Iván Zamorano, Javier Zanetti y Lindsay Casinelli: Vivencias y opiniones de la Copa América

Chilean star soccer player Ivan Zamorano holds a Chilean flag after defeating France's national soccer team 2-1 in Santiago
(SANTIAGO LLANQUIN/ASSOCIATED PRESS)

La versión 48 de la Copa América arranca el 20 de junio con el campeón defensor Argentina enfrentando a Canadá en Atlanta y que marca el regreso de algunas selecciones de la Concacaf al evento continental.

Con cuatro grupos de cuatro equipos, la Copa contará con 10 selecciones sudamericanas y seis del norte y centroamérica. El torneo más antiguo en la historia del fútbol internacional promete emociones e invoca memorias a quiénes alguna vez hicieron parte de ella dentro o fuera de las canchas.

Los legendarios Javier Zanetti e Iván Zamorano, además de la presentadora deportiva de TUDN, Lindsay Casinelli, compartieron con el LA Times en Español sus experiencias, opiniones y expectativas del torneo que vuelve a Estados Unidos.

“Son partidos que distintas grandes selecciones disputarán en los Estados Unidos y comentar fútbol es muy bonito porque uno ama a este deporte con mucha pasión”, dijo el legendario exjugador de la selección de Argentina, Zanetti, en una videollamada con el LA Times en Español desde Milán, Italia.

“Me encuentro en una fase de mi vida en la que puedo aportar sea dentro o fuera de la cancha todo lo que el fútbol me ha dado”, dijo el ‘Pupi’.

Inter Milan Argentine defender Javier Zanetti.
Inter Milan Argentine defender Javier Zanetti controls the ball during a Serie A soccer match between Inter Milan and Napoli, at the San Siro stadium in Milan, Italy, Saturday, April 26, 2014. (AP Photo/Luca Bruno) (Luca Bruno / Associated Press)

Zanetti será analista durante el torneo con TUDN, que transmitirá todos los juegos, y dice vivir esta nueva etapa de la mejor manera, siempre enfocado en el fútbol. El exjugador es también vicepresidente en su exequipo, el Inter de Milán.

“La primera [Copa América], cuando uno debuta porque creo que es como cumplir un sueño así de importante y representar a tu país”, dijo Zanetti, quien disputó cinco Copas Américas y estuvo presente en 22 partidos.

Zanetti debutó en la Copa América en 1995 con Argentina, que llegó a los Cuartos de Final y cayó en los penales contra Brasil.

Entre los recuerdos más importantes que tuvo Zanetti en ese primer torneo que jugó, estuvo el de enfrentar a Roberto Carlos.

“Después de esa Copa América nos fuimos para el Inter, que nos había contratado. Sabíamos que ambos íbamos para el Inter de Italia y después del partido estuvimos hablando”, recordó.

El torneo regresa a territorio estadounidense por segunda vez después de su primer evento en 2016, cuando se celebró la Copa América Centenario.

Más allá de lo que comercialmente representará este torneo para Estados Unidos, será un buen entrenamiento para la Copa Mundial de 2026, que se celebrará en conjunto con México y Canadá.

Inter of Milan forward Ivan Zamorano of Chile.
Inter of Milan forward Ivan Zamorano of Chile, left, exultes with teammate Argentine's Javier Zanetti, after he scored against Napoli in their Italian First Division soccer match at the Milan's San Siro stadium, Saturday, February 28, 1998. (AP Photo/Carlo Fumagalli) (CARLO FUMAGALLI/ASSOCIATED PRESS)

“Esta Copa América va ser vivida como un lanzamiento a lo que será la Copa Mundial”, explicó Zanetti. “Para Estados Unidos es una gran oportunidad, pues por un lado puede estar la parte comercial, pero no se va a dejar nunca de pensar lo que es el juego en sí. Creo que, incluso, para la selección de este país, es una gran oportunidad de enfrentarse contra grandes jugadores”.

La Copa América de 1991 fue especial para Zamorano, quien también servirá como analista con TUDN durante el torneo continental, pues fue cuando tuvo más participación.

‘Bam Bam’ fue parte de la plantilla de la selección de Chile en 1987 por primera vez, pero siendo el más joven, sólo le sirvió más que nada como aprendizaje en lo que sería su futuro con su selección.

“En 1987 jugué solo 10 minutos, ante Brasil, pero fue en ese entonces que me propuse que para la próxima Copa América iba a jugar como titular y goleador de Chile”, recordó Zamorano. “Durante ese tiempo, hasta el 91, empecé a jugar en el extranjero, empecé a hacerme un nombre en Europa. Cuando llega el 91, las expectativas con respecto a este chico, flaco, que creció con un sueño de hacerse el 9 de la selección chilena se hizo realidad”.

