La jefa del Tesoro de EEUU se reunirá con el vice primer ministro chino antes de la cumbre de la APEC

FOTO DE ARCHIVO: La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, habla sobre la "Relación económica entre Estados Unidos y China" durante un foro organizado por la Universidad Johns Hopkins en el Edificio Nitze de Washington

Por David Lawder

WASHINGTON, 6 nov (Reuters) - La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, se reunirá esta semana en San Francisco con el vice primer ministro chino, He Lifeng, para tratar de profundizar en el incipiente diálogo económico entre las dos mayores economías del mundo, antes de la cumbre de líderes de la cuenca del Pacífico que se celebrará en Estados Unidos.

El Tesoro dijo que las reuniones del 9 y 10 de noviembre también convocarán los nuevos foros económicos y financieros lanzados en octubre por el Tesoro y el Ministerio de Finanzas y el banco central de China.

Yellen se reunió por primera vez con He, el nuevo zar de la economía china, en julio, cuando visitó Pekín para tratar de estabilizar una relación EEUU-China que se ha deteriorado en los últimos años, con el componente adicional de las crecientes restricciones de EEUU en tecnologías sensibles.

Las reuniones de San Francisco tendrán lugar justo antes de que el Gobierno de Biden reciba a los ministros y dirigentes de los países del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico del 11 al 17 de noviembre, un encuentro durante el cual el presidente estadounidense, Joe Biden, pretende reunirse con el presidente chino, Xi Jinping.

Una fuente del Tesoro de Estados Unidos restó importancia a la idea de que hubiera "resultados" específicos de las reuniones Yellen-He, diciendo que no era una situación de "trueque de medidas (...) en la que cambiamos una cosa por otra".

Pero esta fuente dijo que un objetivo clave para Yellen era obtener una mejor comprensión de cómo funcionará la nueva línea de comunicación económica entre Estados Unidos y China y cómo asegurarse de que "no sea vulnerable a los choques", añadiendo que habrá interacciones más frecuentes.

Yellen también está dispuesta a hablar de qué medidas están contemplando los dirigentes chinos para apoyar su decaído crecimiento económico y qué circunstancias podrían cambiar la senda de su política económica.

HERRAMIENTAS "AJENAS AL MERCADO"

En un escenario de creciente inquietud de que China intente volcar más productos manufacturados en los mercados estadounidenses y mundiales, se prevé que Yellen advierta a He contra el uso de subsidios industriales masivos a las empresas estatales y el cierre de las empresas estadounidenses fuera de los mercados nacionales, dijo la fuente.

"Esta semana hablaré con mi homólogo sobre nuestra grave preocupación por las prácticas económicas desleales de Pekín, incluido su uso a gran escala de herramientas ajenas al mercado, sus barreras al acceso al mercado y sus acciones coercitivas contra las empresas estadounidenses en China", dijo Yellen en un artículo de opinión publicado por The Washington Post.

Yellen reiteró que Estados Unidos quiere una "competencia sana" con China y no intenta "desencadenar una retirada desordenada del sector privado al por mayor chino con acciones para diversificar las cadenas de suministro y proteger la seguridad nacional de Estados Unidos".

Hasta ahora, las comunicaciones han ayudado a los responsables estadounidenses a explicar a sus homólogos de Pekín políticas como el control de las exportaciones y las restricciones a las inversiones estadounidenses en el exterior.

NUEVO DIÁLOGO

Yellen dijo que su compromiso con He no pretendía reconstituir el amplio Diálogo Estratégico y Económico EEUU-China de la era Obama, que fue muy criticado por su ineficacia.

En su lugar, Yellen dijo que se estaba "centrando en temas económicos específicos de alta prioridad en los que podemos hacer progresos tangibles".

Entre ellos se encuentra la cooperación en desafíos globales como la lucha contra el cambio climático, la aceleración del alivio de la deuda de los países pobres y la reducción de los flujos financieros ilícitos que apoyan el terrorismo y el tráfico ilegal de drogas.

(Reporte de David Lawder; edición de Simon Cameron-Moore; editado en español por Tomás Cobos)