Justicia de TikTok: cuando una disputa en línea se volvió amenazante, un creador de contenido le cambió el guion a su antagonista

Durante casi dos años, Tom Powell Jr. ha hablado de política en su popular canal de TikTok, debatiendo y burlándose de un papelón tras otro. La sección de comentarios puede ser dura y Powell dijo que en ocasiones se ha llegado a las amenazas violentas.

Pero el vitriolo siempre se mantuvo dentro de la plataforma. Hasta la semana pasada.

Powell, de tendencia izquierdista, con gafas y abundante barba, se enzarzó con un comentarista conservador acerca de la seguridad de las papeletas y la intimidación de los votantes. El intercambio culminó con Powell burlándose de un video anti-Biden publicado por su antagonista.

Powell, de 50 años, propietario de una empresa de camiones que vive en Channahon, cerca de Joliet, no pensó más en ello, considerando que era una interacción relativamente leve. Pero esa noche, su teléfono móvil empezó a zumbar con un flujo de mensajes de texto vulgares y amenazantes.

"¿Quieres saber lo fácil que fue encontrarte?", decía uno de los textos no profanos. "Sabrás quién soy cuando llegue [...]. Vigila a tu familia".

Powell dijo que no tiene en cuenta la mayor parte de la maldad en línea, aunque ha denunciado amenazas explícitas al FBI. Esta vez, en un movimiento que no recomendaría a otros, tomó el asunto en sus propias manos.

De acuerdo con las capturas de pantalla, los textos amenazantes venían acompañados de un número de teléfono. Powell dijo que puso el número en una búsqueda de Google y apareció el rostro sonriente de un agente inmobiliario en el suburbio de Dallas-Ft. Worth de Southlake; su nombre coincidía con el mango de la némesis de Powell en TikTok.

"El ******* usó su número de teléfono del trabajo", dijo Powell. "Una vez que pude volver a poner ese nombre y esa cara con los videos en TikTok, supe con quién estaba tratando".

Powell le devolvió por mensaje de texto una captura de pantalla con el nombre y la imagen del hombre, diciéndole "No eres demasiado ******* brillante, ¿verdad?", antes de publicar el intercambio en Twitter, etiquetando al FBI, al Departamento de Policía de Southlake y al empleador del hombre, Coldwell Banker.

La reacción no se hizo esperar. Las capturas de pantalla de Powell fueron retuiteadas miles de veces y, el jueves, Coldwell Banker tuiteó que el agente "ya no está afiliado a la empresa". (Una portavoz de Coldwell Banker confirmó que había sido despedido).

El mismo día, la licencia inmobiliaria del hombre quedó inactiva, de acuerdo con los registros de Texas Real Estate Commission (TREC). Una portavoz de la comisión dijo que eso ocurre cuando un agente deja de estar asociado a un corredor.

En cuanto a la respuesta de la policía, Powell le dijo al hombre durante su intercambio de mensajes de texto que las amenazas eran delitos federales, a lo que el hombre respondió: "No. No lo son".

Una portavoz del FBI desmintió esa afirmación.

"Emitir una amenaza es un delito federal (las comunicaciones interestatales amenazantes y la información falsa y los engaños)", dijo por correo electrónico. "Quienes publican o envían estas amenazas pueden recibir hasta cinco años de prisión federal (o enfrentar cargos estatales o locales)".

Citando la política del FBI, declinó decir si está en marcha una investigación acerca del asunto. La policía de Southlake dijo que remitió a Powell a las fuerzas del orden de Channahon, ya que la amenaza tuvo lugar técnicamente donde Powell leyó los mensajes.

The Tribune no nombra al hombre porque no ha sido acusado de ningún delito. El número desde el que envió los mensajes a Powell ya no está en servicio y su cuenta de TikTok ha sido cerrada.

Powell dijo que no estaba particularmente preocupado por las amenazas, creyendo que aquellos que tratan de asustar a otros en línea rara vez lo hacen. Un lote anterior de amenazas grotescas que reportó al FBI resultó provenir de un estudiante de secundaria en los suburbios de Chicago, dijo.

A diferencia de muchos creadores de contenidos, Powell dijo que normalmente opta por no denunciar o identificar públicamente a sus adversarios, pues cree que incluso las interacciones hostiles forman parte del discurso en línea.

"Discutiré contigo, iremos de un lado a otro, pero no voy a poner tu lugar de trabajo o tu teléfono móvil o tu nombre real por ahí", dijo. "Sin embargo, una vez que amenaces a mi familia, entonces será un juego justo".

Viktorya Vilk, directora de seguridad digital y libertad de expresión de PEN América, dijo que defenderse es una herramienta importante para frenar los abusos, aunque añadió que optar por denunciar a un perseguidor puede ser una cuestión delicada.

"Es muy importante ser precavido y hacer los deberes, porque una identidad equivocada puede causar un daño real", dijo. "Hay una diferencia entre tomar represalias con el abuso, que perpetúa aún más el ciclo de daño y perseguir la responsabilidad frente a las amenazas y el doxeo".

Powell dijo que una vez que se enteró de que el hombre había perdido su trabajo, le envió un mensaje de texto y le dijo que dejaría las cosas como están, aunque se comprometió a ir a la policía de Channahon si las amenazas se reanudan. No recibió respuesta, dijo.

Con el episodio aparentemente superado, Powell dijo que la confrontación probablemente no era la mejor manera de manejarlo.

"Si tuviera que aconsejarle a otra persona cómo hacer esto, le aconsejaría que no se enfrentara directamente a la persona, sino que lo llevara a las autoridades", dijo. "Pero, ya sabes, me importa un pimiento. Soy demasiado viejo, estoy demasiado ******* salado y no voy a dejar que estos ******* me persigan bajo mi propia ******* cama. Tenemos que hacerles saber a estos ******* que no se van a salir con la suya".