Japón paraliza las importaciones de aves de corral de segundo estado brasileño

Imagen de archivo de una granja de pollos en la ciudad de Lapa, estado de Paraná, Brasil.

Por Ana Mano y Peter Frontini

17 jul (Reuters) - Japón suspendió de forma temporal las importaciones de pollo procedentes del estado brasileño de Santa Catarina tras la confirmación de un caso de gripe aviar altamente patógena (IAAP, por sus siglas en inglés) en una gallina de patio, según informó el lunes el lobby cárnico brasileño ABPA, lo que supone un nuevo quebradero de cabeza para los procesadores de carne del país.

Japón suspendió el mes pasado las compras de aves de corral procedentes del estado brasileño de Espirito Santo tras confirmarse la presencia de gripe aviar en una granja no comercial de la zona.

El gobierno brasileño confirmó más tarde la prohibición, diciendo que el ministro de Agricultura, Carlos Favaro, discutirá los requisitos de importación de productos avícolas con las autoridades japonesas durante un viaje a Japón la próxima semana.

ABPA, que representa a procesadores de carne de cerdo y aves de corral como JBS SA y BRF SA, dijo que los envíos mensuales de pollo de las plantas de Santa Catarina a Japón representan menos del 3% del total exportado por Brasil.

Cuando Japón prohibió los productos de Espirito Santo, el grupo dijo que esa postura no estaba "en consonancia con las directrices de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA)".

Las prohibiciones, regionales o nacionales, serían aplicables sólo si el virus altamente patógeno llega a una granja comercial, algo que aún no ha ocurrido en Brasil, según las autoridades.

Brasil es el mayor exportador de pollo del mundo. El país confirmó por primera vez brotes de gripe aviar altamente patógena entre aves silvestres el 15 de mayo, y desde entonces ha registrado docenas de brotes similares en al menos siete estados.

Santa Catarina es el segundo mayor procesador de carne de pollo del país, después de Paraná. Todos los grandes exportadores brasileños de alimentos tienen plantas en el estado.

(Editado en español por Carlos Serrano)