Juez español ordena la detención de un hijo de Obiang y otros altos cargos de Guinea

Madrid, 23 feb (EFE).- El juez de la Audiencia Nacional española Francisco de Jorge ha dictado órdenes europeas e internacionales de detención e ingreso en prisión contra Carmelo Ovono Obiang, hijo del presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, y otros dos altos cargos del país en el marco de una causa sobre presuntas torturas a opositores en 2019.

Según un auto dictado este viernes, el magistrado adopta esta decisión en sustitución del juez del caso, Santiago Pedraz, en atención a lo que ordenó hace unos días la Audiencia Nacional, al estimar un recurso presentado por el Movimiento para la Liberación de Guinea Ecuatorial–Tercera república (MLGE3R), al que se adhirieron las familias de las víctimas.

Además de Carmelo Obiang, la decisión afecta al director de la Seguridad Presidencial, Isaac Nguema, y al ministro de Estado, Nicolás Obama, contra los que se dirigió la querella que dio origen al procedimiento por el presunto secuestro y torturas de cuatro opositores, uno de ellos ya fallecido.

Los cuatro, dos de nacionalidad española y dos residentes en España, se desplazaron a Sudán del Sur desde Madrid y fueron presuntamente secuestrados el 15 de noviembre de 2019 "por personas cuya identidad no ha sido determinadas".

Después, según el auto, habrían sido trasladadas contra su voluntad a Guinea Ecuatorial, "donde las autoridades de este país ordenarían su ingreso en una prisión de Malabo donde presuntamente serían torturados", hechos que trata de esclarecer esta investigación.

Los delitos que se investigan son secuestro con finalidad terrorista, desaparición forzosa y torturas y contra la integridad moral, así como, alternativamente, lesa humanidad.

La Sala de lo Penal de este tribunal ordenó hace un par de días dictar órdenes de arresto contra estos altos cargos de Guinea Ecuatorial al considerar "evidente" que están en "situación de rebeldía" en una causa que "ha aportado datos bastantes que apuntan" a su "posible implicación" en los hechos que se investigan.

Y recordó que los querellados han "desoído los llamamientos de comparecencia realizados" por el juez, "pese a habérseles facilitado incluso la posibilidad de comparecer a través de videoconferencia".

El juez Pedraz acordó el envío de este procedimiento a Guinea Ecuatorial, si bien esta decisión todavía no es firme, ya que tanto la Fiscalía como la acusación particular la recurrieron ante la Sala de lo Penal.

Pese a que la Sala especificó que su auto no resolvía nada acerca de la competencia o no de la Audiencia Nacional de España, también deslizó en su argumentación que existen resoluciones del juez que "explican con claridad los motivos por los que indiciariamente sería competente la jurisdicción española".

La Fiscalía en España cuestiona la independencia judicial de Guinea Ecuatorial al oponerse a la decisión del juez de ceder a este país la causa y, al igual que la acusación particular, considera que el delito se habría iniciado en España.

El régimen de Obiang condenó en 2019 a todos los miembros de MLGE3R, el partido de los denunciantes, por supuestamente cometer un intento de golpe de Estado, pese a que la ley ecuatoguineana no permite el juicio en ausencia.

(c) Agencia EFE