Jefe OEA critica accionar de Fiscalía en Guatemala: "un ejemplo vergonzoso para el hemisferio"

Manifestantes bloquean una avenida como parte de una protesta nacional para exigir la renuncia de autoridades del Ministerio Público, en Ciudad de Guatemala

Por Sofia Menchu

CIUDAD DE GUATEMALA, 10 oct (Reuters) - El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dijo el martes que las acciones del Ministerio Público (MP) de Guatemala, que ha tratado de "obstaculizar" la toma del posesión del presidente electo, son un "ejemplo vergonzoso para el hemisferio".

La OEA celebró en Washington una sesión extraordinaria de su Consejo Permanente para tratar la situación de la transición presidencial en Guatemala, la cual se ha visto amenazada por el MP, que investiga la victoria en las urnas de Bernardo Arévalo y al árbitro electoral.

Guatemala, el país más poblado de Centroamérica con 17.1 millones de habitantes, vive una crisis política que se ha agudizado desde principios de la semana pasada, cuando miles salieron a las calles a reclamar la renuncia de la jefa del MP, Consuelo Porras, y otras autoridades, a quienes acusan de impedir la asunción de Arévalo, pautada para el 14 de enero de 2024.

"Un ataque de esta naturaleza no tiene precedentes en las observaciones electorales de las últimas décadas y constituye un ejemplo vergonzoso para el hemisferio", dijo Almagro.

"El Ministerio Público ha optado por ignorar los numerosos llamamientos de la comunidad internacional y su comportamiento viola las normas democráticas (...) continúa tomando medidas que parecen estar diseñadas para anular la voluntad del electorado y erosionar el proceso democrático", agregó.

El Ministerio Público ha dicho que la legislación penal lo faculta para llevar a cabo los allanamientos y la incautación de evidencia ya que hay una investigación en curso por posibles irregularidades en el proceso electoral.

Algunos disturbios ocasionados el lunes por supuestos infiltrados en las protestas -que hasta ahora han sido pacíficas- han obligado a bancos, escuelas, universidades, supermercados y restaurantes como la cadena estadounidense McDonald's a cerrar temporalmente sus puertas.

La aerolínea mexicana de bajo costo Volaris suspendió el martes sus vuelos desde y hacia Ciudad de Guatemala por seguridad y problemas de abastecimiento de combustible.

El presidente saliente, Alejandro Giammattei ha condenado las manifestaciones, que ha calificado de "ilegales", y el lunes advirtió que se realizarán capturas contra sus líderes, a quienes señaló de ser financiados con fondos extranjeros.

Durante la reunión de OEA, Arévalo pidió al organismo hemisférico instar "en términos claros y contundentes al gobierno de Guatemala para que instruya al Ministerio Público para que cese el acoso y la persecución penal en contra de todos los actores involucrados en el proceso electoral".

La crisis política de Guatemala ha provocado la condena internacional, incluyendo de Estados Unidos, que demanda el respeto a la voluntad popular expresada a través del voto.

Arévalo, un sociólogo de 65 años hijo del expresidente Juan José Arévalo (1945-1951), pasó sorpresivamente al balotaje a fines de junio, y en agosto ganó la presidencia de Guatemala tras derrotar a la exprimera dama Sandra Torres por un amplio margen y con un discurso anticorrupción.

(Reporte de Diego Oré)