Jueza de Ecuador abre el juicio para cinco de seis acusados por el asesinato de Villavicencio

Quito, 28 abr (EFE).- Una jueza de Ecuador resolvió este miércoles abrir juicio contra cinco de los seis acusados por la Fiscalía en el caso del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, sobre el que la principal hipótesis del crimen recae en una facción de la banda criminal Los Lobos.

Entre los cinco acusados sobre los que se realizará el juicio están Carlo Edwin A.L., al que se le apoda 'El Invisible', acusado como el autor mediato (con dominio del hecho) que dio presuntamente la orden de matar a Villavicencio, y que está identificado por las autoridades ecuatorianas como líder de Los Invisibles, una facción de Los Lobos.

También estarán en el banquillo de los acusados Laura Dayanara C. V., en calidad de coautora, y Erick R. P., Víctor F. y Alexandra Ch. F., como cómplices, mientras que la jueza Irene Pérez ordenó el sobreseimiento (archivo) de la causa para Óscar F. T., quien también había sido acusado como cómplice, según informó la Fiscalía a través de redes sociales.

La resolución para iniciar el juicio se dio tras el segundo día de la audiencia preparatoria, donde la magistrada validó lo actuado por la Fiscalía durante la etapa de instrucción y atendió la acusación formal presentada por el Ministerio Público.

De acuerdo a la Fiscalía, la orden de matar a Villavicencio salió de la cárcel de Latacunga, situada en la provincia andina de Cotopaxi, unos 70 kilómetros al sur de Quito, y controlada por Los Lobos hasta hace mes y medio, cuando ingresaron de forma permanente las Fuerzas Armadas para recuperar el control del recinto penitenciario.

Los cinco acusados y el absuelto por la jueza en esta audiencia preparatoria del juicio son los únicos supervivientes de los catorce involucrados presuntamente en el crimen, pues ocho de ellos se encuentran muertos, entre ellos los siete sicarios colombianos que participaron en la ejecución del atentado.

Uno de ellos, el que efectuó los disparos contra Villavicencio, murió en la escena del crimen producto de los disparos del equipo de seguridad que acompañaba al candidato, mientras que los otros seis fueron presuntamente ahorcados semanas después en la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más grande y poblada de Ecuador.

También apareció muerto en circunstancias similares en una cárcel de Quito otro de los involucrados en las investigaciones.

Villavicencio fue asesinado el 9 de agosto de 2023, acribillado a tiros a la salida de un mitin electoral en Quito, cuando faltaban apenas once días para la celebración de la primera vuelta de las elecciones generales extraordinarias.

Si bien en un inicio circularon en redes sociales vídeos de grupos de hombres armados encapuchados que reivindicaban el asesinato de Villavicencio en nombre de Los Lobos, también hubo otros vídeos en sentido contrario, mientras que días antes del asesinato, Villavicencio había denunciado amenazas de muerte procedentes presuntamente del narcotraficante José Adolfo Macías 'Fito', líder de la banda criminal Los Choneros.

El asesinato de Villavicencio elevó a cotas inéditas la creciente ola de violencia que azota a Ecuador desde hace unos tres años, con mafias del crimen organizado y del narcotráfico que han disparado la tasa de homicidios hasta hacer del país uno de los más violentos de Latinoamérica, con 45 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2023.

Desde inicios de enero tanto Los Lobos como otras veintiún bandas criminales, principalmente dedicadas al narcotráfico, pasaron ser consideradas como grupos terroristas, dentro de la declaración de "conflicto armado interno" que hizo el actual presidente, Daniel Noboa, contra el crimen organizado.

(c) Agencia EFE