Krah abandona el liderazgo de AfD tras las presiones de sus socios europeos de extrema derecha

Krah abandona el liderazgo de AfD tras las presiones de sus socios europeos de extrema derecha

Maximilian Krah, principal candidato a las elecciones europeas por la formación ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), ha dimitido de la ejecutiva federal del partido tras las presiones de la Agrupación Nacional (RN) francesa, la Liga italiana y el Partido Popular Danés (DF).

"Reconozco que se están utilizando indebidamente declaraciones factuales y matizadas como pretexto para dañar a nuestro partido", escribió Krah en un comunicado publicado en la red social X.

"Lo último que necesitamos en este momento es un debate sobre mí. La AfD debe mantener su unidad. Por esta razón, me abstendré de nuevas apariciones en campaña con efecto inmediato y dimitiré como miembro del Comité Ejecutivo Federal", añadió.

Su dimisión de la dirección federal de la AfD se produce después de que el fin de semana declarara a los medios de comunicación italianos que las personas que vistieron el uniforme del grupo paramilitar nazi SS durante la Segunda Guerra Mundial no eran "automáticamente criminales".

"Hay que evaluar la culpabilidad caso por caso. Al final de la guerra había casi un millón de SS. Incluso (el premio Nobel) Günter Grass fue miembro de las Waffen-SS", dijo.

Como las listas electorales ya no se pueden enmendar en Alemania, Krah sigue optando a la reelección como diputado de AfD en el Parlamento Europeo.

Los socios se desmarcan de Krah

En un movimiento coordinado el martes, varios de los aliados de AfD en el grupo de extrema derecha Identidad y Democracia (ID) del Parlamento Europeo anunciaron que pondrían fin a su alianza con el partido alemán por los comentarios.

Anders Vistisen, el principal candidato de la ultraderechista danesa DF, que también representa al grupo en los debates preelectorales, escribió en X el martes por la noche que "Maximilian Krah de la AfD ha demostrado con sus declaraciones y acciones que no pertenece al grupo ID". "Si la AfD no aprovecha la situación y se deshace de Krah, la posición del DF es que la AfD debe abandonar el grupo ID", añadió.

En Francia, Jordan Bardella, candidato principal de RN, confirmó que su partido ya no se sentará con la AfD tras las elecciones del 6 al 9 de junio, durante un debate televisado el martes por la noche.

"Creo que la AfD, con la que hemos tenido la oportunidad de trabajar en el Parlamento Europeo durante los últimos cinco años, ha cruzado algunas líneas que considero rojas y, en consecuencia, la Agrupación Nacional tendrá nuevos aliados al final de las elecciones europeas, pero ya no se sentará junto a la AfD", dijo en 'LCI'.

Por su parte, una fuente del partido italiano Liga afirmó en un comunicado el martes por la noche que "como siempre, Matteo Salvini y Marine Le Pen (de RN) están perfectamente alineados y de acuerdo", sugiriendo que Liga apoyaría a RN y DF para expulsar a AfD del grupo.

Una serie de escándalos

Los comentarios del fin de semana no son el único escándalo que salpica a la AfD y a la campaña de Krah para las elecciones europeas.

El asistente de Krah, Jian Guo, fue detenido el mes pasado en Alemania tras ser acusado de servir como "empleado del servicio secreto chino", así como de "pasar repetidamente información sobre negociaciones y decisiones en el Parlamento Europeo a su cliente de inteligencia". A Guo también se le acusa de haber espiado a disidentes chinos residentes en Alemania.

Las oficinas de Krah y Guo fueron registradas por la Policía a principios de mes, pero el eurodiputado se negó a abandonar el liderazgo de la AfD por el escándalo, bautizado como 'Chinagate'.

Petr Bystron, el segundo nombre en la lista de la AfD, fue acusado el mes pasado de aceptar más de 20.000 euros en efectivo de una operación respaldada por Moscú para "promover" su propaganda en el bloque.

Mientras tanto, el partido provocó protestas masivas en toda Alemania en enero, después de que el portal de investigación 'Correctiv' revelara que varios altos cargos de la AfD habían celebrado una reunión secreta para debatir la "emigración forzosa", o la deportación forzosa de todos los extranjeros y ciudadanos alemanes pertenecientes a minorías étnicas.

Los escándalos han perjudicado a la AfD en las encuestas. Aunque se mantiene en segunda posición por detrás de la Unión Cristianodemócrata (CDU), su porcentaje de intención de voto ha ido cayendo, mientras que el del partido del canciller Olaf Scholz, el SPD, ha ido reduciendo la distancia.

ID y ECR podrían limar diferencias

Se espera que el grupo ID sea uno de los principales ganadores de las próximas elecciones europeas y se prevé que, con AfD en su seno, aumente su número de escaños de 59 a 82, según el 'Centro de Sondeos de Euronews'. La salida de AfD del grupo reduciría esa cifra.

El grupo euroescéptico de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), que cuenta entre sus miembros a antiguos partidos de la ID, también crecería de 68 a 75 escaños, mientras que el número de eurodiputados de extrema derecha no alineados aumentaría en 7, hasta los 55.

Tradicionalmente, la influencia de estas formaciones ha sido escasa debido al 'cordón sanitario' que han mantenido los grupos más proeuropeos, pero también a las luchas internas entre los partidos miembros sobre cuestiones clave como la inmigración.

Vistisen sugirió en una entrevista con 'Euronews' a principios de esta semana que ECR e ID podrían tratar de limar sus diferencias para aumentar su influencia. "Lo que, en mi opinión, está mal es que haya dos grupos a la derecha, y creo que eso tiene más que ver con grandes personalidades en algunos de los partidos más grandes que con diferencias políticas", declaró al programa 'Global Conversation'. "No hay más división política entre ID y ECR que la que puede verse dentro del PPE, el S&D o los partidos de Renovación, por ejemplo", añadió.