Israel pierde 24 soldados en Gaza, el mayor número de bajas militares en un día


Israel anunció este martes 23 de enero que un total de 24 soldados murieron en la Franja de Gaza, su mayor número de bajas militares en un día, desde el inicio de su ofensiva terrestre en ese territorio palestino.

Por otro lado, Brett McGurk, enviado del presidente estadounidense Joe Biden, viajó a Oriente Medio para hablar sobre la posibilidad de un nuevo acuerdo que permita liberar a los rehenes israelíes a cambio de una pausa en los combates.

En el frente, el portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, informó que 21 reservistas murieron el lunes en el sur de la Franja de Gaza. Las muertes se produjeron durante el derrumbe, provocado por disparos de un tanque, de dos edificios que estaban minando.

A eso se suma la muerte de tres soldados más en un incidente separado, con lo que Israel registró la mayor pérdida diaria de soldados desde el inicio de su ofensiva terrestre, el 27 de octubre. Con ello, se elevó el número total de militares muertos a 221.

En Jerusalén, más de 200 personas asistieron el martes al funeral de una de las víctimas, Hadar Kapeluk. Su ataúd fue llevado por soldados y cubierto con una bandera israelí, en medio de tumbas recién selladas cubiertas con coronas de crisantemo.

La guerra fue provocada por el ataque sin precedentes de Hamás en suelo israelí el 7 de octubre, que dejó más de 1,140 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales israelíes.

LOS SOLDADOS DE ISRAEL Y LA HAMBRUNA INMINENTE

Unas 250 personas fueron secuestradas y llevadas a Gaza, entre ellas un centenar que fueron liberadas en noviembre durante una tregua a cambio de prisioneros palestinos. Al menos 132 rehenes se encuentran todavía en el territorio, de los cuales se cree que 28 han muerto.

El martes, algunos de los rehenes que fueron liberados durante una tregua a finales de noviembre, afirmaron ante una comisión parlamentario que fueron tratados como “títeres”.

“Estuve ahí 51 días y no hubo ningún momento en que no nos enfrentamos a todo tipo de abusos”, declaró Aviva Siegel, una mujer de 60 años que fue capturada el 7 de octubre.

Israel ha prometido “aniquilar” a Hamás, en el poder en Gaza desde 2007. Y lanzó una vasta operación militar que ha dejado 25,490 palestinos muertos, la gran mayoría mujeres, niños y adolescentes, según el ministerio de Salud de Hamás.

Al cumplirse 109 días de la guerra, las fuerzas israelíes anunciaron haber “rodeado” Jan Yunis, la principal localidad del sur del territorio y ciudad natal de Yahya Sinuar, el líder en Gaza del movimiento islamista.

“Los tanques israelíes están disparando intensamente contra las plantas superiores del edificio de cirugía y el edificio de emergencias del hospital Naser, se prevén decenas de heridos”, dijo Hamás en un comunicado.

El pequeño territorio palestino, asediado y devastado por la guerra, enfrenta “una hambruna inminente” denunció la ONU en Ginebra.  Al menos 1.7 de los 2.4 millones de habitantes han huido de sus casas, según la misma fuente.

NUEVA TREGUA CONTRA HAMÁS

La continuación del conflicto y su costo humano están aumentando la presión sobre el gobierno israelí para negociar una nueva tregua con Hamás y preparar el futuro del territorio.

Según la web de noticias estadounidense Axios, Israel ha propuesto a Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, una pausa de dos meses en las operaciones militares en Gaza. Esto para hacer un intercambio entre prisioneros palestinos y todos los rehenes todavía en Gaza, vivos o fallecidos.

Catar, que medió en un acuerdo previo de tregua que permitió liberar a rehenes, desmintió la información. Por su parte, una fuente palestina comentó a la AFP que una delegación de Hamás había llegado a Egipto el martes para “discutir de una nueva propuesta de alto el fuego”.

Benjamin Netanyahu rechaza por el momento un alto el fuego y la solución de los dos Estados. Esto quiere decir, la creación de un Estado palestino independiente junto a Israel.

El martes, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, insistió en que Israel “no puede vetar” el derecho de los palestinos a tener un Estado. El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó a su vez el rechazo israelí de “inaceptable”.

El conflicto también exacerba las tensiones entre Israel y los aliados proiraníes de Hamás en la región. El Hezbolá libanés anunció el martes que había disparado misiles contra la base militar de Merón, en el norte de Israel.

En Yemen, Estados Unidos y el Reino Unido han llevado a cabo en las últimas horas nuevos ataques contra instalaciones de los hutíes para “debilitar” su arsenal militar. Los rebeldes han estado multiplicando los ataques a buques mercantes en el Mar Rojo y en el Golfo de Adén, interrumpiendo el comercio internacional. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Crisis en Gaza: los bebés nacen en el infierno de la guerra

‘Quemaduras graves, fracturas abiertas… en Gaza la gente solo espera morir’

La muerte por hambre en Gaza también acecha a los animales de zoológico

La inseguridad se apodera de Haití: homicidios aumentan 119 por ciento

Estado de emergencia en Ecuador se ampliará hasta abril: ‘Hay más tranquilidad’