La Junta Interamericana de Defensa inaugura ejercicio Mecodex 2023 en Ecuador

Quito, 8 may (EFE).- La Junta Interamericana de Defensa (JID) celebra en Quito el ejercicio simulado de asistencia humanitaria del Mecanismo de Cooperación de Desastres (Mecodex 2023), una iniciativa de la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas.

En la inauguración, el ministro de Defensa de Ecuador, Luis Lara, dijo que "uno de los aspectos menos conocidos por los ciudadanos es el extraordinario aporte que prestan las Fuerzas Armadas de los países americanos en casos de desastres".

Dicho aporte se da tanto en las operaciones de rescate y búsqueda, en cooperación con organismos especializados nacionales e internacionales, así como en la ayuda humanitaria a la población, el apoyo logístico, transporte de bienes e insumos destinados a las emergencias y el apoyo para el control y vigilancia de las zonas afectadas, enumeró.

Anotó que los convenios vigentes en materia de cooperación humanitaria y apoyo en casos de desastres se expresan en el mecanismo de cooperación de desastres, Mecodex.

Lara apuntó que la destacada participación de las Fuerzas Armadas de Ecuador en el ejercicio de simulación 2022, impulsó la decisión de la JID para invitar al país a organizar, diseñar y planificar el ejercicio Mecodex 2023.

Este busca identificar y compartir las mejores experiencias de cooperación para enfrentar crisis relacionadas con desastres naturales, y las lecciones aprendidas en eventos catastróficos ocurridos en la región para mejorar la planificación de los procesos de ayuda humanitaria, reducir los tiempos de respuesta y hacer más eficiente el trabajo de los expertos militares para salvar vidas.

Por su parte, Alexandre Rabello de Faria, presidente de la JID, recordó que la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas identificó el potencial de fortalecer las relaciones entre los países de América a través de la cooperación en situaciones de crisis motivadas por desastres.

Asimismo, recordó que hoy, después de más de quince meses de intensa cooperación entre los miembros de la JID, incluida la delegación de Ecuador ante la Junta, se realiza la segunda edición del ejercicio Mecodex.

Reconoció el compromiso y dedicación de todos los organismos y agencias que han trabajado para realizar el ejercicio e hizo una mención especial al Comando Conjunto de la Fuerzas Armadas de Ecuador y a la Academia Militar de Defensa Conjunta para preparar el ejercicio.

"Esperamos que esta semana de trabajo resulte en muchas lecciones aprendidas y el perfeccionamiento de las mejores prácticas para que estas lecciones puedan ser luego compartidas con las demás naciones del hemisferio", señaló.

Y aseguró que la JID, como entidad de la Organización de los Estados Americanos, agradece a Ecuador por la oportunidad de participar en el ejercicio e implementación del mecanismo de cooperación en desastres.

"Este es un esfuerzo que fortalece a la Junta y en el cumplimiento de su misión de contribuir para que las naciones trabajen por el bienestar regional, a fin de promocionar y fortalecer la confianza y la seguridad en el hemisferio", dijo.

Agregó que ejercicios como el inaugurado hoy en Ecuador, demuestran la importancia de la cooperación a nivel doméstico y regional a través de la coordinación de esfuerzos interagenciales.

"Tenemos mucho trabajo por hacer en esta semana y en las siguientes, pero mirando al futuro, la JID ya ha iniciado sus trabajos para el próximo ciclo, invitando a los países para que participen en la comisión del Mecodex 2024", indicó.

Avanzó que en los ejercicios del próximo año finalizará el ciclo exploratorio para validación del concepto operacional y las posibilidades de implementación del mecanismo, como herramienta sistémica de apoyo a la cooperación interestatal e interagencial, cuyos resultados se presentarán en la XVI Conferencia de Ministros de Defensas de las Américas 2024, que tendrá lugar en Argentina.

(c) Agencia EFE