El kiwi, ave que desapareció hace medio siglo, está de regreso


El kiwi, el ave icónica de Nueva Zelanda, está de regreso por primera vez en un siglo. Ahora se les ve en las verdes colinas de Wellington, tras una campaña de eliminación de sus depredadores invasivos que rondaban en la capital.

Cualquiera que hubiera pisado tierra neozelandesa hace un milenio habría descubierto un verdadero paraíso ornitológico poblado de seres emplumados de todo tipo que evolucionaban sin la sombra de un mamífero depredador.

Pero la llegada de las poblaciones polinesias en el siglo XIII y luego de los europeos cambió la situación. Las ratas eliminaron petreles y rales. Los ratones mordisquearon todas las semillas y bayas, dejando poco para que los pájaros picotearan.

Nueva Zelanda (Photo by Marty MELVILLE / AFP) / To go with AFP story NZealand-environment-animal-kiwi,FOCUS by Ryland JAMES (Photo by MARTY MELVILLE/AFP via Getty Images)
Nueva Zelanda (Photo by Marty MELVILLE / AFP) / To go with AFP story NZealand-environment-animal-kiwi,FOCUS by Ryland JAMES (Photo by MARTY MELVILLE/AFP via Getty Images)

UN AVE, EL SÍMBOLO DE UN PAÍS

Las zarigüeyas, introducidas por su pelaje, despojaron los árboles. Los conejos se reprodujeron tan rápido que devoraron prados y potreros. Y los armiños, importados para acabar con los conejos, segaron a las poblaciones de aves de caverna, zorzales, lechuzas y codornices.

Así se desplomó la cantidad de aves endémicas de Nueva Zelanda que no vuelan, como el kakapo y el kiwi. Solo quedan unos 70,000 kiwis silvestres, según el Ministerio de Conservación, encargado de preservar el patrimonio natural e histórico del país. Y aunque el kiwi es un verdadero símbolo del país, pocos neozelandeses han visto al ave en la naturaleza, con su pico largo, plumaje parduzco y alas demasiado pequeñas para volar.

Nueva Zelanda Kiwi (Photo by Marty MELVILLE / AFP) FOCUS by Ryland JAMES (Photo by MARTY MELVILLE/AFP via Getty Images)
Nueva Zelanda Kiwi (Photo by Marty MELVILLE / AFP) FOCUS by Ryland JAMES (Photo by MARTY MELVILLE/AFP via Getty Images)

Pero gracias a más de 90 iniciativas a escala nacional desarrolladas para protegerla, su población crece nuevamente. Entre ellas se encuentra Capital Kiwi Project, una organización benéfica dotada con millones de dólares neozelandeses, provenientes de subvenciones gubernamentales y donaciones privadas.

UN VÍNCULO ESPECIAL CON EL KIWI

Nueva Zeland Kiwi con un miembro de Capital Kiwi Project (Photo by Marty MELVILLE / AFP) FOCUS by Ryland JAMES (Photo by MARTY MELVILLE/AFP via Getty Images)
Nueva Zeland Kiwi con un miembro de Capital Kiwi Project (Photo by Marty MELVILLE / AFP) FOCUS by Ryland JAMES (Photo by MARTY MELVILLE/AFP via Getty Images)

En Nueva Zelanda, “tenemos un vínculo especial con el kiwi”, explica a AFP el fundador y gerente del proyecto, Paul Ward. Los kiwis “están en el corazón del mito maori”. Ya se trate de “nuestros equipos deportivos, de rugby, de defensa e, incluso cuando vamos al extranjero, nos llaman kiwis”.

Añade: “Son robustos, resistentes, adaptables, todos valores asociados con los neozelandeses. Pero la mayoría de nosotros nunca hemos visto un solo kiwi”. Los kiwis silvestres desaparecieron de la región de Wellington hace más de un siglo, según Paul Ward. Por eso, trabajaron de manera sostenida para salvarlos, atacando primero a sus depredadores naturales. Luego enseñaron a los perros locales a pasear lejos de ellos.

El grupo también declaró la guerra a los armiños, porque si bien los kiwi adulto pueden defenderse de ellos con sus fuertes patas y sus garras afiladas, un polluelo es incapaz, explica Ward. N

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO: "Sin desarrollo, es imposible conservar la Amazonía", afirma gobernador