Jefatura de Gobierno de la CDMX: Ellos son los políticos que quieren gobernar la CDMX

undefined
undefined

El próximo 2 de junio de 2024, además de elegir presidente de la República, los capitalinos deberán renovar la Jefatura de Gobierno y sus 16 alcaldías y 66 asientos del Congreso local.

Una vez que los partidos hayan definido sus candidaturas presidenciales, el siguiente paso será pelear por la joya de la corona: la Ciudad de México.

Hasta el momento van nueve políticos de diferentes partidos que han levantado la mano para ser los sucesores de Martí Batres, jefe de Gobierno que quedó en el lugar de Claudia Sheinbaum, quien pidió licencia al cargo para buscar la candidatura presidencial de Morena.

¿Quiénes son los aspirantes a la Jefatura de Gobierno de la CDMX?

Por el partido en el poder, Morena, ya levantó la mano Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa.

En diversas entrevistas, y con el pretexto de promover los avances que ha realizado en la alcaldía, Brugada ha dejado claro su interés por ser la próxima jefa de Gobierno.

“Creo que sería una hermosa tarea seguir construyendo a la Ciudad de México, yo sé que son grandes retos, pero hay que darle continuidad a ese gran trabajo que ha hecho Claudia Sheinbaum, es tiempo de mujeres”, dijo en entrevista para El Heraldo en mayo pasado.

Brugada dijo que tiene las herramientas necesarias para afrontar los problemas de la capital.

Brugada lleva seis años consecutivos al frente de la alcaldía. Pero la primera vez que la gobernó fue en 2009, cuando militaba en el PRD.

Puedes leer: De Iztapalapa a la Jefatura de Gobierno, ella es Clara Brugada

Dentro del partido es una de las opciones fuertes para continuar con el legado de Morena en la capital.

Clara Brugada confirmó en junio ante simpatizantes su intención de ser la abanderada de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX.
Clara Brugada confirmó en junio ante simpatizantes su intención de ser la abanderada de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX. | Foto: Cuartoscuro

Su carta de presentación, dicho por ella misma, son las Utopías, el proyecto más ambicioso de la alcaldía, que busca la transformación social con impactos sociales y urbanos. En estos espacios se ha puesto a disposición de la población equipamiento cultural, recreativo, social y deportivo, de manera gratuita.

Quién tampoco se descarta es Ricardo Monreal, quien actualmente está buscando la candidatura presidencial; sin embargo aseguró que si no gana la interna de Morena, podría pensar en la jefatura de Gobierno.

“En su momento, lo vamos a platicar; pero tengo desde el 82 viviendo en la Ciudad de México, con responsabilidades temporales en Zacatecas, pero mi domicilio desde 1982 es aquí. Desde que salí del gobierno en 2004, vivo aquí en la (colonia) San Rafael, en Cuauhtémoc, yo soy prácticamente chilango”, dijo en una entrevista para W Radio.

Monreal podría competir por segunda ocasión por la candidatura a jefe de Gobierno de la CDMX
Monreal podría competir por segunda ocasión por la candidatura a jefe de Gobierno de la CDMX | Foto: Cuartoscuro

De concretarse, esta sería la segunda ocasión en que Monreal Ávila competiría por la candidatura a jefe de Gobierno de la Ciudad de México. En 2017 Claudia Sheinbaum Pardo le ganó en la encuesta interna de Morena y se quedó con la nominación al cargo de elección popular.

Monreal tiene una larga trayectoria en la política, ha sido senador, diputado y gobernador de Zacatecas, entidad de la que es originario.

Ha militado en varios partidos, desde el PRI, pasando por Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano, el PRD y Morena.

Los candidatos de la Alianza va por México

Al igual que en la elección para candidato presidencial, los partidos PAN, PRI y PRD, que forman la alianza Va por México, han manifestado su interés de seguir unidos; sin embargo, aún no tienen definido el método que usarán para definir a su candidato.

“Estamos ya desarrollando varias ideas. Por supuesto, nos sirve como referencia lo que anunciaron las dirigencias nacionales, pero también (somos) conscientes de que no necesariamente tuviera que ser copy paste. Como todo método, que por cierto me parece muy arrojado, atrevido, histórico, tiene áreas de oportunidad y también hay que ajustarlo a las distintas realidades”, dijo Andrés Atayde, dirigente del PAN capitalino.

Mientras eso ocurre, varios ya levantaron la mano. Uno de ellos es el panista Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez.

Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez, también busca la candidatura del Frente en CDMX
Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez, también busca la candidatura del Frente en CDMX | Foto: Cuartoscuro

El alcalde aseguró que será el PAN quien lleve el proceso para definir la candidatura, pero se apoyará a quien quede como candidato.

“Estoy interesado, quiero ser jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Tenemos cuatro años de resultados de un gobierno que entendió de cómo con buenas prácticas y coordinación, puedes hacer bien las cosas”, sostuvo en entrevista con Ciro Gómez Leyva.

Como carta de presentación, el panista afirma que Benito Juárez es la alcaldía más segura de la capital.

Otra candidata es Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, y quien hace 9 meses se destapó ante las cúpulas partidistas del PRI, PAN y PRD.

“Si ustedes me acompañan, sí vamos a buscar la jefatura de Gobierno, la Ciudad de México no puede ser aliada de la estrategia de abrazos y no balazos. Así como estamos blindando Álvaro Obregón, queremos blindar toda la Ciudad de México”, dijo durante su primer informe como alcaldesa.

Lía Limón ha sido diputada local, federal y funcionaria federal en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón.
Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón. | Foto: Cuartoscuro

El diputado federal del PRD Luis Espinosa Cházaro también buscará ser el próximo jefe de Gobierno. 

