Juez bloquea medida de salud pública utilizada para expulsar a inmigrantes en la frontera

La administración Biden ya no puede emplear una restricción de salud pública que ha utilizado para expulsar a los solicitantes de asilo en la frontera entre Estados Unidos y México durante la pandemia de COVID-19, dictaminó un tribunal federal.

“El Tribunal anula la política del Título 42… y declara que la política del Título 42 es arbitraria y caprichosa”, escribió el juez de distrito de Washington D.C. Emmet Sullivan, quien emitió una orden judicial permanente en una opinión de dos páginas el martes.

El desarrollo en el litigio sobre el Título 42 — un estatuto federal que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades invocaron en marzo de 2020, citándolo como parte de la respuesta al COVID-19 — se da cuando las autoridades de inmigración registran un número récord de migrantes en la frontera. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza documentó 2.37 millones de encuentros en la frontera entre Estados Unidos y México hasta el 30 de septiembre.

Más de un millón de estos se procesaron bajo el Título 42, según datos gubernamentales, lo que destaca la dependencia de la administración de Biden en la orden de salud pública de la era Trump, a medida que maneja el flujo récord de personas que buscan ingresar a los EE. UU.

El Departamento de Seguridad Nacional, que supervisa las agencias federales de inmigración, dijo en un comunicado el martes por la noche que el Departamento de Justicia solicitará a la corte federal que retrase la implementación de la orden.

“Bajo la moción sin oposición, el Título 42 permanecería vigente durante algún tiempo. Durante el período de este congelamiento, nos prepararemos para una transición ordenada a nuevas políticas en la frontera”, dijo la agencia.

La Unión Estadounidense de Libertades Civiles, ACLU — que junto con varias otras organizaciones llevaron al gobierno federal a los tribunales por la política — celebró la decisión del tribunal.

“Esta es una gran victoria y una que literalmente tiene en juego la vida o la muerte. Siempre hemos dicho que usar el Título 42 contra los solicitantes de asilo era inhumano y estaba impulsado puramente por la política. Con suerte, este fallo terminará con esta horrible política de una vez por todas”, dijo Lee Gelernt, el abogado principal de la ACLU en el caso.

Los CDC bajo Biden mantuvo el Título 42 en vigencia, aunque eximió a los niños no acompañados de ser procesados bajo el estatuto. El Departamento de Seguridad Nacional enfatizó la autoridad de la agencia de salud pública en el asunto. En abril de 2022, los CDC dijeron que su director planeaba levantar la orden de salud pública en su totalidad el mes siguiente. Pero un tribunal federal de Luisiana bloqueó la rescisión y falló a favor de 24 estados que demandaron a la agencia.

El gobierno de Estados Unidos dijo en ese momento que no estaba de acuerdo con la decisión y que el Departamento de Justicia tenía la intención de apelar el fallo, pero que continuaría aplicando el Título 42 en la frontera.

La administración de Biden se ha enfrentado a severas críticas por el Título 42. Expertos en salud pública dijeron en una carta abierta que el Título 42 no tenía fundamentos de salud pública. Mientras tanto, los expertos y defensores de la inmigración lo han criticado como una política de control fronterizo deficiente que no ofrece soluciones a largo plazo.

Michael Posner, quien fue parte de la administración de Obama y actualmente es el director del Centro Stern para Empresas y Derechos Humanos de la Universidad de Nueva York, había argumentado incluso antes de la decisión judicial del martes que el Título 42 debía terminar.

La administración Trump, Posner le dijo al Miami Herald, usó la disposición de salud pública del Título 42 “como pretexto para básicamente desmantelar la ley de protección de asilo y simplemente tratar los problemas de salud pública, emergencia o salud pública de las personas sin siquiera examinar a las personas para ver si en realidad eran una amenaza para la salud pública. Eso se hizo de mala fe”.

En lugar de rechazarlo, Posner señaló que la administración Biden continuó aplicando el Título 42 y señaló su uso para procesar a los haitianos que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México. El uso del estatuto salió a la luz pública en septiembre de 2021, cuando miles de haitianos se presentaron en un puente internacional cerca de la ciudad fronteriza de Del Río en Texas.

“Veinte mil personas fueron puestas en aviones de regreso a Haití sin tener derecho a solicitar asilo, que se les debería haber dado”, dijo Posner.

Aunque parece que la administración había estado reduciendo los vuelos de deportación en los últimos meses a medida que empeoraba la crisis en Haití, Posner dijo que la política aún se aplica a otros, incluidos los migrantes de América Central.

“Todavía no han dicho, como deberían decir, que el Título 42 no debería prevalecer sobre el derecho de alguien a buscar asilo”, dijo Posner. “Si alguien llega a la frontera, es perfectamente apropiado que se le haga un examen médico para ver si hay alguna amenaza para nuestra salud pública, la salud pública de este país. Pero si dicen que quieren asilo, se les debe dar el derecho de solicitarlo”.