Jueves Santo: ¿Cuál es su origen y significado en Semana Santa?

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 28 (EL UNIVERSAL).- La Semana Santa es una de las fechas más esperadas para muchos mexicanos que desean tomarse un descanso o salir de vacaciones con su familia. Sin embargo, para el cristianismo son días especiales para conmemorar los últimos días de la vida de Jesucristo.

Esta celebración comienza desde el Domingo de Ramos hasta el Sábado de Gloria; concluyendo finalmente con el Domingo de Resurrección, en un total de siete días.

Los feligreses aprovechan también estos días para recordar la historia de su religión, rehacer sus votos cristianos y confesar sus pecados.

De acuerdo con la "Agencia de noticias católica", el Jueves Santo en el cristianismo se conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos, donde instituyó la Eucaristía y el sacramento del Orden Sacerdotal.

Durante esta cena, Jesús lavó los pies de sus discípulos como ejemplo de humildad y servicio. Además, les anunció a sus doce apóstoles que uno de ellos le traicionaría, dando a entender que se trataba de Judas Iscariote.

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) la Institución de la Eucaristía es cuando Cristo tomó y bendijo el pan y el vino, transformándolos en su cuerpo y sangre, diciendo: "Tomad y comed todos de él, porque este es mi cuerpo, que será entregado por vosotros. Tomad y bebed todos de él, porque este es el cáliz de mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados".

Este momento es importante para la Iglesia Católica, pues reafirmó la existencia de Dios Hijo en el vino y el pan, hecho que se revive en el oficio de la misa, de acuerdo con el INAH.