Israel reanuda el asalto a Gaza tras el lanzamiento de cohetes y se registran intensos combates

Por Nidal al-Mughrabi y Suhaib Salem

GAZA, 1 dic (Reuters) - El viernes se registraron intensos combates en Gaza al reanudar el ejército israelí las operaciones de combate contra Hamás tras acusar al grupo armado palestino de violar una tregua temporal disparando hacia territorio israelí.

La pausa de siete días, que comenzó el 24 de noviembre y se prorrogó dos veces, había permitido el intercambio de decenas de rehenes retenidos en Gaza por cientos de prisioneros palestinos y facilitado la entrada de ayuda humanitaria en la bombardeada franja costera.

Una hora antes de que la tregua finalizara a las 7 de la mañana (0500 GMT), Israel dijo haber interceptado un cohete disparado desde Gaza.

Hamás no hizo ningún comentario inmediato ni reivindicó la autoría de los lanzamientos.

"Con la reanudación de los combates insistimos: el gobierno israelí está comprometido a lograr los objetivos de la guerra: liberar a nuestros rehenes, eliminar a Hamás y garantizar que Gaza nunca supondrá una amenaza para los residentes de Israel", afirmó en un comunicado la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Hamás también se mostró desafiante.

"Lo que Israel no consiguió durante los cincuenta días anteriores a la tregua, no lo conseguirá continuando su agresión después de la tregua", declaró Ezzat al-Rashq, miembro del brazo político de Hamás, en la página web del grupo.

Los medios de comunicación palestinos informaron de ataques aéreos y de artillería israelíes en todo el enclave tras la expiración de la tregua, incluso en Ráfah, cerca de la frontera con Egipto.

En Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, un testigo de Reuters dijo que podía oír fuertes bombardeos y ver humo que se elevaba en el este de la ciudad. Según esta fuente, la gente estaba huyendo de la zona hacia los campamentos del oeste de Jan Yunis en busca de refugio.

Al Jazeera informó de que varias personas habían muerto y resultado heridas por las incursiones y los bombardeos israelíes.

El ejército israelí confirmó que sus aviones estaban atacando objetivos de Hamás en Gaza.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que, con la reanudación de los combates, Israel se comprometía a alcanzar sus objetivos en la guerra.

Las imágenes difundidas en las redes sociales mostraban grandes columnas de humo oscuro que se elevaban sobre el campamento densamente edificado de Jabaliya, en Gaza.

Israel ha jurado aniquilar a Hamás, que gobierna Gaza, en respuesta a la matanza perpetrada por la milicia el 7 de octubre, cuando, según el recuento de Israel, unos hombres armados mataron a 1.200 personas y tomaron a 240 rehenes.

Israel respondió con intensos bombardeos y una invasión terrestre. Las autoridades sanitarias palestinas, consideradas fiables por Naciones Unidas, afirman que se ha confirmado la muerte de más de 15.000 habitantes de Gaza.

LOS REHENES VUELVEN A CASA

Qatar y Egipto habían estado realizando intensos esfuerzos para ampliar la tregua tras el intercambio el jueves de la última tanda de ocho rehenes y 30 prisioneros palestinos.

Israel había fijado previamente la liberación de 10 rehenes al día como el mínimo que aceptaría para detener su asalto terrestre y sus bombardeos.

Con las liberaciones del jueves, el total de rehenes liberados durante la tregua asciende a 105 y el de prisioneros palestinos a 240.

Entre los liberados había seis mujeres de edades comprendidas entre los 21 y los 40 años, una de ellas con doble nacionalidad mexicana e israelí, y Mia Schem, de 21 años, que posee tanto la nacionalidad francesa como la israelí.

Unas fotos difundidas por la oficina del primer ministro israelí mostraban a Schem, que fue capturada por Hamás junto con otras personas en un festival de música al aire libre en el sur de Israel el 7 de octubre, abrazando a su madre y a su hermano tras reunirse con ellos en la base militar israelí de Hatzerim.

Los otros dos rehenes recién liberados eran un hermano y una hermana, Belal y Aisha al-Ziadna, de 18 y 17 años respectivamente, según la oficina del primer ministro israelí. Son ciudadanos árabes beduinos de Israel y dos de los cuatro miembros de su familia tomados como rehenes mientras ordeñaban vacas en una granja.

Uno de los principales negociadores de Qatar, el diplomático de carrera Abdulah al-Sulaiti, que ayudó a conseguir la tregua mediante maratonianas negociaciones lanzadera, reconoció en una reciente entrevista con Reuters las inciertas probabilidades de mantener las armas en silencio.

"Al principio pensé que lograr un acuerdo sería el paso más difícil", dijo en un artículo que detallaba por primera vez los esfuerzos entre bastidores. "He descubierto que mantener el acuerdo en sí es igualmente difícil".

ISRAEL ACEPTA PROTEGER A LOS CIVILES, DICE BLINKEN

La tregua había permitido la entrada de cierta ayuda humanitaria en Gaza después de que gran parte del territorio costero de 2,3 millones de habitantes quedara reducido a un páramo en el asalto israelí.

El jueves entraron en Gaza más combustible y 56 camiones de suministros humanitarios, según informaron el Ministerio de Defensa israelí y la Media Luna Roja palestina.

Pero las entregas de alimentos, agua, suministros médicos y combustible siguen estando muy por debajo de lo necesario, según los trabajadores humanitarios.

En una reunión de emergencia celebrada en Amán, el rey Abdalá de Jordania instó el jueves a representantes de la ONU y grupos internacionales a presionar a Israel para que permita la entrada de más ayuda en el asediado enclave, según los delegados.

Cuando el alto el fuego entró en vigor hace una semana, Israel se disponía a centrar su operación en el sur de Gaza, tras siete semanas de asalto al norte.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que se encuentra en Israel en su tercera visita a Oriente Próximo desde que comenzó la guerra, no hizo comentarios sobre la reanudación de los combates mientras se dirigía a Dubai.

El jueves, Blinken dijo que le había dicho a Netanyahu que Israel no puede repetir en el sur de Gaza las masivas bajas civiles y el desplazamiento de residentes que infligió en el norte.

"Discutimos los detalles de la planificación en curso de Israel y subrayé el imperativo para Estados Unidos de que la pérdida masiva de vidas civiles y el desplazamiento de la escala que vimos en el norte de Gaza no se repitan en el sur", dijo Blinken a la prensa en Tel Aviv, añadiendo que el gobierno israelí había estado de acuerdo.

(Información de Nidal al-Mughrabi en El Cairo, Mohammed Salem y Roleen Tafakji en Gaza, Humeyra Pamuk en Tel Aviv, Ari Rabinovich y Emily Rose en Jerusalén, Andrew Mills en Doha y las oficinas de Reuters; textos de Cynthia Osterman y Lincoln Feast; editado por Raju Gopalakrishnan; editado en español por Javi West Larrañaga)