La Copa América de 1991 se jugó en su país, Chile, en el que Zamorano logró anotar cinco goles, a uno para igualar la marca del exdelantero argentino Gabriel Batistuta. Chile fue tercero, mientras que Argentina se llevó el campeonato.

“Creo que comenzó esta historia de amor con el hincha chileno con mi persona… a forjar el cariño de la gente, me empezó a conocer más, no solo mi historia futbolística, sino también mi historia de vida”, dijo Zamorano.

Para Zamorano, el jugar en la Copa América era algo especial por la camada de jugadores que presentaban las otras selecciones.

Ivan Zamorano and Xavier Zanetti.

“En las otras selecciones habían jugadores enormes, como [Sergio] Goycochea, Óscar Ruggeri, Batistuta, Leonardo Rodríguez, con Argentina, luego en Colombia estaban [Carlos] ‘Pibe’ Valderrama, [Mauricio] ‘Chicho’ Serna, [Faustino] ‘Tino’ Asprilla, o sea habían jugadores que estaban marcando una gran etapa… en Paraguay estaban [Carlos] Gamarra, [Celso] Ayala, que eran dos de los mejores centrales del fútbol mundial, [José] Luis Chilavert, todos sabemos lo que representa en Paraguay. En Bolivia estaba [Marco] ‘Diablo’ Etcheverry, que era el mejor 10 de sudamérica, en Uruguay, [Enzo] Francescoli”.

Con respecto al Chile de la actualidad, Zamorano espera que el recambio de la selección llegue de gran forma porque “los últimos dos procesos no han sido muy buenos desde el punto de vista de los resultados”.

Ricardo Gareca tomó posesión de la selección chilena en enero, por lo que Zamorano siente que aún es temprano para señalar si está dando frutos este nuevo proceso. El recambio, dijo, no tiene que ser solo basado en la edad porque hay jugadores que a los 35 o 36 años rinden y “todo depende del rendimiento y si te está dando, entonces no lo retires”.

La presentadora deportiva Casinelli, se dice lista para vivir lo que considera es uno de los torneos que más disfruta no solo como profesional, sino también a nivel personal.

“No solo es un mini-Mundial, es un Mundial que nos interesa, una Copa en el que los partidos son más atractivos”, dijo Casinelli. “En esta Copa América, en este país, de pronto conoces a un boliviano, un peruanos, además de Estados Unidos, México, que juega casi como local, la fiebre que ha desatado Argentina con el Mundial, con lo de [Leo] Messi acá en la MLS”.

Lindsay Casinelli.
Lindsay Casinelli arrives at the Latin American Music Awards on Thursday, April 20, 2023, at the MGM Grand Garden Arena in Las Vegas. (AP Photo/John Locher) (John Locher / Associated Press)

Casinelli dice que en este torneo, la conexión es mayor que en otras ediciones, pues todo empieza desde ser una “soccer mom” para desarrollar esa cultura futbolística que aún está en etapa de crecimiento en los Estados Unidos.

“Todo mundo sabe lo que es ser una ‘soccer mom’, sino lo es, tiene una amiga que lo es, las academias están llenas de talentos, con niños llenos de aspiraciones… estamos en un momento sensacional”, afirmó la oriunda de Venezuela que estará presente en el primer partido de la Copa América de Argentina contra Canadá.

Entre los recuerdos más importantes que ella ha vivido, fue el de haber sido la encargada de la inauguración del Centenario para Univision, mientras pasaba por algo muy especial a nivel personal.

“Nadie sabía que yo estaba embarazada de mi primer hijo”, dijo una sonriente Casinelli. “Ese día le dediqué a mi hijo ese momento porque era un sueño que tenía desde niña y decía ‘espero que vivas conmigo esto y que veas que con trabajo las cosas se pueden hacer’”.

Casinelli espera que el nivel de juego sea alto para esta versión de la Copa América porque la gran mayoría de las selecciones llegan con buen nivel.

“Será sumamente complicado, tenemos a un pentacampeón del mundo, un tricampeón, tenemos un Uruguay que ha ganado también, ¿cómo va a ser fácil cuando se tiene este tipo de rivales enfrente?”, señaló Casinelli. “La camiseta pesa, pero también creo que las distancias se están acortando, mira a una Venezuela que ha mejorado en la Eliminatoria [al Mundial], una Colombia que tiene destellos de grandeza y maravillosidad, pero ojo, todo puede pasar en un torneo como este”.

Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Sign me up.

Este artículo fue publicado por primera vez en Los Angeles Times en Español.