En Jalisco se han invertido 17 mil mdp al sistema de salud

GUADALAJARA, Jal., noviembre 6 (EL UNIVERSAL).- En los cuatro años de gobierno de Enrique Alfaro Ramírez se han destinado 17 mil millones de pesos al sistema estatal de salud, lo que ha propiciado que los jaliscienses tengan una mejor atención médica, más hospitales equipados, abasto de medicamentos y atención universal al cáncer infantil.

Además, en los dos últimos años, se han basificado a más de dos mil trabajadores y, de acuerdo con las cifras, Jalisco es una de las tres entidades del país que más recursos económicos propios destinó para abatir el rezago en el sector salud que fue provocado, por la indiferencia de administraciones gubernamentales pasadas.

Del informe que el mandatario Enrique Alfaro rindió este domingo a los diversos sectores de la sociedad jalisciense, se desprende lo anterior y se destaca que esta entidad brinda atención a los menores que padecen cáncer, porque el gobierno federal suspendió esta ayuda a niñas y niños.

En el Cuarto Informe se asegura que del año 2019 al 2022, del total de recursos tres mil 397 millones de pesos han sido destinados a infraestructura: para construir más centros de salud, renovar los existentes, construir grandes unidades médicas como el Hospital Civil de Oriente.

Así como renovar y ampliar el área para niños con cáncer y niños quemados del Hospital Civil de Guadalajara, y brindar atención oncológica de manera universal a todos los menores que padezcan la enfermedad en la entidad.

Se explica que el incremento presupuestal en estos cuatro años ha sido del 24.7 por ciento y Jalisco se una de las tres entidades federativas que más recursos propios destinó, logró avanzar en temas de gran rezago que administraciones pasadas como cobertura, abasto de medicamento y apertura de atención en especialidades.

A la fecha, con los recursos invertidos se han ampliado o rehabilitado 227 centros de salud, otros seis centros de salud se han habilitado con servicios ampliados o especializados, se creó un espacio de primer contacto en condiciones en 115 municipios.

Inversión en hospitales ha sido de dos mil 598.8 millones de pesos

Asimismo, la inversión en hospitales ha sido de dos mil 598.8 millones de pesos de enero de 2019 al 30 de septiembre de 2022 para intervenir, por ejemplo, la construcción desde cero del Hospital Comunitario de Tequila o el Hospital de Tapalpa, ambos con un avance del 70 por ciento en su obra.

El Hospital de Ocotlán con 60 por ciento de avance, el Hospital de Sayula con 45 por ciento de avance, el Hospital de La Huerta con 40 por ciento de avance, el Hospital de El Salto con 30 por ciento de avance.

También, se dice que en materia de salud mental se logró la conclusión de la segunda etapa del Centro de Atención Integral en Salud Mental de Estancia Prolongada (CAISAME) en Tlajomulco, con una inversión de 72.59 millones de pesos y para la tercera etapa se destinarán otros 150 millones de pesos.

En el Hospital Civil de Oriente se destinaron 554 millones de pesos de inversión de 2019 a 2022 en su construcción, de los cuales, 240.86 millones de pesos solamente han sido inyectado este año, y el avance global hasta el momento es del 65 por ciento.

Un hospital que también fue rescatado del abandono, como el caso de Cihuatlán y Lagos de Moreno, fue el Hospital Materno Infantil de San Martín de las Flores, en Tlaquepaque, con una inversión de 240 millones de pesos incluyendo renovación y equipamiento. Ahí, más de 220 mil mujeres, niñas y niños de la zona oriente de la ciudad han sido beneficiados con servicios de calidad.

En el Instituto Regional de Cancerología y Especialidades Médicas se invirtieron 419 millones de pesos en 2022. En este hospital se atenderá integralmente a pacientes con cáncer y, además, ofrecerá servicios de cirugía y medicina interna.

Tendrá 240 camas para atención oncológica, lo que representa un incremento con relación en la capacidad de atención del actual Instituto Jalisciense de Cancerología ubicado junto al Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.

Se han invertido 520 millones de pesos para la adquisición, renovación y mantenimiento del equipo médico de diversas unidades de salud del OPD SSJ, se asienta en el informe.