Líder de Bahamas culpa a artículos noticiosos sobre la delincuencia en el país de perjudicar al turismo

El Primer Ministro de Bahamas, preocupado por el impacto que el aumento de la delincuencia está teniendo en la crucial industria turística de esta nación isleña, sugiere una solución peculiar:

Retirar las noticias sobre delincuencia de las portadas.

El primer ministro Philip Davis culpa de los problemas turísticos del país a los medios locales que informan sobre el aumento de la tasa de homicidios, que llevó el mes pasado a la embajada de Estados Unidos a emitir una alerta para los viajeros estadounidenses al archipiélago bañado por el sol frente a la costa de la Florida. La advertencia fue seguida de una advertencia de viaje del Departamento de Estado, poniendo sobre aviso a los ciudadanos estadounidenses que “extremaran precauciones” al considerar la posibilidad de viajar a las Bahamas.

En el momento de las advertencias, que fueron recogidas por medios internacionales, el recuento de homicidios era de 18. Desde entonces se ha disparado a 25.

“Quiero pedir a la prensa que sea sensible”, declaró Davis esta semana, cuando se reunió con líderes religiosos en Nueva Providencia. “Creo que deben ver su papel mientras intentan ayudar al país. No digo que no informen, pero dónde informen puede marcar la diferencia”.

Durante los debates, Davis habló de estrategias de combate a la delincuencia. Pero también lamentó que los artículos de los medios locales perjudiquen al turismo, destacando incidentes que no aparecen en las portadas de países como Trinidad y Estados Unidos.

“Cada bala que se dispara parece ser noticia de portada en todos nuestros informativos diarios. Y lo que ocurre es que AP lo recoge, Reuters lo recoge... y así sigue”.

La petición de Davis, sin embargo, desató una tormenta política. El opositor Movimiento Nacional Libre (FNM) acusa a Davis de intentar silenciar al cuarto poder y de hipocresía, recordándole que cuando era líder adjunto del Partido Liberal Progresista en 2012 apoyó que su partido usara la delincuencia como tema de campaña de cara a las elecciones generales. El PLP, fuera del poder en aquel momento, erigió vallas publicitarias azules y amarillas por toda la capital, Nassau, para poner de relieve la tasa de homicidios bajo el gobierno del FNM. Situadas en zonas frecuentadas por turistas, las vallas decían “490+ ASESINATOS”.

Cuando se le preguntó por su postura en 2012, los medios locales citaron a Davis respondiendo: “Eso es el pasado. Yo miro hacia delante”.

“Lo que estoy diciendo ahora es que ahora tengo evidencia de que esto está impactando en cómo se acepta en la comunidad internacional”, dijo. “Entonces no tenía evidencia de cómo se aceptaba, y ahora que sé cómo se acepta, diré a la prensa que sean responsables en la forma en que informan para asegurarse de no perjudicar a su país”.

El Dr. Duane Sands, presidente del partido FNM, dijo que Davis debería disculparse por politizar la delincuencia con las vallas publicitarias de 2012 y debería dejar de intentar silenciar a la prensa.

“Que el primer ministro haga el tipo de comentario que hizo niega su posición pasada; la posición que mantuvo en 2012, donde estaba, ‘¿Estamos a punto de ocultar la verdad?’ a una posición ahora donde dice, ‘Bueno, eso está en el pasado’ ”, dijo Sands, médico y ex ministro de Salud Pública, al Miami Herald.

“No se puede ignorar la política del momento y dejamos muy claro que, aun cuando todos estamos unidos para preservar el interés de la Commonwealth de Bahamas, el fin no justifica los medios que niegan la independencia de los medios, de la prensa, para informar de la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad”, añadió Sands.

Reconoció que su país tiene un problema de delincuencia, pero dijo que la advertencia del Departamento de Estado es engañosa. Según Sands, la violencia está relacionada con las pandillas y afecta sobre todo a los habitantes de Nassau, en la isla de Nueva Providencia, no a los turistas.

“Aunque se trata de un problema exclusivo de la isla de Nueva Providencia, es un poco preocupante que se haya emitido una advertencia de viaje para todas las Bahamas. No es un problema en Exuma, Eleuthera, Abaco, Long Island, etc. Pero la percepción sería que es peligroso viajar a las Bahamas, y no lo es”, dijo Sands.

Pero los turistas no han sido inmunes a la delincuencia. La semana pasada, dos mujeres de Kentucky declararon haber sido drogadas y violadas al bajar de su crucero en la isla de Gran Bahama.

El mes pasado, el Departamento de Estado emitió su Advertencia de Viaje periódica para los ciudadanos estadounidenses. Aunque las advertencias de nivel 2 y 3 para Bahamas y Jamaica, respectivamente, no cambiaron, las actualizaciones se produjeron en medio de una violenta ola de crímenes en los países caribeños. Como resultado, varios medios internacionales informaron erróneamente de las actualizaciones como un cambio en los niveles de alerta.

Aun así, los líderes están ahora luchando contra la prensa negativa y su impacto en el comportamiento de los turistas

“En este momento, los hoteles están sufriendo un descenso, pero lo más importante es que los que están en los hoteles no están saliendo a la comunidad”, dijo Davis en la reunión con los líderes religiosos. “No van a los restaurantes, por ejemplo. No hacen turismo como antes”.