Jefes de las policías de Haití y Kenia se reúnen previo a despliegue de paz en la isla

NAIROBI, Kenia (AP) — Un equipo de comandantes de la policía de Haití se reunió el martes con el inspector general de policía de Kenia antes de un despliegue en el país caribeño azotado por la violencia programado para finales de junio.

Kenia encabezará una misión multinacional de mantenimiento de la paz respaldada por la ONU e integrada por oficiales de varios países para combatir la violencia de las pandillas en Haití que ha dejado miles de muertos y obligado a más de 360.000 a huir de sus hogares.

“Contamos con su apoyo”, dijo el oficial de policía haitiano Joachim Prohete al inspector de Kenia, Japhet Koome, en una reunión en Nairobi, mientras la policía se enfrentaba con manifestantes que protestaban contra los impuestos.

“Estamos listos y comprometidos a venir y ayudar cuando sea necesario”, dijo Koome a la delegación haitiana.

La policía haitiana también se reunió con los comandantes de los 1.000 oficiales kenianos que serán desplegados como parte de la misión multinacional de mantenimiento de la paz.

Kenia también recibirá a la policía haitiana para su entrenamiento, y la delegación en Nairobi visitó el martes los cuarteles donde se llevarán a cabo los simulacros, dijo la policía de Kenia.

El presidente William Ruto dijo la semana pasada que Kenia cumplirá su compromiso de restaurar la paz en la nación caribeña. El presidente estadounidense Joe Biden, durante la visita de Estado de Ruto en mayo, expresó su profundo agradecimiento por el despliegue.

El despliegue que estaba previsto para mayo se pospuso para permitir la finalización de las bases desde donde operarán los oficiales y la adquisición de equipos clave, incluidos vehículos.

Haití ha padecido pobreza, inestabilidad política y desastres naturales durante décadas. La intervención internacional en la isla tiene una historia complicada. Una misión de estabilización aprobada por la ONU que comenzó en junio de 2004 se vio empañada por un escándalo de abuso sexual y la llegada del cólera, que mató a casi 10.000 personas. La misión finalizó en octubre de 2017.