Jorge Carrión habla en Oaxaca sobre ciencia ficción

OAXACA, Oax., octubre 29 (EL UNIVERSAL).- A su paso por la edición 42 de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), que este año vuelve al plano presencial, el escritor Jorge Carrión se dice feliz de poder disfrutar de la gastronomía y cultura del estado y admite que es en los viajes, donde su pluma se nutre para poder compartir historias que retan a la imaginación.

"Vengo no sólo como escritor sino como autor de 'Almadía' y me siento como en casa", señala el autor que presentó ante el público de la FILO su libro "Mejor que ficción", pero también echó una ojeada a sus otras novelas y al podcast Solaris, una de sus creaciones más recientes.

Sobre sus constantes viajes, abunda que éstos son una experiencia total que engloba todas las vivencias de la realidad, incluidas las que tienen que ver con el placer y el deseo. "Intento que cuando viajo haya no sólo la experiencia profesional, sino también cultural y en Oaxaca no fue la excepción", señala.

Abunda al respecto que, además de dejarse cautivar por la gastronomía y el mezcal, le gustaría volver al Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), espacio iniciado por el artista y activista Francisco Toledo, pues le parece un espacio excepcional.

Jorge no tuvo oportunidad de conocer en persona a Toledo; sin embargo, reconoce que está familiarizado con su obra personal y pública en Oaxaca, además de que en la Ciudad de México conoció la intervención que hizo el artista plástico en la biblioteca de Carlos Monsiváis.

"Me parece que la relación de Toledo con los libros es interesantísima. Él, de pronto, donaba libros a una cárcel, impulsaba la lectura infantil. Era un artista total, un promotor de la cultura y un mecenas", afirma.

Jorge Carrión colabora con varias revistas y publicaciones así como con el periódico La Vanguardia, como freelance, esta modalidad de trabajo, dice, le permite expandir su trabajo y dedicarle tiempo también a su quehacer literario.

Es en sus textos donde además incluye géneros como la crónica, que está ligada al periodismo para narrar situaciones que detallan la realidad. Sin embargo, Carrión admite que la inspiración lo sorprende en momentos insospechados, incluso ha escrito novelas en el momento en el que está trabajando en otras.

"Viendo mi trayectoria me doy cuenta que he tenido como ciclos. Hay uno que tiene que ver con viajes. Hay un ciclo que trata de las mejores librerías del mundo. Otro que tiene que ver con novelas de fantasía y ciencia ficción, vinculadas con la pregunta ¿a dónde van los muertos con la ficción? Y hay un ciclo de sobre inteligencia artificial", relata.

Para el autor, la pandemia por Covid-19 fue fructífera, pues en ella nació su podcast, Solaris, que se inserta en una constelación de proyectos sobre ciencia ficción. Este proyecto de tres temporadas, disponible en Spotify, ganó el premio Ondas Globales al mejor podcast experimental, pues el creador interactúa con una inteligencia artificial.

Con 300 invitados, regresa Feria Internacional del Libro de Oaxaca con reflexión sobre "el espacio y sus posibilidades"

"Cada escritor o escritora debe escribir lo que mejor le parezca. Pero es cierto que hay muy poca literatura sobre internet, a pesar que éste es más de la mitad de nuestra vida", apunta.

Además, comenta que durante el encierro escribió Lo viral, un libro sobre la viralidad física y tecnológica.