Holanda debería dejar de suministrar armas a Ucrania, ya que afirma que el país necesita las armas para poder defenderse. Sin embargo, ninguno de los partidos con los que podría formar gobierno comparte estas ideas.

El político es una de las figuras más reconocibles en Holanda gracias a su melena teñida color ceniza, pero se sabe poco sobre su vida privada, excepto que está casado con una mujer nacida en Hungría, y que tiene dos gatos, quienes tienen su propia cuenta de Instagram y X.

Mayoría sólida

La coalición disfruta de una mayoría sólida, con 88 de los 150 escaños en la Cámara Baja del Parlamento, lo que proporciona a Wilders y sus aliados una plataforma estable para gobernar. Después de dos décadas en la oposición, Wilders ve ahora la posibilidad de implementar gran parte de su agenda política en una nación que ha valorado tradicionalmente su sociedad tolerante.

ARCHIVO - El populista holandés Geert Wilders hace una pausa, mientras habla con los periodistas en el inicio de su campaña electoral europea frente al Banco Nacional Holandés, el lunes 12 de mayo de 2014, en Ámsterdam, Países Bajos. Geert Wilders ha obtenido una victoria masiva en las elecciones holandesas y está en la pole position para formar la próxima coalición de gobierno y posiblemente convertirse en el próximo primer ministro de los Países Bajos. (AP Photo/Peter Dejong, Archivo)

Este desarrollo en Holanda es parte de una tendencia más amplia en Europa, donde los partidos de extrema derecha están ganando influencia. Desde Finlandia hasta Croacia, estos partidos forman parte de las coaliciones de gobierno, y en países como Hungría, Eslovaquia e Italia, figuras de ultraderecha ocupan ya posiciones de liderazgo.

La formación de este nuevo gobierno en Holanda se produce en un momento crítico, justo antes de las elecciones europeas programadas para el 9 de junio, anticipando posibles cambios en el equilibrio político de la Unión Europea.

Agencia AP y Reuters