El kirchnerismo da señales para presentar a un candidato puro y reaparece “Wado” De Pedro

Sergio Massa y Wado De Pedro
Sergio Massa y Wado De Pedro - Créditos: @Alfredo Sábat

El renunciamiento de Cristina Kirchner a participar en 2023 e mpuja al kirchnerismo a reiniciar su calculadora electoral. Apenas ella se autoexcluyó, buena parte del PJ especuló que la vicepresidenta buscaría “alambrar” la provincia de Buenos Aires con Axel Kicillof, pero que en cambio apoyaría a un impuro -como Sergio Massa- para presidente. Pero el escenario cambió a toda velocidad. Y aparecieron señales que indican que la exmandataria quiere impulsar a un candidato K auténtico al tope de la boleta, que dispute una PASO nacional de ser necesario.

“El kirchnerismo necesita un candidato propio a presidente. Necesita y quiere…”, dijo a LA NACION un colaborador del kirchnerismo muy al tanto de las conversaciones que se dieron en los últimos días en el entorno de la vice. Todo es muy prematuro y las piezas pueden reacomodarse varias veces en los próximos meses.

Pero, en principio, la autoexclusión de Cristina a un año de los comicios anuló un posible efecto sorpresa a la hora del cierre de listas. Y eso ya generó consecuencias palpables: el PJ tradicional -encarnado principalmente en los gobernadores y en la CGT- está decidido a disputarle el “poder de la lapicera” a la vicepresidenta. El argumento es que si no se presenta ella, que es la figura con mayor caudal de votos, no tiene por qué monopolizar las decisiones electorales.

El kirchnerismo no quiere perder la supremacía al interior del oficialismo. Es por eso que ahora cerca de la exmandataria dan señales de que ella hará competir a uno de los suyos.

Encuestas: sin Cristina en la boleta, el oficialismo se queda sin su carta principal y perdería más votos

El otro argumento para subir a un kirchnerista puro a la carrera nacional es que el experimento de delegar el poder en un moderado salió mal. “Va a haber una PASO en la que participe un candidato kirchnerista. Está agotado el modelo del pacto con otros sectores del PJ, como pasó con Alberto”, dijo a la nacion un integrante de La Cámpora.

La relación del kirchnerismo con el Presidente pasó otra semana de belicosidad. La Cámpora le hizo el vacío al jefe de Estado en el acto que organizó por los tres años de gestión. Fue una decisión deliberada, porque olieron que Fernández haría un discurso en tono electoralista. Al kirchnerismo le irrita que Fernández sostenga su plan de ir por la reelección.

Cristina Kirchner y Wado De Pedro
Cristina Kirchner y Wado De Pedro - Créditos: @Ministerio del Interior

Opciones

Para Cristina, entronizar a un candidato puro para que dispute la presidencia es una novedad. Un colaborador de La Cámpora reconoció: “Hay un déficit en el kirchnerismo. No pudimos construir candidatos que representen los 12 años de Néstor y Cristina. Se construyó un solo caso de éxito, que fue el de Axel en la provincia. Pero el kirchnerismo es nacional”.

Pese a que hay actores del peronismo bonaerense que no descartan que la vicepresidenta le pida a Kicillof que se presente para presidente, el gobernador está empecinado en pelear por su reelección. Según aseguran en La Plata, eso fue lo que conversó en todo momento con su jefa política. De hecho, ya está planificando su campaña.

Así, en los últimos días se volvió a barajar la alternativa de Eduardo “Wado” De Pedro. Hace un tiempo, el ministro del Interior había dado los primeros pasos para mostrarse como presidenciable y proyectarse políticamente. Pero luego la causa Vialidad y el ataque a Cristina Kirchner le dieron a la vicepresidenta toda la centralidad política, y el funcionario bajó su perfil.

Nunca dejó, sin embargo, de monitorear su imagen en los sondeos. Todavía no logra superar el umbral de conocimiento. “En el interior no saben quién es Wado, pero eso se resuelve. En definitiva, menos Alberto, todos los peronistas que tienen ambiciones tienen un problema de conocimiento”, dijo un asesor que habló con De Pedro en los últimos días. Y agregó: “De los movimientos que está teniendo Wado todos presumimos que Cristina ya lo habilitó para que salga a la cancha”.

Gerardo Martínez y un mensaje a Cristina Kirchner: “Es saludable terminar con las candidaturas a dedo”

Esta semana, por ejemplo, De Pedro preparó minuciosamente las palabras que brindó ante una platea de hombres del sector agroexportador en un evento organizado por la Fundar, en Rosario. Dijo que “el futuro es con el campo, la industria y la ciencia”. Compartió el escenario con otras figuras con aspiraciones electorales, todas de la oposición. Estuvieron, entre otros, el senador Martín Lousteau; el diputado Facundo Manes, que tiene una relación personal de larga data con el ministro del Interior.

Luego, De Pedro bajó al territorio bonaerense y compartió un acto con Máximo Kirchner y el jefe de gabinete provincial, Martín Insaurralde. El escenario fue especial: la quinta de Juan Domingo Perón de San Vicente.

En la construcción de su imagen, De Pedro evita mostrarse como un camporista fanático. Juan Grabois -que hace un operativo clamor unipersonal para impulsarlo- dijo que el ministro “no es el Che Guevara”. El ministro del Interior se propuso tener un diálogo directo con el alto empresariado. El mensaje que les transmite es que las empresas “nunca ganaron más dinero que durante el kirchnerismo”.

Aún si el kirchnerismo finalmente juega con un candidato puro, la alianza estratégica con Massa sigue siendo un factor vital. Según pudo saber LA NACION, esta semana el ministro de Economía estuvo más de tres horas reunido con Cristina Kirchner en el Senado.

“El candidato del kirchnerismo quizás no sea Massa, pero Massa sí cuenta con el respaldo del kirchnerismo para hacer lo que está haciendo”, dijo un integrante de La Cámpora.

El tigrense sigue asegurando que no se subirá a la contienda nacional. Pero su nombre está en los cálculos electorales de todo el peronismo, especialmente si logra bajar la inflación.

A contramano de ese sentido común, Fernández especula otra cosa. Dice, puertas adentro, que si Massa acomoda la economía, va a ganar credibilidad. Pero que si eso no le alcanza para posicionarse en los sondeos, tiene que dejar pasar el 2023.