“Si yo soy el candidato de la coalición, estoy seguro que seré el próximo jefe de Gobierno. Yo alzo la mano con toda determinación, con toda firmeza; y que sean los chilangos quienes decidan quién quiere que sea su próximo jefe de Gobierno”, dijo a Milenio en marzo pasado.

Incluso dejó el cargo que tenía como parte del Comité Organizador del Frente Amplio por México.

Espinosa Cházaro, militante del PRD y aspirante a la jefatura de Gobierno de CDMX
Espinosa Cházaro, militante del PRD y aspirante a la jefatura de Gobierno de CDMX | Foto: Cuartoscuro

“Anunciarles que en la lógica que he venido siguiendo en mi vida política, de congruencia y de convicción, me parece necesario dejar el cargo que me había encargado Jesús Zambrano en el Comité Organizador de la candidatura a la Presidencia de la República de parte del Frente Amplio por México, aunque yo no aspiro en un futuro a ese cargo electoral en 2024, me parece de congruencia que algún otro compañero del PRD pueda ocupar esta cuestión”, dijo el 24 de julio.

Por parte del PRI están Mariana Moguel, hija de Rosario Robles; y Adrián Rubalcava, alcalde de Cuajimalpa.

“Con mucho orgullo, respetando tiempos electorales y, en su momento la convocatoria, levantaré la mano y por supuesto el corazón para ser una de las mujeres que contienda a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México”, dijo Moguel.

Mariana Moguel, hija de Rosario Robles, buscará también ser candidata en la CDMX
Mariana Moguel, hija de Rosario Robles, buscará también ser candidata en la CDMX | Foto: Cuartoscuro

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, Mariana Moguel confirmó que buscará ser la candidata del frente opositor para la Jefatura de Gobierno.

La hija de Rosario Robles, acusada de uso indebido del servicio público en La Estafa Maestra, dijo que como parte de sus aspiraciones políticas para llegar a ser la jefa de Gobierno de la CDMX, recorrerá la capital para escuchar “las causas y recuperarla”. 

“No tendré un esquema de fuero pero lo que sí tengo son tenis y una historia de recorridos en las grandes colonias, barrios de esta ciudad desde chica que me hacen conocerla y que hoy más que nunca hay que alzar la voz por ella”, señaló. 

En tanto, Rubalcava, quien cumple su cuarto periodo al frente de Cuajimalpa, reveló sus intenciones de gobernar la CDMX en una entrevista con Milenio.

Ruvalcaba aseguró que tiene muchas posibilidades de ganar debido a los resultados en la demarcación. Además, sostuvo que la alianza Va por México va muy fuerte en la capital del país.

Adrián Rubalcava, alcalde de Cuajimalpa.
Adrián Rubalcava, alcalde de Cuajimalpa. | Foto: Cuartoscuro

El destape más reciente por parte de la oposición fue el de Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc.

Este 14 de agosto aprovechó un evento de la demarcación para anunciar que competirá por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

“Ya llegué y aquí estoy, y si dios me lo permite; y ustedes me ayudan, voy a competir para ser la próxima jefa de Gobierno“, dijo.

Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc ofreció Informe del operativo Diamante en la explanada de alcaldía.
Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc ofreció Informe del operativo Diamante en la explanada de alcaldía. | Foto: Cuartoscuro

El anuncio lo hizo durante la presentación del plan La Seguridad lo es todo: Construyendo la nueva capital.

Semanas antes, Cuevas, conocida por sus polémicas acciones entre ellas el Operativo Diamante o la prohibición del bailongo en Santa María la Ribera, había dicho que tenía intenciones de ser la próxima secretaria de Seguridad.

Movimiento Ciudadano 

El partido naranja ya dijo que no irá en alianza con el PRI, PAN y PRD en las próximas elecciones, eso incluye la jefatura de Gobierno.

Uno de los que ya alzó la mano fue el diputado federal Salomón Chertorivski, quien nuevamente intentará hacerse de la candidatura.

“Quiero un movimiento que de esperanza para esta ciudad, y yo jugaré mi papel, lo digo con toda transparencia”, sostuvo en entrevista para Latinos.

Salomón Chertorivski, diputado de MC
Salomón Chertorivski, diputado de MC | Foto: Cuartoscuro

Chertorivsky trabajó de la mano de Felipe Calderón, primero como parte de su equipo de transición, posteriormente fue nombrado director de Diconsa; y finalmente quedó como secretario de Salud.

En 2012 tuvo acercamientos con el gobierno de la CDMX, entonces encabezado por Miguel Ángel Mancera, quien lo nombró secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México.

Los que suenan para CDMX

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, es otro de los nombres que ha figurado en las encuestas de posicionamiento rumbo a 2024.

Sin embargo, el encargado de la seguridad en la Ciudad de México ha dicho que no está interesado en buscar ese cargo.

“Si nos descartamos porque soy jefe de la policía y no tengo ningún otro interés más que hacer la tarea que me es instruida todos los días”, dijo en una conferencia de prensa.

Pese a estas declaraciones, diversas encuestadoras lo siguen considerando como un posible aspirante. Un ejemplo es el ejercicio estadístico de Político MX, donde ubican a Harfuch como puntero.

Una encuesta de Reforma, hecha en marzo de este año, también apunta que el favorito es el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

El actual dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, también ha sido considerado dentro de las opciones del partido.

Incluso, el morenista no descartó participar como aspirante en el proceso por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, sin embargo, el pasado 26 de junio dijo que estará concentrado en la definición del proceso federal de Morena, hasta el 6 de septiembre.

Dentro de Morena, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel intensificó su promoción dentro de la Ciudad de México, principalmente con la entrega de tarjetas al inicio del 2023, sin embargo públicamente no ha anunciado aspiraciones políticas.