Joven nicaragüense tiene un deseo: una computadora para mejorar su inglés en la escuela

El sueño de Concepción Gutiérrez, nicaragüense de 72 años, de brindarle a su hijo Concepción Iván mayores oportunidades de las que él tuvo en su poblado natal de Jinotega, trabajando la tierra y el ganado, se han visto limitadas por las dificultades de salud que ha enfrentado.

Gutiérrez es padre soltero de Iván, de 9 años, como prefiere el niño que le llamen, una responsabilidad mayor cuando se trata de cuidar de su salud y del futuro de su hijo.

La madre de Iván es de origen ucraniano y vive actualmente en Nicaragua.

El proceso migratorio de Gutiérrez fue expedito hace 34 años, cuando se asiló políticamente en Estados Unidos luego de haber sido parte de las Contras, movimiento guerrillero de campesinos que enfrentó al sandinismo.

De origen humilde, se desempeñaba en labores de campesino en Nicaragua y pasó a trabajar en la construcción en EEUU, pero tuvo que forzar una temprana jubilación por ser diabético.

Concepción Gutiérrez prepara un café con su hijo Concepción Iván Gutiérrez, de 9 años, en la cocina de su apartamento en Hialeah, el miércoles 16 de noviembre. El Sr. Gutiérrez está discapacitado por problemas de salud.
Concepción Gutiérrez prepara un café con su hijo Concepción Iván Gutiérrez, de 9 años, en la cocina de su apartamento en Hialeah, el miércoles 16 de noviembre. El Sr. Gutiérrez está discapacitado por problemas de salud.

Su ingreso mensual no supera los $800, apenas le permite cubrir la mensualidad de un apartamento en el 1675 West 59th St, de Hialeah Housing Authority, que recientemente le adjudicaron luego de pasar siete años en lista de espera, pero las necesidades materiales abundan dentro de este hogar.

Gutiérrez además de ser diabético, tiene dificultades cardiovasculares. Hace un año le recomendaron hacerse un cateterismo para mejorar su función cardíaca, pero por temor a que le pasara “algo” en la intervención y dejase a su hijo solo “en este país”, ha preferido postergarla.

Cumple un deseo. Haz la diferencia

Cómo ayudar: Wish Book está tratando de ayudar a esta familia y a cientos de personas con necesidades este año. Para donar, puede hacerlo de manera segura aquí.

“Siento mucho cansancio, pero quién me garantiza a mi que a la hora de una operación, no me quede trabado [muerto] y se me quede el niño en el aire. Tengo que dejar garantizadas muchas cosas, planeo ir a Nicaragua cuando se termine el año escolar para ver si dejo a Concepción allá o me traigo a una de mis hijas mayores”, dijo Gutiérrez.

Seis meses atrás fueron desalojados junto otras seis familias de un edificio en La Pequeña Habana, en el 716 SW 15th Ave., y estuvieron en refugios hasta que les dieron el apartamento en el que hoy viven en Hialeah, pero perdieron todos los muebles y demás pertenencias que tenían en su anterior vivienda.

Concepción Gutiérrez comparte con su hijo Concepción Iván Gutiérrez, de 9 años, en la sala de su apartamento sin muebles en Hialeah. Las necesidades materiales abundan en este hogar.
Concepción Gutiérrez comparte con su hijo Concepción Iván Gutiérrez, de 9 años, en la sala de su apartamento sin muebles en Hialeah. Las necesidades materiales abundan en este hogar.

“Tuve que dejar mi apartamento con todo, mi cama, mis muebles. No me traje ni una taza”, dijo el septuagenario.

Desde septiembre han ido acondicionando su nuevo hogar, pero las necesidades son muchas. No tienen televisor, muebles, electrodomésticos, vajilla, ollas, cama.

“Hace falta todo lo que se necesita de un hogar, de todo necesito”, explicó Gutiérrez.

Iván es un joven lleno de ganas de estudiar y aprender, su padre lo considera “muy inteligente para las matemáticas” pero tiene varias limitaciones: no cuentan con una computadora para estudiar y hacer sus tareas, además su nivel de inglés es limitado. Su papá no habla el idioma y no lo puede ayudar a practicarlo.

Grant a wish. Make a difference.

How to help: Wish Book is trying to help this family and hundreds of others in need this year. To donate, pay securely at MiamiHerald.com/wishbook.

“Necesito una mochila, una computadora, un televisor. La escuela es difícil, porque no sé mucho inglés”, indicó el joven.

Su padre puntualiza que “son detalles que me atrasan al niño, pero por eso me vine para acá, principalmente por el niño, para que estudie en este país, pero no puedo dejarlo a medio camino, no conozco otro país que sea mejor que este, en cuanto a la ayuda para la gente”, estimó.

La familia Gutiérrez fue nominada a el Herald Wish Book por Bárbara Salem de S.T. E. P. in the right direction Inc., por las dificultades emocionales y económicas que tiene Iván, al no tener a su madre involucrada en su crianza.

“No tiene herramientas para tener éxito en la escuela y su padre está enfermo pero no quiere operarse por temor a que le pase algo y deje a su hijo solo en este país”, indicó Salem.

Cómo ayudar

Para ayudar a esta nominada del Wish Book y a los más de 100 nominados que lo necesitan este año:

Para donar, use el cupón que está en el periódico o pague de forma segura en línea a través de www.MiamiHerald.com/wishbook

Para más información llame al 305-376-2906 o a email wishbook@miamiherald.com

Los artículos más solicitados suelen ser computadoras portátiles y tabletas para la escuela, muebles y vagonetas accesibles

Lea todas las historias del Wish Book en www.MiamiHerald.com/wishbook