Italia defiende en la Cumbre de Suiza que la paz no puede implicar la rendición de Ucrania

Bürgenstock (Suiza), 15 jun (EFE).- El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, defendió este sábado en la cumbre internacional sobre Ucrania que un eventual acuerdo de paz "no puede implicar la rendición de Ucrania y la continuación de la ocupación de su territorio por parte de Rusia".

Tajani participó en nombre de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que este sábado clausuró con una rueda de prensa la cumbre del G7 que presidió Italia, pero según algunas fuentes podía viajar mañana a Suiza para participar en la sesión, aunque no está confirmado.

El jefe de la diplomacia italiana aseguró que su país, presidente de turno del G7, "quiere mantener a Ucrania en el centro de la agenda nacional e internacional" y que "el objetivo político es una paz justa".

"No estamos en guerra con Rusia, pero desgraciadamente no hay señales de que Putin vaya a conseguir la paz. Si Rusia pone fin a su agresión contra Ucrania y restablece la integridad territorial habrá una la paz para Ucrania. Esta no puede implicar la rendición de Ucrania y la continuación de la ocupación de su territorio por parte de Rusia", agregó.

Italia, que, como recordó Tajani, será la sede de la próxima conferencia para la reconstrucción de Ucrania en 2025, afirmó que se va a trabajar para tres áreas clave para el futuro del país: "la seguridad nuclear, la seguridad alimentaria y la liberación de los prisioneros de guerra y el regreso de los niños deportados".

Explicó que "Italia apoya firmemente a la Agencia Internacional de Energía Atómica y la acción dirigida por su director general" para proteger la central nuclear de Zaporiyia y que "la seguridad alimentaria es una prioridad clave para el Gobierno italiano y para los presidentes del G7".

Tajani también recordó que Italia está preparando un nuevo paquete de ayuda militar "porque sin la ayuda en la defensa será imposible".

(c) Agencia EFE