Jackson Health System Celebra el Trabajo Arduo de las Enfermeras que Marcan Una Diferencia.

En el Día de las Enfermeros, Jackson Health System celebra a todos sus equipos de enfermería por su resiliencia y arduo trabajo. También destacamos historias de enfermeras que han brindado atención experta y compasiva en situaciones que se extienden más allá de sus funciones diarias.

Mientras Fernando Barceló, un enfermero clínico del personal de la unidad de cuidados coronarios del Jackson Memorial Hospital, caminaba un día hacia su automóvil después de un turno de 12 horas, notó que alguien junto a la entrada del Garaje del Norte estaba pidiendo ayuda desesperadamente.

Rápidamente corrió hacia su vehículo, donde el conductor le dijo que necesitaba llevar a su pasajera, que estaba embarazada, al Hospital de Mujeres en Jackson Memorial.

Sin dudarlo, Barceló les pidió que abrieran el auto para poder entrar y guiarlos. Cuando llegaron a la entrada del hospital, le indicó al conductor donde estacionar y ayudó a la mujer embarazada a salir del automóvil y llegar a la recepción. Luego fueron dirigidos a la unidad de parto.

Cuando Barceló y la paciente llegaron a la unidad, el personal rápidamente la trasladó a una habitación. Barceló esperó cerca de los ascensores hasta que llegó el conductor y le presentó a la enfermera del paciente. Se sintió aliviado al saber que la futura madre estaba en las manos adecuadas.

“Como enfermero, sabía que no podría haberme ido a casa ese día sin ayudarlos”, dijo Barceló. “Estoy feliz de haber estado en el lugar correcto en el momento correcto”.

Cuando Yaneli Pérez, RN, enfermera clínica del Jackson West Medical Center, comenzó su rotación en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del hospital en el otoño de 2021, recordó la promesa que hizo después de que su padre se recuperó con éxito de COVID-19: proporcionar a sus pacientes el mismo nivel de atención excepcional que ayudó a su padre a regresar a casa.

Pérez tuvo esa oportunidad en noviembre de 2021 cuando su primer paciente en la UCI fue un padre de dos hijos de 33 años con COVID positivo. El paciente, que previamente estaba intubado, seguía teniendo problemas para respirar, por lo que requirió una traqueotomía. Cuando le colocaron la traqueotomía al paciente, Pérez notó que su comportamiento cambió. Parecía haberse dado por vencido, y su condición comenzó a empeorar. Su equipo médico comenzó a temer que no iba a sobrevivir.

A lo largo de su tiempo en la UCI, Pérez formó un vínculo con el paciente y su familia, y se aseguró de hablar con el paciente a menudo a pesar de que no podía responder. Por un capricho, Pérez decidió sentarse con él y dibujó un diagrama de la traqueotomía. Explicó que esto era sólo una solución temporal.

“Sé lo difícil que es tener a un ser querido luchando por su vida en la UCI”, dijo Pérez. “Poder ayudar a mi paciente a mejorar y volver con su familia es la razón por la que me convertí en enfermera de la UCI”.

Esta breve conversación ayudó a animar al paciente y cambió su recuperación. Pérez continuó siguiendo su progreso hasta que finalmente fue dado de alta.

“Yaneli encarna el espíritu de nuestra experiencia milagrosa”, dijo Eddie Borrego, vicepresidente sénior y director ejecutivo de Jackson West. “Nuestros cuidadores no solo están comprometidos a tratar el diagnóstico de un paciente, sino que también están comprometidos a marcar una diferencia en sus vidas. Yaneli hizo exactamente eso”.