José Armando, el niño mexicano que decidió dejar las quimioterapias y ya no luchar más contra el cáncer

José Armando, el niño mexicano que decidió dejar las quimioterapias para: “divertir la vida

El pasado 10 de febrero Leo Guzmán, la madre de José Armando, un niño de Xalapa, Veracruz que tiene leucemia desde los 6 años, compartió en su cuenta de Facebook un video en el que aparece el menor pidiendo apoyo para celebrar su cumpleaños.

“Él es mi hijo José Armando, tiene leucemia linfoblástica y actualmente cuenta con cuidados paliativos. Este 24 de febrero cumple 14 años, necesitamos tu apoyo para poder celebrar este día tan especial”, escribió la mujer en el post.

La petición llamó la atención de varias personas y medios de comunicación, uno de ellos, ADN 40 acudió al hogar del menor, por lo que se conocieron más detalles, como que llevaba más de 120 quimioterapias a lo largo de su vida y que, tras una recaída a finales del año pasado, había decidió dejar de recibirlas.

“Me dijeron que si quería me podían volver a poner más tratamiento, pero ya no quise porque es muy fuerte. A mi mamá le dije que respetara mi decisión y le aceptó. Sí, pues mejor divertir la vida”, aseguró entre lágrimas el pequeño José Armando.

El pequeño también dijo que siempre estaría al pendiente de su madre: “yo siempre la voy a cuidar, también a mi hermana”, y confesó qué le preocupaba: “que solo están ellas dos, y ya”.

Gracias a toda la comunidad el pequeño tuvo una gran fiesta con pastel, piñata, muchos regalos e invitados.

El 28 de febrero Azteca Noticias publicó otro reportaje sobre Armando, en donde muestran que también en su escuela le hicieron una fiesta de cumpleaños, y fue allí en donde el niño reveló que otro de sus sueños era conocer a los jugadores del equipo de futbol del Cruz Azul.

Los fans de La Máquina comenzaron a etiquetar a club para llamar su atención y lo lograron.

Este 29 de febrero el Club de Fútbol Cruz Azul emitió un comunicado en el que informó: “nosotros, al igual que todos ustedes, estamos conmovidos por la historia de José Armando. Queremos que sepan que desde el lunes ya estamos en contacto con su familia y doctora, pero sus condiciones de salud actuales hacen imposible que viaje a la CDMX”.

Por lo que finalizaron: “tengan por seguro que dispondremos de todos los recursos para que, en cuanto sea posible, juntos, afición y equipo, festejemos el gran ejemplo de vida y lucha de José Armando”.

Cáncer, segunda causa de muerte de niños en México

Farina Esther Arreguín González, de la Facultad de Medicina (FM), aseguró, en un boletín difundido por la UNAM, que el cáncer es la segunda causa de muerte en niños entre 4 y 15 años, y la primera causa de muerte por enfermedad en el país.

Su colega, María Guadalupe Cervantes Sánchez, dijo que el diagnóstico de cáncer no es sinónimo de muerte, pero para reducir la mortalidad son fundamentales la detección temprana y la prevención.

Arreguín Gonzáles, también explicó que “la tasa de mortalidad en México es de alrededor de 5.3 por cada 100,000 habitantes, y en adolescentes la cifra se incrementa a 8.5. En estos últimos, se presenta el abandono del tratamiento, entre cinco y hasta el 50 por ciento de los casos; si así ocurre, el chico fallecerá”.

El documenta también señala los síntomas de alerta para los padres: “cuando un niño no juega, está cansado, pálido o presenta sangrados (puntos rojos o moretones en cualquier parte del cuerpo, en encías o nariz, no relacionados con golpes), pérdida de peso, ganglios aumentados de tamaño (en el cuello o axilas), presenta incremento de volumen en hígado y bazo o en testículos en el caso de los varones, o registra fiebre que no cede con nada, son señales de alerta y hay que acudir de inmediato al pediatra”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

La valiosa colección de autos que fue robada del Museo del Juguete Antiguo de México