La junta birmana ordena la venta de la emblemática residencia de Suu Kyi en Rangún

Bangkok, 25 ene (EFE).- El Tribunal Supremo birmano, controlado por la junta militar, ordenó este jueves que la emblemática residencia en Rangún de la detenida líder depuesta Aung San Suu Kyi sea vendida en subasta, indicaron a EFE fuentes cercanas al caso.

El tribunal indicó que la subasta de la vivienda, donde Suu Kyi pasó 15 años bajo arresto domiciliario en varios periodos entre 1989 y 2010, tendrá lugar el próximo 20 de marzo.

U Bobo Oo, un dirigente local de la Liga Nacional para la Democracia, el partido de la nobel de la paz Suu Kyi, indicó a EFE que, en su opinión, la decisión es ilegal porque la vivienda tiene el estatus de patrimonio histórico, por lo que no puede venderse.

"Es un caso más de la arbitrariedad de la junta militar", manifestó U Bobo Oo.

La icónica vivienda, situada en el número 54 de la Avenida de la Universidad de Rangún, a la orilla del lago Inya, ha sido motivo de disputa entre Aung San Suu Kyi, que se encuentra en prisión desde el golpe de Estado de 2021, y su hermano, Aung San Oo, quien vive en Estados Unidos.

La casa de estilo colonial perteneció al padre de ambos, Aung San, el héroe de la independencia birmana que falleció asesinado en 1947, y su esposa, Khin Kyi, que falleció en 1988.

Suu Kyi ocupó la vivienda desde 1988 cuando viajó a Birmania desde Reino Unido, donde vivía con su marido y dos hijos, a cuidar de su madre enferma y luego se unió al movimiento prodemocrático que le costaría pasar tres lustros bajo arresto domiciliario.

Su hermano inició un pleito en el año 2000 para reclamar la propiedad, pero lo perdió, y desde entonces ha buscado la venta de la casa y los terrenos, de unos 8.000 metros cuadrados, para recibir la mitad del dinero.

La vivienda ha sido escenario de momentos históricos como el saludo de Suu Kyi a los manifestantes de la Revolución Azafrán en 2007 o cuando fue liberada de su último arresto domiciliario en 2010.

Después, la nobel de la paz recibió allí a mandatarios como el entonces presidente estadounidense, Barack Obama, en 2012, unos años antes de ganar las elecciones de 2015 y asumir el poder en el país.

Suu Kyi, de 78 años, cumple una pena de 27 años de cárcel por una serie de juicios por cargos que ella niega, como la violación de la ley de secretos oficiales y fraude electoral, entre llamamientos de la gran mayoría de la comunidad internacional para que sea liberada junto con otros prisioneros políticos.

Birmania (Myanmar) ha estado casi toda su historia desde su independencia en 1948 bajo juntas militares, incluidos los periodos entre 1962 y 2011, así como desde 2021.

(c) Agencia EFE