Julissa, el alma tras Jesucristo superestrella en México: Wiechers

CIUDAD DE MÉXICO, abril 8 (EL UNIVERSAL).- En México, la primera producción teatral de Jesucristo superestrella se presentó en 1975 en el Teatro Ferrocarrilero, traducida y producida por Julissa.

Desde entonces, la obra ha sido presentada en diversas ocasiones: en 1983, 1984, 2001 y 2019.

"Sigo considerando al día de hoy una pieza fundamental del panorama del teatro musical mexicano la aportación de Julissa", considera el productor teatral Guillermo Wiechers.

"Ella produjo y todos los actores eran perfectos para cada uno de los personajes: Enrique del Olmo hizo un Jesús legendario; pero también puedo decir que la versión que Morris Gilbert hizo en 2001 era impecable, con el tenor Fazio Galván encabezando el elenco, y por una cuestión meramente sentimental, qué te puedo decir de Beto Cuevas, un hombre que se comprometió desde el primer minuto a la puntualidad, a la disciplina y a los ensayos", comenta.

Para el productor es increíble que la adaptación de Julissa siga sintiéndose tan actual, al grado que fue su libreto el que se usó para la versión que él y Alejandro Gou presentaron en 2019.

"Lo que sucede con Julissa es que teniendo una formación musical como cantante, y habiendo crecido en un ambiente de artistas, le dio al clavo exactamente a cada una de las letras", dice.

"Esta ocasión sólo hubo dos o tres palabras que la gente del departamento de música de Andrew Lloyd Webber nos pidió que se cambiaran, de ahí en fuera nada más se tocó; incluso cuando en 2018 estábamos en las negociaciones de los derechos, una de las condiciones que pusimos fue que debíamos usar esa adaptación", detalla el productor.

Para Wiechers, uno de los grandes aciertos de esta historia, es que el personaje principal no es precisamente la figura de Jesús sino Judas, porque es él quien empieza a cuestionar el mensaje real de Jesucristo.

"Además en cuestión musical el trabajo de Lloyd Webber llegó para quedarse, de él siempre te sabes al menos una melodía: 'Cats', 'Evita', 'El fantasma de la ópera' y 'Jesucristo superestrella'".