Juntos por el Cambio reúne a su cúpula tras la crisis desatada por Elisa Carrió

Elisa Carrió en el instituto Hannah Arendt
Elisa Carrió en el instituto Hannah Arendt - Créditos: @Hernán Zenteno

En busca de conseguir una postal de unidad después del tembladeral que generaron las acusaciones de Elisa Carrió, la mesa nacional de Juntos por el Cambio se reunirá hoy, a las 10, en el sindicato de los gastronómicos de la Capital.

Con su operativo “limpieza”, Carrió desató una profunda crisis interna. Hace dos semanas, durante su raid mediático, la líder de la Coalición Cívica se despachó contra varios de sus socios en Juntos por el Cambio. Apuntó, entre otros, contra Emilio Monzó, Gerardo Milman, Facundo Manes, Cristian Ritondo, Rogelio Frigerio, Margarita Stolbizer y Gerardo Morales, por sus vínculos con Sergio Massa . La exdiputada sugirió acuerdos entre sectores de la oposición y un “neo PJ” que, según dijo, lidera el ministro de Economía. Pidió, además, fijar “reglas decentes” hacia el 2023.

Lo que dijo y lo que ocultó Cristina Kirchner en su discurso de defensa

Después de atravesar una de las semanas más convulsionadas, desde la cúpula de Juntos por el Cambio activaron la fase de “control de daños” y buscaron “dar el tema por terminado” para no continuar con “un show mediático”. Esa fue la posición que comunicó el Pro luego de su cumbre en un restaurante de la Costanera.

Algunos dirigentes llevan la cuenta de los días sin aparecer en los medios, para evitar responderle a la exdiputada.

Aunque muchos desean que hoy no se hable de affaire Carrió, entre los puntos definidos para tratar en la reunión está el análisis de la situación de la política nacional y también de la coalición. Se suman la presentación del trabajo de las fundaciones de los partidos que integran la alianza y la definición del método por el cual se definirán los candidatos en las provincias que no tienen PASO.

Macri se reunió con Alex Campbell y Cristian Ritondo
Macri se reunió con Alex Campbell y Cristian Ritondo - Créditos: @Pro

Fuentes partidarias consideran que probablemente también se discutirá la conducción del interbloque de Diputados, vacante desde la fractura de la UCR. La puja por esa silla también se activó después de los dichos de Carrió. “Si Juntos por el cambio es un hervidero, el Congreso también”, consideró una de las voces legislativas importantes de la coalición.

Los más optimistas piensan que esta crisis se agota en la discusión pública. Pero también están aquellos que consideran que es “inevitable” que se pongan en debate las acusaciones de Carrió . Son conscientes de que la discusión puede volver a encenderse ante cualquier comentario.

“Puede ser interminable”, advierte uno de los integrantes de la mesa nacional que considera que se si se dispara el debate aparecerán muchos reclamos. Es que, puertas adentro, todavía deben lidiar con varios heridos e incluso posibles demandas judiciales que todavía analizan los apuntados.

De no creer: el increíble alegato de Cristina contra el pobre Néstor

Son varios los que todavía lamentan el momento que eligió Carrió para lanzar sus críticas y quieren evitar que la guerra opositora eclipse la situación del Gobierno por la agudización de la crisis económica. “Juntos por el Cambio no puede ser espejo del Frente Todos”, repiten desde la cúpula del radicalismo.

En medio de la frágil tregua, circuló por los chats de Juntos por el Cambio un recorte de la entrevista con LN+ de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado. El video muestra el momento en que la jueza recuerda que fue recusada de la investigación contra los fiscales Julio Novo y Claudio Scapolan por dos abogados “con aceitados contactos políticos”. Y agregó: “Uno de ellos fue jefe de gabinete de Ritondo y el otro fue asesor de Monzó”. Los fiscales Novo y Scapolan, investigados por maniobras ilícitas, fueron apuntados por Carrió por sus vínculos con Massa.

Tras la advertencia de Lilita para evitar un avance del “panperonismo” en la coalición opositora, también se sumó la foto de Martín Lousteau, líder de Evolución Radical, y el diputado Emiliano Yacobitti, con el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, quien también había recibido días atrás a otro radical, Facundo Manes. El mandatario cordobés repite que trabaja para “generar algo nuevo” .

Cerca de Manes insisten en la necesidad de ampliar la coalición a nuevos sectores y creen que se debe convocar desde el centro. Por su parte, desde el sector que responde a Lousteau también “pelean para que Juntos por el Cambio vaya hacia el medio y consideran importante que se muestre un peronismo distinto con el cual se puede conversar”.

Sin embargo, esta no es una postura que compartan las demás tribus que integran la coalición. Es que el perfil que debe adoptar Juntos por el Cambio “es una discusión que siempre estuvo abierta” y hay quienes remarcan que hoy “todo giró hacia posiciones más duras”.

“Hay que cuidar todos los detalles”, advierte un jerarca de la coalición, a horas del encuentro y cierra: “Hay que saber como salimos, no como entramos”.