Juez federal bloquea nuevas restricciones de asilo de EEUU en la frontera con México

Imagen de archivo. Migrantes en el río Grande intentan superar una cerca flotante en Eagle Pass, Texas, EEUU.

WASHINGTON, 25 jul (Reuters) -Un juez federal de Estados Unidos bloqueó el martes una nueva regulación del gobierno del presidente Joe Biden sobre el acceso al asilo en la frontera con México, al anular un principio clave de su plan para disuadir la migración tras la expiración en mayo de la norma del Título 42 de la era del COVID.

El juez federal de distrito Jon Tigar, con sede en California, suspendió la orden durante 14 días, en respuesta a un recurso de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otros grupos. El gobierno de Biden apeló en pocas horas ante el Tribunal de Apelaciones del 9º Circuito de Estados Unidos.

El gobernante demócrata asumió el cargo en 2021 prometiendo revertir muchas de las políticas de línea dura del exmandatario republicano Donald Trump, pero ha adoptado algunas medidas fronterizas similares a las de su antecesor mientras un número récord de migrantes era atrapado cruzando ilegalmente.

Con su recurso, la ACLU y otras asociaciones revivieron un caso de 2018 presentado contra otras limitaciones de asilo parecidas implementadas por Trump que Tigar anuló anteriormente.

El nuevo reglamento de asilo, que entró en vigor cuando finalizó el Título 42 el 11 de mayo, presume que la mayoría de los migrantes no son elegibles para esa figura si pasaron por otras naciones sin buscar protección en otro lugar primero, o si no utilizaron vías legales para la entrada en Estados Unidos.

El número de migrantes sorprendidos cruzando ilegalmente la frontera se desplomó en los últimos meses tras la entrada en vigor de la nueva normativa. Aún no está claro si esta tendencia se mantendrá si se bloquean las nuevas restricciones al asilo.

En una sentencia de 35 páginas, Tigar, nombrado por el expresidente Barack Obama, afirma que la legislación estadounidense establece explícitamente que cruzar la frontera ilegalmente no debe ser un impedimento para obtener asilo.

Hallar refugio en un tercer país, como Belice, México o Colombia, es "inviable" por la limitada capacidad de estos de procesar pedidos y otros factores, indicó. La ley de Estados Unidos solo permite prohibir esa figura si los migrantes pasan por una nación que "realmente presenta una opción segura". añadió.

La administración Biden ha dicho a los migrantes en la frontera que pueden solicitar hora para acercarse a un cruce legal a través de una aplicación llamada CBP One, a razón de 1,450 citas al día para personas en el centro y norte de México.

Tigar detalló que las pruebas presentadas en el caso "sugieren que los migrantes que esperan en México corren un grave riesgo de violencia".

Reuters descubrió a principios de mes que decenas de miles de personas, incluidas familias con niños pequeños, esperaban en peligrosas ciudades fronterizas mexicanas para una cita en la aplicación. Grupos humanitarios advirtieron del deterioro de las condiciones sanitarias en los campos de migrantes.

"Cada día que el gobierno de Biden prolonga la lucha sobre su prohibición ilegal, muchas personas que huyen de la persecución y buscan un refugio seguro para sus familias se ven en grave peligro", declaró Katrina Eiland, abogada de la ACLU que defendió el caso.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y la Casa Blanca no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios.

(Reporte de Ted Hesson en Washington y de Kristina Cooke; Reporte adicional de Mica Rosenberg en Nueva York; Editado en español por Marion Giraldo y Raúl Cortés Fernández)