Japón: una mujer apuñaló a tres personas en el subte de Tokio

Ocurrió en la estación de Akihabara.
Ocurrió en la estación de Akihabara. - Créditos: @Europe Cognizant vía X

Tokio.- Tras un principio de año conmocionado, con un terremoto de magnitud 7.5 y un accidente entre un avión de Japan Airlines y otro de la guardia costera, el subtede Tokio fue el protagonista del tercer incidente de Japón en lo que va del 2024. Este miércoles, poco antes de las 23 hora local, una mujer apuñaló a tres hombres en la estación de Akihabara, un importante centro comercial de la capital nipona.

La policía japonesa recibió una llamada de emergencia diciendo que una mujer de entre 20 y 30 años había infligido heridas con un cuchillo en la espalda y pechos de tres personas en una formación de la línea de subte Yamanote, en la estación de Akihabara, según informó un portavoz del Departamento de la Policía Metropolitana de Tokio.

El video, publicado en redes sociales, muestra a la policía japonesa reduciendo a la principal implicada en el caso. Según las autoridades, la mujer admitió la agresión.

La agresora fue detenida y aún se desconoce el estado de las tres personas heridas, pero se encuentran fuera de peligro. Tras el incidente, la empresa de Ferrocarriles del Este de Japón suspendió el servicio de la línea circular Yamanote por “problemas en el tren”.

Akihabara, tradicionalmente sede de minoristas de productos electrónicos y gadgets, es un importante punto turístico en Tokio y se ha convertido en sinónimo de videojuegos, cómics y moda extravagante.

El terremoto del 1 de enero

En el primer día del año, violentos sismos sacudieron el lunes el centro de Japón, lo que provocó importantes daños y olas de tsunami de más de un metro de altura en algunas zonas, por lo que las autoridades ordenaron a la población evacuar y dirigirse a terrenos más elevados. Ya son 73 los muertos.

El sismo de magnitud 7,5° sacudió la prefectura de Ishikawa, del lado del Mar de Japón, en la isla principal de Honshu, a las 16.10 (hora local) del lunes, informó el Instituto Geofísico Americano (USGS).

Las autoridades exhortaron luego a la población a refugiarse ante el riesgo de olas gigantes.

“Somos conscientes de que sus casas y pertenencias son muy queridas para ustedes, pero sus vidas son más importantes que cualquier otra cosa. Corran a las zonas más altas posibles”, urgió un presentador del canal NHK.

Poco después, las primeras consecuencias comenzaron a sentirse en las costas. Olas de hasta 1,2 metros de altura golpearon el puerto de Wajima, en la península de Noto, a las 16.21, y otras más pequeñas se registraron en otros lados, como en la isla de Hokkaido, en el norte.

El accidente de Japan Airlines

Un día después del terremoto que sacudió al país, un avión de la empresa Japan Airlines colisionó durante el aterrizaje con un pequeño avión de la Guardia Costera. En consecuencia, quedó envuelto en llamas en una de las pistas del aeropuerto Haneda de Tokio. El fuego tomó prácticamente toda la aeronave luego de que colisionara con otro avión perteneciente a la Guardia Costera. Según la cadena NHK TV, cinco tripulantes de este último avión fueron hallados muertos.

En tanto, los 367 pasajeros y los 12 miembros de la tripulación de avión de Japan Airlines fueron evacuados sin problemas, de acuerdo a lo que informan los medios locales.

Yoshinori Yanagishima, vocero de la Guardia Costera, confirmó la colisión entre el jet de pasajeros y su vuelo MA-722, un Bombardier Dash-8. En tanto, el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte anunció que se abrió una investigación para discernir las causas del accidente.

NHK TV reportó que todos los pasajeros del vuelo JAL-516 de Japan Airlines, que se cree eran 379 personas en total, salieron ilesos antes de que el avión fuera devorado completamente por las llamas. El servicio de guardacostas japonés, que operaba la otra nave, señaló que su piloto había logrado escapar, pero cinco tripulantes estaban desaparecidos. Fueron hallados muertos poco después.

Según lo que se puede apreciar en las primeras imágenes que se hicieron virales, el avión se incendió luego de aterrizar. Cuando ya había tocado tierra en la pista C, y carreteaba para terminar con el recorrido, una explosión tomó la aeronave. El fuego habría comenzado en la parte trasera del avión Airbus A350-900.

El avión del incidente había despegado del aeropuerto de Shin-Chitose, en Hokkaido, uno de los pocos servicios desplegados luego de que una serie de fuertes sismos hiciera temblar con dureza el oeste de Japón, afectara el transporte, y causara la muerte de por lo menos 48 personas.

Agencia Reuters