El líder comunista luso De Sousa no seguirá de diputado en el Parlamento

Lisboa, 6 nov (EFE).- El líder del Partido Comunista Portugués (PCP), Jerónimo de Sousa, que se retira como secretario general de la formación tras 18 años en el cargo, ha informado hoy de que tampoco seguirá como diputado en el Parlamento luso, donde su grupo tiene 6 escaños.

Horas después de que el PCP anunciara en un comunicado la retirada de De Sousa por su estado situación de salud, este añadió posteriormente en rueda de prensa que saldrá de la Asamblea de la República debido a una "alteración cualitativa de sus capacidades".

"No, no voy continuar como diputado. Naturalmente. Hay una alteración cualitativa de mis capacidades y naturalmente teniendo en cuenta la dimensión de nuestra bancada... No se compadece con ausencias momentáneas", explicó el político (de 75 años), quien seguirá siendo miembro del Comité Central del PCP.

El exdiputado Duarte Alves, de 31 años, podría ser un posible sustituto, precisó.

UNA SALIDA VOLUNTARIA POR SALUD

De Sousa aclaró también hoy que su retirada como secretario general es "por iniciativa propia" y se produce tras "una profunda reflexión".

"Quiero afirmar que fue por iniciativa propia después de una profunda reflexión y teniendo en cuenta la propia intervención quirúrgica y las secuelas, que no se compadecen con el calendario y el programa del secretario general", afirmó.

Hacía referencia a una operación de urgencia a la que fue sometido el pasado enero por una estenosis de la carótida interna izquierda, apenas 15 días antes de las elecciones legislativas del 30 de enero, que le dieron la mayoría absoluta al Partido Socialista.

Además, aseguró que sale como entró en el cargo, "con la conciencia tranquila" tras el trabajo realizado estos últimos 18 años.

El Partido Comunista adelantó este sábado que el Comité Central del grupo se reunirá el próximo 12 de noviembre para proponer la elección como nuevo secretario general de Paulo Raimundo, un trabajador de fábrica de 46 años que lleva casi 30 años en la formación.

Sobre Raimundo, De Sousa destacó que es de "una generación más joven, con un recorrido de vida marcado por una experiencia diversificada, con capacidad, inserción en el colectivo" y "preparado" para la responsabilidad.

REACCIONES POLÍTICAS

Ante la salida de De Sousa, varios representantes políticos han resaltado su importante rol en la izquierda portuguesa y le han transmitido su estima.

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, destacó en declaraciones a los periodistas su "cortesía institucional" y felicitó a Raimundo.

El primer ministro luso, el socialista António Costa, recordó en Twitter que el líder del PCP fue "quien dio el primer, valiente y decisivo paso" para crear la "geringonça" en 2015, la alianza de los socialistas con la izquierda para formar Gobierno, que "abrió las puertas a una nueva relación en la izquierda portuguesa".

La líder del Bloque de Izquierda, Catarina Martins, le definió como "un ejemplo de abnegación y entrega" y "el rostro de una parte imprescindible de la izquierda".

Por otra parte, el líder del Partido Social Demócrata (centroderecha), Luís Montenegro, afirmó que, aunque está "en las antípodas del comunismo", aprecia la "sencillez y urbanidad" de De Sousa y dijo que "siempre presentó simpatía personal y lealtad en el combate político".

El PCP, el partido más ortodoxo de Europa y el más antiguo de Portugal, se quedó en las elecciones legislativas de enero con 6 escaños (la mitad de los que tenía previamente) y en quinta posición. EFE

cch/fpa

(c) Agencia EFE