JPMorgan acusa a las Islas Vírgenes de EEUU de proteger a Jeffrey Epstein durante dos décadas

Imagen de archivo del exterior de la sede de JP Morgan Chase & Co. en Nueva York, EEUU.

Por Jonathan Stempel

NUEVA YORK (Reuters) - JPMorgan Chase & Co trató el martes de culpar a las Islas Vírgenes de Estados Unidos de acoger y proteger a Jeffrey Epstein mientras abusaba de mujeres jóvenes y niñas durante dos décadas.

El mayor banco de Estados Unidos hizo la acusación en una presentación ante un tribunal federal de Manhattan, donde las Islas Vírgenes lo demandan de proporcionar servicios bancarios a Epstein desde 1998 hasta 2013.

JPMorgan dijo que Epstein tenía una relación de "quid pro quo" con los funcionarios de más alto rango de las Islas Vírgenes, otorgando dinero y favores a cambio de millones de dólares de incentivos fiscales y de que miraran hacia otro lado en lo relativo a sus crímenes.

Epstein presuntamente abusó de mujeres y niñas en una isla privada de su propiedad dentro del territorio, y compró una segunda isla cercana para evitar que lo espiaran.

"Durante dos décadas, y durante mucho tiempo después de que JPMC dejara de tener a Epstein como cliente, la entidad que más directamente no protegió la seguridad pública y que más activamente facilitó y se benefició de la actividad delictiva de Epstein fue el demandante en este caso: el propio gobierno de las Islas Vírgenes de Estados Unidos", declaró el banco.

Un portavoz de la oficina del fiscal general de las Islas Vírgenes calificó la presentación como "un intento obvio de desviar la culpa de JPMorgan Chase, que tenía la responsabilidad legal de informar sobre las pruebas que tenía en su poder del tráfico de seres humanos de Epstein, y no lo hizo".

Epstein murió en una cárcel de Manhattan en agosto de 2019 mientras esperaba un juicio por tráfico sexual. El médico forense de Nueva York calificó su deceso de suicidio.

JPMorgan dijo que Epstein tenía "vínculos estrechos" con los últimos tres gobernadores del territorio. Agregó que el "conducto principal" de Epstein para la difusión de dinero e influencia había sido la ex primera dama Cecile de Jongh, cuyo marido fue gobernador de 2007 a 2015.

JPMorgan también enfrenta una demanda colectiva propuesta por mujeres que dicen que Epstein abusó sexualmente de ellas y que el banco debería haber cortado los lazos con su cliente antes.

(Reporte de Jonathan Stempel en Nueva York. Editado en español por Javier Leira)