Kenia reafirma su compromiso con la restauracion de la paz en la RD del Congo

Kinshasa, 21 nov (EFE).- El presidente de Kenia, William Ruto, reafirmó este lunes el compromiso de su país con la fuerza regional que busca restaurar la paz en el este de la República Democrática del Congo (RDC), donde operan decenas de grupos armados, entre ellos el Movimiento 23 de Marzo (M23), que ha lanzado una ofensiva.

"Kenia reafirma su apoyo al restablecimiento de la paz y la estabilidad sostenible en el este de República Democrática del Congo y la región en general", afirmó Ruto en su cuenta de la red social Twitter, tras reunirse en Kinshasa con el presidente de la RDC, Félix Tshisekedi.

El jefe de Estado keniano subrayó que, "sin paz, ningún país o individuo puede tener el espacio para prosperar".

"Somos muy conscientes de que hay esfuerzos destinados a mantener la paz y lo alentamos. Pero como región, me parece que estos esfuerzos no son suficientes", dijo Ruto en declaraciones recogidas por medios locales.

"Por eso -concluyó-, venimos a crear esfuerzos que apoyen a los que ya están en marcha para que podamos fortalecer la marcha hacia el logro de estas soluciones".

En una declaración conjunta leída por el ministro congoleño de Asuntos Exteriores, Christophe Lutundula, ambos mandatarios expresaron su "determinación de poner fin a la inseguridad en el territorio congoleño oriental lo más rápido posible".

También abogaron por "trabajar junto con sus pares en la EAC (siglas inglesas de la Comunidad de África del Este, bloque regional de siete países) para crear condiciones óptimas para la cooperación multilateral en beneficio de los pueblos de la región".

La visita de Ruto tuvo lugar después de que Kenia se comprometiera a desplegar algo más de 900 soldados, algunos de los cuales ya se encuentran en suelo congoleño, como parte de una fuerza conjunta de la EAC, que busca expulsar a los rebeldes del M23 en el país.

Desde que estallaron los combates entre el Ejército congoleño y los rebeldes en marzo pasado, unas 280.000 personas se han visto desplazadas, según la ONU.

Tras meses de pausa y después de la reactivación de los enfrentamientos este octubre, el M23 ha avanzado hacia Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, que los rebeldes ya tomaron en 2012.

Los combates han generado también una crisis diplomática, pues la RDC acusa a la vecina Ruanda de apoyar al M23, extremo que niega Kigali.

Sin embargo, un informe confidencial de expertos de la ONU filtrado a principios de agosto pasado confirmó esa cooperación.

Kenia está jugando un papel crucial en apoyo del llamado "Proceso de Paz de Nairobi", auspiciado por la EAC, que implica conversaciones entre el Gobierno de la RDC y los grupos armados en la parte oriental del país para restaurar la paz y la seguridad.

El expresidente keniano Uhuru Kenyatta, mediador del proceso liderado por EAC, está dirigiendo las conversaciones de paz.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por las milicias rebeldes y los ataques de los soldados del Ejército, pese a la presencia de la misión de paz de la ONU en el país (Monusco), con más de 16.000 uniformados sobre el terreno.

(c) Agencia EFE